Ideas Bloomberg Línea

¿Cuál es la madurez digital de tu empresa?

No debemos olvidar nunca que la principal aportación de la tecnología es el poder del cerebro, dice Felipe Paiva

27 de enero, 2022 | 05:51 PM
Tiempo de lectura: 3 minutos

São Paulo — Seguramente habrás oído la hablar de términos como Machine Learning, Metaverse, IoT o NFT. En tecnología, a menudo observamos que hay ciclos de hype (o de bombo publicitario), a los que suelen suceder vacíos en las expectativas en comparación con la realidad práctica de sus aplicaciones.

La consultora de tecnología Gartner ha creado incluso una simplificación de este patrón, el “Gartner Hype Cycle”.

Gartner Hype Cycle

Más allá de los caprichos y modas actuales, tenemos que entender la importancia de la transformación digital en la economía. Pero a fin de cuentas, ¿qué significa en realidad?

Podemos datar el inicio de la “digitalización” en 1958 con la creación del primer microprocesador. Con las décadas subsecuentes, el mundo ha ido pasando de lo analógico a lo digital.

PUBLICIDAD

Pero hablar de “transformación digital” implica un proceso mucho más amplio que el de la digitalización. Aplica las tecnologías digitales para crear o transformar productos, actividades y negocios. Un ejemplo fácil de entender es el marketing digital: Hemos transformado los bloques publicitarios de una página de revista en una subasta de palabras clave en una página de Google. En este nuevo formato virtual, su anuncio puede estar infinitamente mejor orientado, con un costo mucho menor y más flexible en el tiempo.

Marc Andreessen tiene una frase famosa: “el software se está tragando el mundo”, pero yo la complementaría en un sentido más amplio: “la codificación se está tragando el mundo”

La ansiedad por esta notoria “transformación digital” es cada vez mayor. Los cambios bruscos de la economía en los dos últimos años, fruto del Covid-19, aceleraron este proceso y muchas empresas se sintieron poco preparadas para esta nueva realidad.

Los primeros proyectos de DX (Transformación Digital) empezaron a cobrar relevancia en la pasada década. Se estima que el mercado de DX dentro de cinco años será de US2 billones. Sin embargo, una pregunta que precede a la carrera por la transformación digital es: ¿cuál es la madurez digital de tu empresa?

PUBLICIDAD

Algunos ejemplos prácticos: Me doy cuenta de que muchas empresas se precipitan a la hora de contratar científicos de datos con la esperanza de que tengan ideas brillantes con algoritmos de redes neuronales, cuando en realidad la empresa necesita estructurar mejor su recopilación de datos y la aplicación de estadísticas básicas ya aportaría grandes avances dentro de la organización. O bien equipos de desarrollo que discuten complejas estructuras de microservicios, pero el sitio web de la empresa tiene fallos básicos de UX.

En este sentido, muchas empresas tienen prisa por esta transformación digital, cuando en realidad necesitan trabajar en la “construcción de bloques” para que dicha conversión se desarrolle de forma sostenible. Un reciente estudio de McKinsey indica que las empresas (brasileñas, en este caso) se enfrentan a grandes retos en cuatro prácticas comunes de transformación digital:

  1. Sólo el 10% tiene una hoja de ruta específica y alineada de iniciativas para la estrategia digital;
  2. Captación de datos de forma estructurada con una visión de 360º para la analítica. Solo el 12% de las empresas ejecuta bien esta práctica;
  3. Cantidad necesaria de talentos formados para el modelo de negocio digital. En 2020, el Foro Económico Mundial (WEF) publicó un informe sobre el futuro del trabajo que refuerza este punto: unos 97 millones de nuevos puestos surgirán en los próximos años debido al nuevo reparto de tareas entre humanos y máquinas. Al mismo tiempo, desaparecerán unos 85 millones de puestos debido a la mayor influencia de las computadoras en nuestra vida cotidiana. Un reciente estudio de Gartner también aborda esta cuestión: alrededor de una tercera parte de las competencias requeridas para un puesto en 2017 ya no serán necesarias en 2021;

Mentalidad orientada a los datos junto con el desarrollo de una cultura de toma de decisiones objetiva. Mitigar las famosas “conjeturas” en las decisiones estratégicas y operativas de la empresa.Por lo tanto, observamos que el primer, y principal, cambio para una transformación digital exitosa es la transformación cultural de la empresa.

Therefore, we note that the first, and main, change for a successful digital transformation is the cultural transformation of the company.

Un caso emblemático en Brasil es Magalu. En 2015 la empresa estaba valorada en unos 300 millones. Ellos comenzaron a invertir fuertemente en la transformación digital. Recuerdo la publicación de resultados del cuarto trimestre de 2018 donde citaban: “mientras los competidores abren tiendas, Magalu abre APIs”. La mentalidad digital estaba latente y en pocos años recogieron los frutos. Incluso después de toda la corrección actual, la empresa es uno de los mayores minoristas del mundo y está valorada en más de 40.000 millones de reales.

PUBLICIDAD

Es necesario que los líderes de empresa busquen, más allá de cualquier metodología o nuevo software, un conjunto de valores que permitan el desarrollo digital en el lugar de trabajo. Con la cultura adecuada, la empresa atraerá a los talentos adecuados que permitirán este cambio.

No debemos olvidar nunca que la principal aportación de la tecnología es el brain power, el poder del cerebro.

Este texto no refleja necesariamente las opiniones de los consejos editoriales de Bloomberg Linea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Felipe Paiva

Felipe Paiva, ingeniero egresado de Ingeniería de la Producción por la Escuela Politécnica de la USP y fundador y CEO de Let's Code

Más Noticias

Actualidad

Eventos e indicadores de la semana del 14 al 18 de julio

Conozca la agenda de eventos e indicadores económicos clave de esta semana.

Por Bloomberg Línea
hace 5 horas

México

Dólar hoy 14 de julio: Peso mexicano cae tras nuevo arancel de Estados Unidos

Peso mexicano ocupa el tercer lugar de pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.

Por Arturo Solís
hace 6 horas

Mundo

Irán dice que aún no ha decidido si retomará el diálogo nuclear con EE.UU.

Sus declaraciones se producen después de que la agencia de noticias iraní Fars informara que el presidente Masoud Pezeshkian sufrió heridas leves en una pierna en un ataque israelí el 16 de junio.

Por Arsalan Shahla
hace 6 horas

Economía

Las exportaciones chinas de acero desafían la ola proteccionista y alcanzan un récord

China acumuló un récord de exportaciones de acero en el segundo trimestre, ya que los flujos del primer productor mundial desafiaron las expectativas de que los volúmenes se desvanecieran bajo un aluvión de medidas comerciales desde Asia a Europa.

Por Katharine Gemmell
hace 6 horas

Mercados

El euro se mantiene estable frente al dólar ante expectativas de acuerdo entre EE.UU. y UE

La moneda común cotizó con pocos cambios frente al dólar a US$1,1686, frenando una caída anterior de hasta el 0,3% a US$1,1651.

Por Alice Atkins
hace 10 horas

Mundo

Corea del Norte continúa suministrando a Rusia millones de proyectiles, denuncia Seúl

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Corea del Norte ha ampliado su apoyo más allá de los proyectiles de artillería para incluir misiles, cañones autopropulsados e incluso personal de combate.

Por Heesu Lee
hace 10 horas

Mercados

Mineral de hierro mantuvo su mayor ganancia desde enero ante expectativas de datos en China

El mineral de hierro subió un 0,3% hasta los US$99,60 la tonelada en Singapur a las 12:26 p.m. hora local.

Por Katharine Gemmell
hace 13 horas

Economía

BOJ estaría considerando elevar la previsión de inflación ante subida inesperada de precios

El banco central sopesará probablemente aumentar su previsión de precios clave del 2,2% para este año fiscal después de que la inflación de los alimentos resultara más fuerte de lo que esperaban a principios de mayo.

Por Toru Fujioka
hace 14 horas