Ideas Bloomberg Línea

Los argumentos para votar a Lula da Silva, según una prominente empresaria brasileña

Patrícia Villela Marino dice que va a votar al Partido de los Trabajadores por primera vez y que el ex presidente es el último bastión de defensa de la democracia en Brasil

Por Patrícia Villela Marino
29 de octubre, 2022 | 10:24 PM
Tiempo de lectura: 3 minutos

Este artículo forma parte de una serie con la visión de dos empresarios sobre los candidatos presidenciales. Lea también el artículo de Tallis Gomes, a favor de Jair Bolsonaro, haciendo clic aquí.

“Tengo 52 años, soy abogada y empresaria cívico-social-medioambiental. Estoy casada con un representante de una de las familias con mayor responsabilidad en el país, tengo un hijo de 10 años, para quien quiero dejar mi contribución hacia un país más seguro y menos desigual. Soy hija de un político que luchó por la redemocratización en los años 70, y mi gran referencia en la vida pública es el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, con quien desarrollo iniciativas sociales dentro y fuera de Brasil.

Mi familia y yo nunca renunciamos a nuestra patria. No hemos cambiado Brasil por un exilio de lujo en el extranjero. Trabajamos cada día por nuestro país, por la garantía de los derechos humanos de las personas más sencillas y el sostenimiento de la democracia. Creemos en la importancia de poder tener opiniones diversas, preferencias diferentes, pero un solo principio: la defensa del Estado de Derecho, la libertad, la vida, la salud, la familia y el diálogo.

Nunca he votado al PT. Especialmente por el apoyo del partido a dictaduras como las de Cuba y Venezuela. Hoy, sin embargo, Luiz Inácio Lula da Silva es el último bastión de la defensa de la democracia en Brasil.

PUBLICIDAD

Bolsonaro ya ha dejado claro que pretende seguir los pasos de dictadores como el derechista Viktor Orbán en Hungría o el izquierdista Hugo Chávez en Venezuela. Ambos fueron elegidos democráticamente para luego controlar el Tribunal Supremo, aumentando el número de jueces, corromper al Congreso con maniobras, como ocurre con el presupuesto secreto en Brasil, y manipular a las fuerzas policiales a través de sus contactos con el submundo de las milicias.

La tan temida “venezolanización” de Brasil, créanme, está llegando al país a través de la extrema derecha que actualmente nos gobierna. Tenemos un liderazgo populista que desacredita las instituciones electorales, no respeta la autonomía del Poder Judicial, trivializa la violencia y da su aprobación para que los ciudadanos comunes se armen y tomen las calles empoderados, pensando que pueden tomar la ley en sus manos. Llamemos a las cosas por su nombre: el domingo (23), un aliado del presidente perpetró un atentado contra el Estado de Derecho con 20 disparos de fusil y tres granadas contra la Policía Federal.

Parece que lo hemos olvidado, pero en los últimos tres años hemos perdido 687.700 vidas en Brasil a causa de la pandemia del Covid-19. Las acciones del presidente Jair Bolsonaro, como dijo el Dr. Drauzio Varella en un video reciente, no fueron sólo negacionismo: fueron activismo para la propagación del virus.

PUBLICIDAD

¿Cómo podemos olvidar la agonía que sufrimos al contar muertos cada día? La asfixia de ver a la gente sin oxígeno en Manaus y la negligencia del poder público para proporcionarlo... ¿Quién se acuerda de la espera por la vacuna y del hecho de que el actual presidente ni siquiera ha aparecido públicamente tomando su dosis o visitando algún hospital?

El bolsonarismo ha ido corroyendo las instituciones y el tejido de la sociedad brasileña como un cáncer, desmantelando las políticas públicas de bienestar social, educación, salud y medio ambiente.

Para los que piensan que la economía va bien, iría mucho mejor si hubiéramos recibido las inversiones que nunca llegaron aquí a causa de los incendios en la Amazonia y las masacres de indígenas y de indigenistas.

Votar a Lula es poner fin a todo esto. Significa defender el Estado de Derecho democrático. Hoy, Lula representa la democracia - con sus imperfecciones, dada la propia naturaleza humana de quienes la defienden”.

PUBLICIDAD

* Es presidenta del Instituto Humanitas360, una organización que trabaja para reducir la violencia, promover el compromiso cívico y la transparencia de las instituciones, y fundadora de Civi-co, una comunidad de empresarios, organizaciones y activistas cívicos socioambientales.

Esta columna no refleja necesariamente las opiniones del consejo editorial o de Bloomberg LP, Bloomberg Línea y sus propietarios.

Más Noticias

Actualidad

A qué hora inicia y por dónde ver el entierro del papa Francisco este 26 de abril

Los católicos despedirán al sumo pontífice argentino este sábado por última vez antes de que sea sepultado en la Basílica Santa María la Mayor.

Por Carlos Cuevas
hace 15 horas

Estados Unidos

La confianza del consumidor de EE.UU. cae mientras que las expectativas de inflación suben

Además de los temores a una mayor inflación, las políticas comerciales de Trump están elevando la ansiedad sobre la economía y el mercado laboral.

Por Nazmul Ahasan
hace 16 horas

Perú

Así es la tumba de una mujer que vivió en la civilización más antigua de América

El equipo del sitio arqueológico Áspero, bajo la dirección de la doctora Ruth Shady Solís, descubrió la tumba en la antigua ciudad pesquera de la civilización Caral.

Por Fátima Romero
hace 17 horas

Ecuador

Dos fuertes sismos sacuden a Ecuador en Esmeraldas y Guayas

El Presidente Noboa anunció ayuda para la población afectada.

Por Bloomberg Línea
hace 19 horas

Brasil

La inflación de Brasil repunta al 5,49% antes de la reunión sobre tasas de interés

Con una inflación elevada y unas perspectivas inestables en el extranjero, el Banco Central de Brasil está considerando el alza de su tasa Selic de referencia.

Por Andrew Rosati
hace 19 horas

México

Tipo de cambio hoy 25 de abril: ¿Cuánto vale el dólar en México?

El comportamiento del dólar está llevando a que esta mañana casi todas las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg inicien con un desempeño negativo

Por Michelle del Campo
hace 19 horas

Negocios

Colgate calcula que aranceles añadirán US$200 millones a sus costos y estima menos ventas

Los aranceles elevarán los costos de las materias primas de la empresa y los materiales de envasado a medida que aumenten los precios de los productos básicos.

Por Redd Brown
hace 19 horas

Negocios

X de Musk y su apuesta por la IA y suscripciones le dan un impulso a sus ganancias

Twitter registró unos ingresos publicitarios de US$4.500 millones en 2021, su último año completo como entidad que cotiza en bolsa antes de la adquisición de Musk.

Por Carmen Arroyo
hace 22 horas