Ideas Bloomberg Línea

Crear algo de la nada comienza con la curiosidad y termina con la generosidad

Construir un negocio desde cero requiere una curiosidad insaciable, pasión y la capacidad de atraer a los mejores talentos e inversores

21 de enero, 2022 | 09:30 AM
Tiempo de lectura: 4 minutos

Bloomberg Línea Ideas — Si pasar las noches de los viernes investigando temas desconocidos te parece divertido, puede que tengas lo que hay que tener para ayudar a construir una startup de un billón de dólares.

Así es como Paul Judge, socio director de Panoramic VC, solía pasar las noches de los fines de semana en la universidad. Judge ha cofundado tres empresas y ha invertido en decenas de startups tecnológicas. Como todos los emprendedores de éxito que conozco, tiene una sed insaciable de conocimientos, agallas para resolver problemas difíciles y la pasión de devolver el favor. Estas tres cualidades fundamentales, combinadas con la gratitud, hacen que los empresarios sean imparables.

Aquí hay algunos consejos que Judge comparte sobre cómo construir algo de la nada.

Primero, gánate a ti mismo

Un gran error que he visto que cometen los emprendedores es tratar de atraer a los inversionistas antes de estar 100% comprometidos con su idea de inicio. Los fundadores deben hacer su diligencia oportuna y saber que el problema que intentan resolver es lo suficientemente grande. Cuanto más grande sea el mercado objetivo, más fácil será el éxito, dice Sergio Furio, fundador y CEO de Creditas, uno de los actuales unicornios de América Latina. Si tienes un mercado de menos de 1 billón de dólares, dice, un error puede matarte. Un mercado más grande ofrece más margen de error. Los fundadores también deben estar seguros de que les importa el problema lo suficiente como para dedicar el tiempo, la pasión y el sudor que requiere construir un unicornio, sabiendo que la mayoría de las startups fracasan.

PUBLICIDAD

Una vez que se han convencido, comienza la creación de equipos. Los equipos de las startups no son simples empleados. “Son una tribu”, dice Shu Nyatta, socio director del SoftBank Latin America Fund. Cuando empiezas, necesitas un equipo olímpico de generalistas y, a medida que escalas, necesitas el mejor equipo de especialistas. Ir en busca de grandes mercados significa que otros perseguirán una solución similar. Para adelantarse a la feroz competencia, los fundadores deben contratar a los mejores.

Lo siguiente es convencer a los primeros clientes. Solo después de tener clientes comprometidos hay que intentar convencer a los inversores de que vale la pena escalar la solución y de que vale la pena invertir en ella.

Piensa como un bombero

Salir airoso en el mundo de las startups exige curiosidad y agallas constantes. “Siempre que veas lo más difícil a lo que se enfrenta la empresa, si corres hacia eso como un bombero, ahí es donde está el mejor aprendizaje”, dice Judge, que también es miembro del comité de inversión del SB Opportunity Fund de SoftBank.

PUBLICIDAD

Así que, como líder, pregunta a tu equipo qué problemas están tratando de resolver y ofrécete a ayudar siempre que sea posible. No rehúyas los problemas más difíciles: ahí es donde se puede añadir más valor. “Si vas a dedicar el esfuerzo y los días de tu vida a resolver un problema, más vale que vayas a resolver el más grande que puedas encontrar”, dice Judge.

Utiliza tu reserva de aire con inteligencia

Los tanques de buzo tienen un límite de aire, y los buzos saben que no deben ir más allá de lo que su tanque permite. Lo mismo ocurre con las startups: Los fundadores deben fijar un objetivo para cada ronda de financiación y maximizar el tamaño y la escala de sus resultados deseados. “La financiación te hace ganar tiempo para llegar a tu destino”, explica Judge. Pero es sólo la gasolina, no el destino.

El hecho de centrarse únicamente en el objetivo de cada ronda evita que los empresarios se distraigan y se queden sin dinero. También es un enfoque útil para más adelante, cuando las startups superan la fase de supervivencia y se centran en el crecimiento.

PUBLICIDAD

Ya sea que estés trabajando para una startup o lanzando la ronda de financiación inicial de la tuya, recuerda que “el ajetreo superará a la inteligencia”, dice Judge, instructor de la Escuela de Operadores del Grupo SoftBank (SBOS). Esto significa que puedes controlar tu ajetreo, y puedes crear inteligencia a tu alrededor si tienes ambición y empuje. Al fin y al cabo, una idea no vale nada si no se ejecuta.

Así que no te sientas intimidado si desconoces algunos aspectos. Puedes contratar a la persona adecuada para que se ocupe de ese conjunto de habilidades necesarias. Pero solo tú puedes controlar el esfuerzo que dedicas a la empresa.

Dadores de crecimiento

Los mejores emprendedores son tanto buscadores como dadores de crecimiento. Sus empresas y su impacto aumentan aprendiendo de los demás, invirtiendo en otros emprendedores (normalmente los que en algún momento formaron parte de sus empresas), siendo mentores de otros y compartiendo sus retos y soluciones. Cuanto más crezcas como empresario, más deberás dar, más recibirás a cambio y mayor será tu efecto multiplicador.

Este artículo no refleja necesariamente la opinión de los consejos editoriales de Bloomberg Línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Más Noticias

Ecuador

Ecuador denuncia robo en Venezuela de actas no utilizadas en las últimas elecciones

La Cancillería informó que hombres armados que se identificaron como integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) sustrajeron los bultos con el material.

Por Lizeth Ortega

Mundo

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, acusa a China de suministrar armas a Rusia

Zelenskiy dijo que los servicios de inteligencia de Ucrania tenían información de que Pekín había suministrado pólvora y munición de artillería a Moscú.

Por Olesia Safronova

Estados Unidos

Trump pierde apelación para frenar caso del hombre deportado por error a El Salvador

Un tribunal dijo que el Departamento de Justicia debe acatar la orden de la jueza federal Paula Xinis de que presente pruebas sobre por qué no ha solicitado el regreso de Kilmar Abrego.

Por David Voreacos

Estados Unidos

El Tesoro se reúne con la Reserva Federal y la FDIC para agilizar la supervisión bancaria

El Departamento del Tesoro tomará la iniciativa en la elaboración de recomendaciones sobre la agenda política, según personas familiarizadas con el asunto.

Por Katanga Johnson

Negocios

Blackstone insta a poner fin al caos arancelario: “Conducirá a mejores resultados para la economía”

Blackstone, que cerró el trimestre con US$1,17 billones en activos, es el mayor gestor de activos alternativos del mundo.

Por Dawn Lim

Brasil

Petrobras reduce precios del diésel en medio de la caída del petróleo y presión del gobierno

La reducción del precio del diésel entrará en vigor el 18 de abril, mientras que los precios de la gasolina se mantuvieron sin cambios.

Por Mariana Durao

Estados Unidos

Solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en EE.UU. caen a mínimo de dos meses

Las nuevas solicitudes se han mantenido relativamente moderadas en las últimas semanas ante la incertidumbre económica.

Por Nazmul Ahasan

Argentina

Inflación en Argentina: Gobierno apuntó contra alimenticias por suba de precios

El Ministerio de Economía informó que una de las principales empresas de consumo masivo retrotrajo incrementos aplicados en las últimas horas, tras el rechazo de los supermercados a las nuevas listas.

Por Belén Escobar