Ideas Bloomberg Línea

La inteligencia artificial es una revolución presente en todas partes

La IA no es una industria, una plataforma o un producto; es una revolución que está impulsando todo lo que nos rodea

February 25, 2022 | 12:01 PM
Reading time: 4 min.

Bloomberg Línea Ideas — A los seres humanos siempre les ha fascinado lo que les depara el futuro, y se han basado en las lecciones del pasado para predecir el futuro. Hace mucho tiempo, eso significaba que las comunidades recurrían a sus ancianos en busca de predicciones y soluciones. Su experiencia ayudaba a los pueblos a predecir y gestionar crisis como las sequías o las inundaciones.

Con el tiempo, el análisis de esos datos evolucionó hasta convertirse en el campo de la estadística y, en los últimos años, los números han sido procesados y analizados por computadoras cada vez más potentes. Las predicciones basadas en datos en la era informática son cada vez más fiables gracias a la inteligencia artificial (IA), que hoy ofrece sofisticados análisis de datos y predicciones para todo, desde el inventario de Amazon hasta las recomendaciones de Netflix.

Sin embargo, la IA y la ciencia de datos no solo tienen que ver con las predicciones, el aumento de la productividad y la democratización del acceso a productos y servicios. La IA está impulsando incluso la innovación en el arte. La IA está en el centro de todo lo que nos rodea.

De ‘móvil primero’ a ‘IA primero’

La pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de la tecnología en todo el mundo y, según una encuesta reciente de PwC, el 52% de las empresas aceleraron sus planes de adopción de IA.

PUBLICIDAD

Los líderes con visión de futuro saben que no pueden seguir compitiendo en un mundo que esta hiperdiseñado a la medida del usuario sin aprovechar los conocimientos logrados por equipos sólidos de ciencia de datos e IA.

Las startups de la cartera del Grupo SoftBank no solo han reforzado sus equipos de IA, sino que también están integrando los conocimientos de la ciencia de los datos en toda la empresa, ya que impulsarán operaciones más eficientes y desencadenarán la innovación de nuevos modelos de negocio, productos y servicios.

La IA está democratizando el acceso a los servicios financieros

En el ámbito de los servicios financieros, empresas como Konfio — que ofrece banca digital, pagos y herramientas de software diseñadas para impulsar el crecimiento y la productividad de las pequeñas y medianas empresas — están aprovechando la IA para ampliar el acceso al crédito.

PUBLICIDAD

La IA puede ayudar a determinar qué grupo demográfico tiene más probabilidades de comprometerse y pagar por un producto, afirma Francisco Padilla, director de Tecnología de Konfio.

Para entrar en el mundo de la IA, Padilla dice que los fundadores necesitan equipos dedicados en tres áreas: tecnología, negocio y estadística, e idealmente que estén versados en las tres. Al fin y al cabo, se trata de enmarcar los problemas empresariales correctos que los datos podrían resolver a una velocidad y precisión 10 veces mayores.

Así es como ganan las empresas: Cada empresa abordará la IA de forma diferente, pero el objetivo general es generar las mejores decisiones para los clientes.

Desarrollar una IA altamente predictiva no es un esfuerzo lineal; es exponencial. “Cuantos más datos obtengan, más penetrantes serán sus modelos”, dice Padilla. Pero “si pierden el tiempo hoy y alguien más ya comenzó, probablemente esté por delante de la curva, literalmente”.

PUBLICIDAD

La clave para garantizar sus esfuerzos de IA es concentrarse en sus propios modelos en lugar de tratar de superar a otra compañía que lleva ventaja. Las empresas que incorporan por primera vez la IA pueden pueden apalancarse de la nube y sus herramientas para empezar y rápidamente testar sus modelos.

Lo que las empresas tecnológicas no pueden permitirse es ignorar la revolución de la IA. Gracias a los avances en el aprendizaje machine learning, la IA está eclipsando rápidamente al software y la informática, y las empresas tecnológicas deben aprovechar su poder para seguir siendo competitivas.

Más allá de los servicios financieros

En la actualidad, la mayoría de las empresas de nuestra cartera utilizan la IA para competir y ofrecer mejores productos y servicios al cliente final. Desde la reducción de costos y la configuración óptima del tamaño de las oficinas de espacio flexible, hasta la maximización de la eficiencia de las rutas de entrega y, en general, la realización de mejores recomendaciones de compra.

PUBLICIDAD

Como dice Masayoshi Son, “la IA está redefiniendo todos los sectores, como la conducción autónoma, la salud, las finanzas, la educación y el comercio minorista. Al igual que el poder humano fue sustituido por las máquinas en la Revolución Industrial, sospecho que las máquinas serán sustituidas por la IA en la Revolución de la Información”.

Pero la IA va más allá de los negocios. Basta con sumergirse en el mundo de Refik Anadol, quien explora lo que significa ser humano en la era de la IA y la computación omnipresente.

Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son de Laura Gaviria Halaby y no representan necesariamente los puntos de vista u opiniones del Grupo SoftBank. El contenido no debe ser tomado como un consejo de inversión.

Esta columna no refleja necesariamente la opinión de los consejos editoriales de Bloomberg línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más de Laura Gaviria-Halaby

Más Noticias

México

Tipo de cambio 13 de mayo: El dólar cae frente al peso mexicano tras el dato de inflación en EE.UU.

Esta mañana el desempeño al alza de la moneda de México coincide con una contracción del dólar estadounidense tras la publicación de cifras de inflación

Por Michelle del Campo
4 hours ago

Estados Unidos

Optimismo de las pequeñas empresas de EE.UU. desciende por cuarto mes consecutivo

La encuesta registró una caída en las expectativas de las condiciones empresariales y un retroceso en las ofertas de empleo.

Por Nazmul Ahasan
5 hours ago

Estados Unidos

Trump negocia con Arabia Saudita el acceso a chips avanzados de IA de EE.UU.

El acuerdo aumentaría la capacidad de Arabia Saudita para comprar chips de empresas como Nvidia Corp. y Advanced Micro Devices.

Por Mackenzie Hawkins
5 hours ago

Mundo

China permitirá de nuevo la entrega de aviones de Boeing tras su tregua con EE.UU.

La reanudación de las entregas a China supondrá un impulso inmediato para la compañía estadounidense.

Por Bloomberg News
6 hours ago

Negocios

Nissan cierra plantas y recorta más puestos de trabajo tras la peor pérdida en 25 años

El fabricante japonés de automóviles, en crisis, ha luchado por reflotar su negocio, ya que su gama de modelos, cada vez más anticuada, no ha logrado conquistar a los consumidores de Estados Unidos y China.

Por Nicholas Takahashi
8 hours ago

Negocios

Honda advierte de un golpe arancelario de US$3.000 millones en su beneficio anual

Se prevé que el beneficio operativo descienda a unos 500.000 millones de yenes en el actual ejercicio fiscal hasta marzo de 2026, muy por debajo de las estimaciones de los analistas de 1,35 billones de yenes.

Por Nicholas Takahashi
10 hours ago

Negocios

Bayer cae menos de lo estimado en el trimestre: medicamentos contra el cáncer compensaron

Bayer confirmó sus perspectivas para 2025, aunque señaló que existe una gran incertidumbre en torno a los aranceles.

Por Tim Loh
10 hours ago

Mundo

Deuda de Aramco sube al nivel más alto en 3 años: caída del petróleo podría afectarle más

Los dividendos de la mayor petrolera del mundo son cruciales para las finanzas del Estado saudita y claves para financiar el ambicioso plan del príncipe heredero Mohammed bin Salman de transformar la economía.

Por Anthony Di Paola
13 hours ago