Ideas Bloomberg Línea

Voces jóvenes y digitales para el desarrollo

El progreso de nuestra región tiene una gran oportunidad en la digitalización y, para potenciar el impacto de esta, tenemos que escuchar las propuestas de los jóvenes

07 de octubre, 2022 | 09:41 AM
Tiempo de lectura: 2 minutos

Bloomberg Línea Ideas — En un contexto de alta complejidad social como el que vive hoy América Latina, la digitalización se consolida a paso firme como uno de los principales habilitadores de la inclusión en nuestra región. Las soluciones digitales, que hoy nos permiten llegar más rápido y estar más cerca de las personas, están transformando e impactando transversalmente nuestras vidas.

De acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), si nuestros países lograran impulsar la reducción de la brecha digital, se generarían más de 15 millones de empleos directos y aumentaría un 6.3% la capacidad productiva en la región. Esto, a su vez, impulsaría un crecimiento económico regional de más del 7%, lo que muestra el rol fundamental que la digitalización puede llegar a cumplir en el progreso latinoamericano.

Cerrar las brechas digitales, además, supone reducir brechas educativas, de información, de acceso a servicios, a crédito o incluso de oportunidades comerciales. Y esto es clave en una región en la cual, incluso antes de la pandemia, el 66% de personas percibía que la igualdad de oportunidades no estaba garantizada, según cifras del Latinobarómetro.

Estas cifras evidencian que el impacto potencial es trascendente. Pero, en coyunturas como la que vive nuestra región, tan o más trascendente resultará el involucramiento de nuestros ciudadanos y de nuestras organizaciones. Por supuesto, las propuestas para aumentar la digitalización que tenemos que escuchar no solo provienen de las empresas consolidadas, de los centros de investigación o de los gobiernos. Tenemos también que detenernos a oír voces jóvenes, de nativos digitales, que quieran involucrarse en transformar el futuro de nuestra región.

PUBLICIDAD

Los jóvenes son quienes están inspirando a más personas y organizaciones a convertirse en agentes de generación de mayores oportunidades. Día a día, vemos valiosos proyectos que vienen contribuyendo desde diversas áreas y distintos sectores económicos, poniendo la digitalización al servicio del desarrollo. Por ejemplo, en Colombia, Campoagro potencia todo el poder del campo, sus insumos y agricultores a través de la tecnología, en Bolivia y Panamá se desarrollan plataformas digitales que conectan oportunidades de empleo como Chamba y de educación personalizada como Tutorez, respectivamente; en Chile, Destácame utiliza softwares para llevar educación financiera y mejorar el manejo de las finanzas personales de los ciudadanos. En Perú, acabamos de crear VOCES por la Inclusión, una iniciativa que precisamente busca reunir y reconocer ideas de jóvenes latinoamericanos que, sobre la base de la digitalización, generen mayor inclusión en diversos ámbitos del desarrollo, con énfasis en el empleo de calidad, inclusión financiera y educación.

El ímpetu de jóvenes que buscan ser dueños del destino de nuestra región puede encontrar, hoy, a su más poderoso aliado en las herramientas digitales. Pero es momento de tomar las riendas y hacernos responsables de que esos caminos se encuentren. Solo así podremos mantener nuestros pasos hacia una Latinoamérica más inclusiva y con más desarrollo.

--Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son de Gianfranco Ferrari. El contenido no debe ser tomado como un consejo de inversión.

--Esta columna no refleja necesariamente la opinión de los consejos editoriales de Bloomberg Línea, Falic Media o Bloomberg LP y sus propietarios.

Más Noticias

Ecuador

Qué se sabe del paro nacional de septiembre 2025 en Ecuador anunciado por la Conaie

El movimiento indígena ecuatoriano se prepara para movilizarse contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que decretó estado de excepción en ocho provincias y toque de queda en cinco de ellas.

Por Carlos Cuevas
hace 15 horas

Estados Unidos

SEC revisará las normas sobre divulgación de información a inversores, dice Paul Atkins

El presidente de la SEC hizo eco de las críticas de Trump de que los informes trimestrales han llevado a los ejecutivos a centrarse demasiado en el corto plazo.

Por Lydia Beyoud
hace 15 horas

Negocios

Google prepara cambios en su negocio publicitario en respuesta a multa de la UE

La oferta, prevista para principios de noviembre, evitará una venta completa del gestor de anuncios de Google.

Por Samuel Stolton
hace 15 horas

Negocios

Compradores del iPhone en China se quejan de rayaduras en los nuevos modelos Pro

Las variantes de color azul intenso del iPhone 17 Pro y Pro Max mostraban rozaduras y arañazos después de solo unas horas de estar en exposición.

Por Bloomberg News
hace 16 horas

México

Dólar hoy 19 de septiembre: El peso mexicano cae ante recuperación del dólar

El dólar se encamina a su tercer día consecutivo de ganancias, en una semana que estuvo marcada por la decisión de la Reserva Federal de recortar su tasa de interés.

Por
hace 18 horas

Economía

La eurozona avanza en el diseño de una moneda digital como respuesta a las stablecoins

El Eurogrupo alcanzó el viernes un acuerdo sobre el proceso para fijar los límites de tenencia del euro digital.

Por Jorge Valero
hace 20 horas

Economía

Economía israelí se desacelera mientras guerra en Gaza se prolonga y el aislamiento crece

Netanyahu afirma que el ataque a la ciudad de Gaza es necesario para obligar a Hamás, designada organización terrorista por EE.UU. y muchos otros países, a renunciar a sus armas y devolver a los rehenes israelíes que aún retiene.

Por Galit Altstein
hace 20 horas

Estilo de vida

¿Crisis en el tic-tac? Exportaciones de relojes suizos caen en agosto

El sector tuvo un arranque otoñal complicado debido al descenso en mercados clave como China.

Por Isaac Garrido
hace 21 horas