Pampa Energía sale del rojo y anuncia exportaciones de gas a Chile

La empresa, una de energéticas privadas más grandes de la Argentina, reportó una ganancia neta de US$38 millones en el último trimestre de 2021

Pampa Energia SA. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
11 de marzo, 2022 | 03:30 PM

Buenos Aires — Pampa Energía (PAM), una de las principales empresas energéticas del sector privado argentino, reportó utilidades netas por US$38 millones en el último trimestre de 2021, logrando así una recuperación frente a su pérdida de US$551 millones en el mismo periodo de 2020.

En el año fiscal 2021, la compañía ganó US$238 millones, revirtiendo parcialmente un rojo de US$468 millones correspondiente al año anterior.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Pampa Energía emitió su primer bono verde para ampliar un parque eólico

      • Impuesto a las ganancias: Pampa tuvo que pagar en 2021 US$77 millones en materia de impuesto a las ganancias, 120% más que los US$35 correspondientes al ejercicio anterior.
      • Deuda neta: La deuda consolidada de la empresa bajó a US$1.439 millones al cierre de diciembre de 2021. En términos de deuda neta, la reducción asciende a US$282 millones.
      • EBITDA trimestral: El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización ajustado entre octubre y diciembre reportó un incremento interanual del 8%, quedando en US$199 millones.

ADEMÁS: Petróleo arriba de US$100 impulsaría inversiones en el shale oil de Vaca Muerta

Además, los ingresos por ventas de la empresa durante el trimestre final de 2021 totalizaron US$406 millones, o un 42% más en la comparación interanual.

PUBLICIDAD

Volúmenes de producción

Ademas de ratificar su intención de crecer en la Cuenca Neuquina, Pampa anunció que su producción de gas total subió un 34% interanual en el cuarto trimestre, mientras que la producción de petróleo creció 20% en el mismo período.

En el año, la producción total de gas y petróleo fue de 51,8 kboe por día, o 15% más que en 2020. El gas representó el 91% del volumen total.

Exportación a Chile

La empresa también anunció que obtuvo “permisos para exportar gas natural a diferentes clientes en Chile en un base firme para un volumen máximo de 1,22 millones de m3/día entre enero y abril de 2022″.

Considerando el permiso otorgado para el período octubre 2021 – abril 2022, a partir de enero 2022 el volumen máximo exportado en forma firme asciende a 2,72 millones de m3/día, lo que permitió mantener un nivel constante de producción superior a 9 millones de m3/día, a pesar de la menor demanda local por temporada baja.”, afirmó la empresa en su balance”, agregó la empresa.

TE PUEDE INTERESAR:

Vista sigue creciendo en Vaca Muerta con dos adquisiciones

Vaca Muerta: Argentina ya tiene fecha para volver a exportar petróleo a Chile

PUBLICIDAD