Ciudad de México — Las ventas de automóviles nuevos en México cayeron 0,98% en abril de 2022, respecto al año previo y se encuentran 15% por debajo de los niveles de abril de 2019, anteriores al arribo de la pandemia.
Las distribuidoras de automóviles locales comercializaron 83.459 unidades nuevas en el cuarto mes del año. En abril de 2021 la cifra fue de 84.287 automóviles, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El desabasto de piezas como microprocesadores, que afecta sus inventarios, y la inflación en el sector son factores que los vendedores de automóviles en México han señalado están afectando las ventas.
Analistas también apuntan a la recuperación de la economía mexicana como un factor que influye en las menores ventas.
“La debilidad en la recuperación de las ventas automotrices es evidencia de la lenta recuperación económica en México, ya que una parte significativa de la compra de vehículos ha sido postergada, lo que evita una recuperación completa a los niveles pre-pandemia”, escribió Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, en una nota.
La cifra de ventas en abril fue mayor a los 81.840 vehículos estimados por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) para abril.
Las automotrices en México han vendido 336.841 automóviles nuevos en lo que va del 2022, por debajo de las 346.126 unidades que se comercializaron durante los primeros cuatro meses de 2021.
Nissan se posicionó como la principal automotriz, al alcanzar el 17,7% de las ventas registradas durante estos cuatro meses. Le siguen General Motors con 15,3% y Grupo Volkswagen con una participación de 10,7%.
Te puede interesar:
- Plan contra inflación de AMLO impactaría acciones de empresas de consumo
- Subsidio de Gobierno mexicano a CFE aumenta por división de telecomunicaciones
- Coca-Cola Femsa y Arca ofrecen rutas a empresas de cerveza, cereal y jabón
Esta historia fue actualizada a las 10:50 horas con opinión de analista en párrafos cinco y seis e información adicional al final del texto.