Peajes a cargo de Invías aumentan precios en Colombia: así quedaron las tarifas

Con este recaudo se pueden financiar las obras de infraestructura vial en el país, así como el mantenimiento y la atención de emergencias, destacó Invías

Peajes en Colombia
16 de enero, 2022 | 06:49 PM

Bogotá — Más de una treintena de peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) aumentarán sus precios en Colombia a partir de este domingo de acuerdo con el IPC del 2021, según informó esa entidad.

Las tarifas en 34 estaciones de peaje a su cargo aumentarán un 5,62% y se mantendrán vigentes hasta el 15 de enero de 2023, detalló Invías, al señalar que gracias a este recaudo se pueden “financiar las obras de infraestructura vial, el mantenimiento y la atención de emergencias, entre otras actividades”.

PUBLICIDAD

Según Invías, “con el recaudo de los peajes durante el 2021, el Instituto logró rehabilitar 3.090 km de vías primarias, construyó y mejoró 298 km de nuevas segundas calzadas y 3.065 km de vías terciarias”.

Ver más: Colombia recibe el 2022 con aumento de tarifas y volatilidad en tasa de cambio

Asimismo, destacó que con este recaudo se “logró concluir y entregar el Cruce de la Cordillera Central, la obra de ingeniería más importante del país”.

Las estaciones de peaje a cargo de Invías se distribuyen en Santander (7), Cesar (5), Antioquia (4), Boyacá (4), Valle del Cauca (3), Cundinamarca (2), Cauca (1), Córdoba (1), Caldas (1), La Guajira (1), Nariño (1), Norte de Santander (1), Quindío (1), Tolima (1) y Risaralda (1).

El cobro de las tarifas de peaje se realizará teniendo en cuenta las categorías vehiculares I (automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla), II (buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes), III (vehículos de pasajeros y de carga de tres y cuatro ejes), IV (vehículos de carga de cinco ejes) y V (vehículos de carga de seis ejes).

Para el caso de las tarifas de peaje en las estaciones de Carimagua, San Diego, Rincón Hondo, Cocorná y Puerto Triunfo, se harán teniendo en cuenta las categorías vehiculares I (automóviles, camperos, camionetas), II (buses), III (camiones de dos ejes pequeños), IV (camiones de dos ejes grandes), V (camiones de tres ejes y cuatro ejes), VI (camiones de cinco ejes), VII (camiones de seis ejes).

En el país ya han comenzado a realizarse los primeros ajustes a las tarifas de varios servicios y, por ejemplo, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) incrementará un 12,24% a partir de enero.

PUBLICIDAD

De otra parte, el precio de la gasolina sube en enero $176 y el promedio será de $9.048 por galón. Mientras el del diésel aumentará $166 hasta los $8.884 por galón en promedio.

Entre tanto, las tarifas del pasaje del sistema de transporte de Bogotá TransMilenio aumentaron en $150 a partir del 11 de enero de 2022.

Con esta medida, el valor del pasaje para el componente Troncal quedará en $2.650 y el del Zonal en $2.450. Esta nueva tarifa empezó a regir a partir del 11 de enero de 2022, según informó la Alcaldía de la ciudad.

Ver más: Colombia cierra 2021 entre las 5 monedas más depreciadas del mundo, ¿y en 2022?