Esto es lo que hay que tener en cuenta para empezar a invertir en la Bolsa

El futuro inversor debe conocer su tolerancia al riesgo y su horizonte antes de ingresar a la Bolsa

PUBLICIDAD
A través de la diversificación se puede lograr reducir parcialmente el riesgo de una cartera de activos. (Foto: Freepik)
31 de octubre, 2025 | 03:38 PM

Invertir en instrumentos financieros conlleva un cierto riesgo y no todas las personas están dispuestas a tolerar los mismos vaivenes, motivo por el cual los analistas financieros suelen explicar que es muy importante que las personas que se inician en el mundo de las inversiones tengan un conocimiento de lo que buscan al comprometer su dinero.

Ahora bien, ¿qué es lo básico que debe conocer una persona antes de destinar sus ahorros a un determinado instrumento? “Aversión al riesgo, su horizonte y su capacidad financiera son pilares fundamentales”, señala Maximiliano Suárez de Grupo Bull Market.

PUBLICIDAD

Tiempo

“El horizonte de inversión se define como el tiempo que tiene un individuo para poder dejar su dinero invertido. Es muy importante que éste evalúe correctamente sus tiempos, porque de esto dependerá el éxito de su inversión y las alternativas de productos en las que podrá invertir”, señalan desde el portal para inversiones de Banco Santander de Argentina.

En términos prácticos, Suárez detalla: “No es el mismo el horizonte de inversión el de una persona de 25 años, que el de una persona de 80. A la de 80 muy posiblemente no le sirva invertir en algo que le va a dar frutos en 30 años. Pensemos en alguien que compró bitcoins en 2017. Si hoy está vivo, le sirvió la ganancia, pero seguramente en 2018 la pasó muy mal con las bajas que tuvo”.

Riesgo

Otro factor es la tolerancia a las fluctuaciones, y desde Santander definen al riesgo como: “La condición en la que existe la posibilidad de una desviación respecto de un resultado deseado y esperado”.

PUBLICIDAD

A través de la diversificación se puede lograr reducir parcialmente el riesgo de una cartera de activos. Diversificar es colocar su dinero en distintas alternativas, o comúnmente se dice “poner los huevos en distintas canastas”.

Al respecto, Suárez indicó que quien ingresa a la Bolsa debe entender que todas las inversiones conllevan el riesgo de implicar pérdidas. Y allí entra la capacidad financiera de la persona para determinar cuánto está dispuesta a arriesgar: “Antes de invertir se debe saber cuánto puede impactar en la vida diaria la pérdida del capital. En la inversión bursátil siempre está la posibilidad de vender”.

Tipos de inversor

Según la tolerancia al riesgo, el horizonte y la capacidad financiera, se pueden definir los perfiles de inversores, segmentándolos en tres grupos: conservadores, moderados y agresivos.

Desde la sociedad de Bolsa argentina IOL invertironline detallaron a Bloomberg Línea:

  • El inversor conservador necesita una cartera de inversión de escaso riesgo para conseguir una importante estabilidad en sus inversiones sin requerir un potencial crecimiento considerable en el valor de las mismas.
  • El perfil moderado no busca conseguir ingresos corrientes, pero sí requiere un modesto potencial aumento en el valor de sus inversiones. Asimismo, tolera alguna volatilidad, pero busca afrontar un menor riesgo que el inversor agresivo.
  • El inversor agresivo busca más una cartera de inversión que capture importantes ganancias de capital en operaciones con elevado riesgo, pensando que esta exposición a una más elevada volatilidad será recompensada con un mayor rendimiento.
Foto: FreePick

Alternativas

Dependiendo el país, cada persona encontrará instrumentos que se adapten a su perfil. Por ejemplo, en renta fija suelen hallarse instrumentos conservadores que permiten armar un cronograma de flujos que otorguen una renta mínima. No obstante, hay excepciones, como comprar bonos con riesgo de default, los cuales son más propicios para inversores agresivos.

En tanto, las acciones pueden ser papeles muy atractivas para inversores moderados o agresivos (dependiendo el tipo de papeles) y con un horizonte algo más largo. “Las acciones y los commodities estás pensando en tiempo de inversión medianos a largos, de tres a cinco años en adelante. Los fundamentos no cambian de un día al otro”, explica Suárez.

Una forma de diversificar el riesgo es ingresar a fondos comunes de inversiones o ETF, donde son los porfolio managers quienes arman las carteras. En la industria de fondos se suelen encontrar instrumentos para todo tipo de inversores.

Sin embargo, hay que desconfiar de las promesas descabelladas. Ningún instrumento financiero, ni un bono, ni una acción, ni una criptomoneda, está libre de riesgo. Por ello, cuando alguien promete ganancias siderales aseguradas lo mejor es huir de allí.

Grupo Caja Rural recomienda a los inversores: evitar tomar decisiones precipitadas, huir de los gurús que prometen que el inversor se hará rico de un momento a otro, buscar apoyo de un asesor financiero y tener un colchón de efectivo para asumir cualquier imprevisto y diversificar las inversiones para reducir el riesgo.

En tanto, Suárez se refirió a la importancia de invertir con asesores que estén regulados, para no caer en estafas.

El multimillonario, Warren Buffett, fundador de Berkshire Hathaway suele plantear que no hay que invertir en productos en los que uno no entiende.

Por otro lado, el también llamado Oráculo de Omaha, también ha afirmado que “el pesimismo es un amigo y la euforia, el enemigo”.

Le puede interesar:

Esta nota fue actualizada el 31/10/25 a las 15:41 ET para corregir un error en la escritura del apellido de Buffett.

PUBLICIDAD