Ideas Bloomberg Línea

¿Que viene para Colombia después del 7 de agosto?: Piano, piano

Parece ineludible una reforma fiscal que remueva exenciones para reducir el déficit y pueda financiar gasto social que se avecina, dice Ricardo Rocha García

07 de agosto, 2022 | 10:14 AM
Tiempo de lectura: 2 minutos

Bloomberg Línea Ideas — En esta ocasión la sucesión presidencial trae una propuesta reformista con una economía aún convaleciente de la recesión mundial y en ascuas por su recuperación. Algo extraño en un país reticente al cambio y tendiente a procastinarlo. Una agenda ambiciosa que se propone atender tanto las adversas secuelas de la coyuntura y los anhelos de mayor bienestar, equidad, seguridad, internacionalización y transparencia. Un mandato por refrendar en medio de exigentes expectativas.

El repunte en el dólar y en las tasas de interés muestran que la mitigación y recuperación de la caída del 7% el PIB durante 2020 ya tocaron límites. El PIB estaría bordeando su nivel potencial y presionando la inflación, mientras que la pérdida en el grado de inversión y la devaluación, encarecen el financiamiento externo del déficit fiscal y de la cuenta corriente de la balanza de pagos internacionales. Allí se hacen evidentes las bondades de la banca central independiente y una tasa de cambio flexible, como también sus límites que impone la inserción de la economía en las cadenas internacionales de valor.

Por una parte y en contravía de la OECD, nuestras importaciones han rebotado por encima de las exportaciones y también la repatriación de utilidades por inversión extranjera. Un resultado difícil de comprender al cabo de tres décadas de globalización. Curiosamente dos exportaciones emblemáticas, una legal y otra ilegal: café y cocaína, en los 80 llegaron a representar más del 4% del PIB cada una, hoy están por el 1% y se mueven en contravía. En adelante se promovería el empleo, inversión y exportaciones a través de la agricultura y la industria, desandando tres décadas de apertura y retomando un camino que nos tomó una centuria.

Por otra parte, hasta el momento la economía podría haberse catalogado como un paraíso fiscal. No se penaliza la evasión, las exenciones fiscales son numerosísimas, además se celebran días sin IVA. Se pelea con México la tasa de recaudo más baja de la OECD y más de la mitad de la economía está por fuera de la base gravable. Pero el COVID 19 postró el recaudo, expandió el gasto, duplicando el déficit fiscal y requiriendo mayor deuda pública. Parece ineludible una reforma fiscal que remueva exenciones para reducir el déficit y pueda financiar gasto social que se avecina para mitigar los impactos de la inflación internacional y de las tasas de interés sobre la demanda.

De esta manera la estabilización macroeconómica vía déficit fiscal sería la piedra angular del cuatrenio de la administración Petro y la victoria temprana que le permitiría ganar tiempo y espacio para las demás reformas estructurales, las cuales serán muy complejas de implementar, como por ejemplo sería la sustitución económica de la ilegalidad. Así la audacia disruptiva en la política de desarrollo aprovecharía el manejo ortodoxo ante una crisis internacional. Pragmatismo tras la fiesta electoral y un auditorio exigente. Muy a la colombiana. Podría ser.

Más Noticias

Mercados

Avances en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China enfrían la fiebre del oro

El lingote se debilitó ligeramente cerca de los US$3.973 el martes, tras caer un 3,2% en la sesión anterior, cuando los negociadores de Washington y Pekín dijeron que habían llegado a acuerdos.

Por Sybilla Gross
hace 7 horas

Venezuela

Un aliado de Maduro pide revocar la nacionalidad a la premio Nobel María Corina Machado

La medida se produce mientras Maduro y su gobierno siguen un camino cada vez más radical para aplastar la disidencia en medio de la continua presión internacional.

Por Bloomberg News
hace 8 horas

Mercados

El yen supera a sus homólogos del G-10 tras apoyo verbal y reunión entre Japón y EE.UU.

El tono constructivo ofreció cierto respiro a los inversores que temían que Trump aumentara la presión sobre Japón para que incrementara su gasto militar.

Por John Cheng
hace 8 horas

Brasil

Bolsonaro apela su condena por intento de golpe de Estado en Brasil

El mes pasado, el ultraderechista Bolsonaro y otros siete aliados fueron declarados culpables de intentar un golpe militar a principios de 2023.

Por Augusta Saraiva
hace 11 horas

Mercados

El rally bursátil se enfría en Asia mientras el oro cae por debajo de US$4.000

El repunte bursátil global se toma un respiro: Asia abre con pérdidas, el oro retrocede y los inversores miran a los resultados de las “Big Tech”.

Por Anand Krishnamoorthy
hace 12 horas

Actualidad

El huracán Melissa se acerca a Jamaica como la peor tormenta de la historia de la isla

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que se dirige hacia la isla con fuerza de categoría 5, provocando lluvias y vientos intensos y amenazando con causar una destrucción generalizada.

Por Lauren Rosenthal
hace 13 horas

Mundo

La relación con Corea del Norte marcha “según lo previsto”, dice Putin

El presidente ruso se reunió con la principal diplomática de Corea del Norte durante su visita a Moscú.

Por Greg Sullivan
hace 14 horas

Chile

¿De cuánto es la inflación de octubre en Chile? Esto anticipa un importante banco

El Índice de Precios al Consumidor se ubicaría apenas por debajo de 0,3% si los números de Scotiabank están acertados.

Por Juan Pablo Álvarez
hace 17 horas