Ideas Bloomberg Línea

Voces jóvenes y digitales para el desarrollo

El progreso de nuestra región tiene una gran oportunidad en la digitalización y, para potenciar el impacto de esta, tenemos que escuchar las propuestas de los jóvenes

07 de octubre, 2022 | 09:41 AM
Tiempo de lectura: 2 minutos

Bloomberg Línea Ideas — En un contexto de alta complejidad social como el que vive hoy América Latina, la digitalización se consolida a paso firme como uno de los principales habilitadores de la inclusión en nuestra región. Las soluciones digitales, que hoy nos permiten llegar más rápido y estar más cerca de las personas, están transformando e impactando transversalmente nuestras vidas.

De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), si nuestros países lograran impulsar la reducción de la brecha digital, se generarían más de 15 millones de empleos directos y aumentaría un 6.3% la capacidad productiva en la región. Esto, a su vez, impulsaría un crecimiento económico regional de más del 7%, lo que muestra el rol fundamental que la digitalización puede llegar a cumplir en el progreso latinoamericano.

Cerrar las brechas digitales, además, supone reducir brechas educativas, de información, de acceso a servicios, a crédito o incluso de oportunidades comerciales. Y esto es clave en una región en la cual, incluso antes de la pandemia, el 66% de personas percibía que la igualdad de oportunidades no estaba garantizada, según cifras del Latinobarómetro.

Estas cifras evidencian que el impacto potencial es trascendente. Pero, en coyunturas como la que vive nuestra región, tan o más trascendente resultará el involucramiento de nuestros ciudadanos y de nuestras organizaciones. Por supuesto, las propuestas para aumentar la digitalización que tenemos que escuchar no solo provienen de las empresas consolidadas, de los centros de investigación o de los gobiernos. Tenemos también que detenernos a oír voces jóvenes, de nativos digitales, que quieran involucrarse en transformar el futuro de nuestra región.

PUBLICIDAD

Los jóvenes son quienes están inspirando a más personas y organizaciones a convertirse en agentes de generación de mayores oportunidades. Día a día, vemos valiosos proyectos que vienen contribuyendo desde diversas áreas y distintos sectores económicos, poniendo la digitalización al servicio del desarrollo. Por ejemplo, en Colombia, Campoagro potencia todo el poder del campo, sus insumos y agricultores a través de la tecnología, en Bolivia y Panamá se desarrollan plataformas digitales que conectan oportunidades de empleo como Chamba y de educación personalizada como Tutorez, respectivamente; en Chile, Destácame utiliza softwares para llevar educación financiera y mejorar el manejo de las finanzas personales de los ciudadanos. En Perú, acabamos de crear VOCES por la Inclusión, una iniciativa que precisamente busca reunir y reconocer ideas de jóvenes latinoamericanos que, sobre la base de la digitalización, generen mayor inclusión en diversos ámbitos del desarrollo, con énfasis en el empleo de calidad, inclusión financiera y educación.

El ímpetu de jóvenes que buscan ser dueños del destino de nuestra región puede encontrar, hoy, a su más poderoso aliado en las herramientas digitales. Pero es momento de tomar las riendas y hacernos responsables de que esos caminos se encuentren. Solo así podremos mantener nuestros pasos hacia una Latinoamérica más inclusiva y con más desarrollo.

--Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son de Gianfranco Ferrari. El contenido no debe ser tomado como un consejo de inversión.

--Esta columna no refleja necesariamente la opinión de los consejos editoriales de Bloomberg Línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Más Noticias

México

Dólar hoy 17 de febrero: peso mexicano encabeza pérdidas en día feriado en EE.UU.

El peso mexicano encabeza las pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg

Por Michelle del Campo
hace 4 horas

Actualidad

Hamás está dispuesta a ceder el poder en Gaza como paso para prolongar el alto al fuego

La concesión cumpliría una de las exigencias israelíes a Hamás que permitiría iniciar una segunda fase de la tregua.

Por Fadwa Hodali
hace 4 horas

Mercados

Eventos e indicadores destacados de la semana del 17 al 21 de febrero

Conozca la agenda de eventos e indicadores económicos clave de esta semana.

Por Bloomberg Línea
hace 5 horas

Mundo

Los líderes europeos excluidos de la reunión de Macron se preocupan por la falta de unidad

El presidente Emmanuel Macron invitó a siete naciones, incluido el Reino Unido, para discutir el gasto en defensa el lunes tras el brusco cambio de política de Estados Unidos bajo Donald Trump.

Por Jan Bratanic
hace 5 horas

Argentina

El optimismo de Consultatio, la polémica cripto de Milei y vuela el fondo de Dujovne

Capítulo 793 de La Estrategia del Día Argentina: Además, @JPAperiodista con todo sobre los bonos en #LaFija, hoy con @pei555

Por Francisco Aldaya
hace 6 horas

Mercados

Los bonos europeos se enfrentan a la presión vendedora ante posible refuerzo de inversión militar

Un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania es probable que conduzca a una mayor emisión de bonos por parte de los gobiernos europeos, aumentando las primas de plazo o los riesgos de los bonos.

Por Ruth Carson
hace 10 horas

Tecnología

Keesing, el proveedor de puzzles de Netflix, fue puesto en venta según el FT

BC Partners ha designado a Rothschild para explorar opciones estratégicas para el negocio, dijo el FT, citando fuentes anónimas.

Por Sabah Meddings
hace 10 horas

Mundo

Macron recibirá a líderes europeos en París para conversaciones urgentes sobre Ucrania

Scholz tiene previsto asistir, según su Partido Socialdemócrata. También se espera la asistencia del primer ministro británico, Keir Starmer.

Por Ellen Milligan
hace 11 horas