Ideas Bloomberg Línea

¿Que viene para Colombia después del 7 de agosto?: Piano, piano

Parece ineludible una reforma fiscal que remueva exenciones para reducir el déficit y pueda financiar gasto social que se avecina, dice Ricardo Rocha García

07 de agosto, 2022 | 10:14 AM
Tiempo de lectura: 2 minutos

Bloomberg Línea Ideas — En esta ocasión la sucesión presidencial trae una propuesta reformista con una economía aún convaleciente de la recesión mundial y en ascuas por su recuperación. Algo extraño en un país reticente al cambio y tendiente a procastinarlo. Una agenda ambiciosa que se propone atender tanto las adversas secuelas de la coyuntura y los anhelos de mayor bienestar, equidad, seguridad, internacionalización y transparencia. Un mandato por refrendar en medio de exigentes expectativas.

El repunte en el dólar y en las tasas de interés muestran que la mitigación y recuperación de la caída del 7% el PIB durante 2020 ya tocaron límites. El PIB estaría bordeando su nivel potencial y presionando la inflación, mientras que la pérdida en el grado de inversión y la devaluación, encarecen el financiamiento externo del déficit fiscal y de la cuenta corriente de la balanza de pagos internacionales. Allí se hacen evidentes las bondades de la banca central independiente y una tasa de cambio flexible, como también sus límites que impone la inserción de la economía en las cadenas internacionales de valor.

Por una parte y en contravía de la OECD, nuestras importaciones han rebotado por encima de las exportaciones y también la repatriación de utilidades por inversión extranjera. Un resultado difícil de comprender al cabo de tres décadas de globalización. Curiosamente dos exportaciones emblemáticas, una legal y otra ilegal: café y cocaína, en los 80 llegaron a representar más del 4% del PIB cada una, hoy están por el 1% y se mueven en contravía. En adelante se promovería el empleo, inversión y exportaciones a través de la agricultura y la industria, desandando tres décadas de apertura y retomando un camino que nos tomó una centuria.

Por otra parte, hasta el momento la economía podría haberse catalogado como un paraíso fiscal. No se penaliza la evasión, las exenciones fiscales son numerosísimas, además se celebran días sin IVA. Se pelea con México la tasa de recaudo más baja de la OECD y más de la mitad de la economía está por fuera de la base gravable. Pero el COVID 19 postró el recaudo, expandió el gasto, duplicando el déficit fiscal y requiriendo mayor deuda pública. Parece ineludible una reforma fiscal que remueva exenciones para reducir el déficit y pueda financiar gasto social que se avecina para mitigar los impactos de la inflación internacional y de las tasas de interés sobre la demanda.

De esta manera la estabilización macroeconómica vía déficit fiscal sería la piedra angular del cuatrenio de la administración Petro y la victoria temprana que le permitiría ganar tiempo y espacio para las demás reformas estructurales, las cuales serán muy complejas de implementar, como por ejemplo sería la sustitución económica de la ilegalidad. Así la audacia disruptiva en la política de desarrollo aprovecharía el manejo ortodoxo ante una crisis internacional. Pragmatismo tras la fiesta electoral y un auditorio exigente. Muy a la colombiana. Podría ser.

Más Noticias

Mercados

Las bolsas asiáticas caen mientras inversores esperan la decisión de tasas de la Fed

Las acciones de Japón y Corea del Sur retrocedieron, mientras que el índice MSCI Asia-Pacífico cedió un 0,2% tras nueve días consecutivos de ganancias.

Por Anand Krishnamoorthy
hace 7 horas

Estados Unidos

Exjefa del BLS expresa el desconcierto que sintió tras su despido ordenado por Trump

Su despido muy público de ese cargo tecnocrático relativamente oscuro ha desatado preocupaciones en Wall Street y en Washington sobre la independencia e integridad de los datos económicos.

Por Molly Smith
hace 8 horas

Mundo

Israel está cometiendo genocidio en Gaza, según informe independiente encargado por la ONU

Los hallazgos se publicaron el martes, coincidiendo con el inicio de una ofensiva terrestre contra la Ciudad de Gaza, amenazada desde hace tiempo.

Por John Bowker
hace 11 horas

Negocios

El sindicato de defensa de Boeing propone un bono de US$10.000 para poner fin a la huelga

El fabricante de aviones criticó la maniobra sindical y sus condiciones contractuales revisadas, que se hicieron sin contar con la opinión de la dirección.

Por Julie Johnsson
hace 11 horas

Estados Unidos

El sospechoso del tiroteo contra Charlie Kirk es acusado de asesinato en Utah

En una conferencia de prensa en la que anunció los cargos, el fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, dijo que tiene la intención de solicitar la pena de muerte.

Por Madlin Mekelburg
hace 13 horas

Negocios

Paul Bulcke deja la presidencia de Nestlé antes de lo previsto

Pablo Isla, quien debía suceder a Bulcke el año próximo, asumirá el cargo antes de lo previsto, el 1 de octubre.

Por Stuart Biggs
hace 15 horas

Mercados

Acciones de Ralph Lauren caen por previsiones de crecimiento lento hasta 2028

El minorista con sede en Nueva York proyecta que las ventas crezcan a un porcentaje medio de un solo dígito anual hasta el año fiscal 2028, según un comunicado de este martes.

Por Lily Meier
hace 16 horas

Estados Unidos

Miran jura como gobernador de la Fed, a tiempo para la decisión de tasas del miércoles

Stephen Miran juró como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores tras ser nominado por Donald Trump.

Por Amara Omeokwe
hace 17 horas