Bloqueos en Guatemala por parte de transportistas impactan en comercio regional

Por segundo día consecutivo, los pilotos obstaculizan varios puntos del país y demandan soluciones ante el alza en el galón del diésel y de la Canasta Básica Alimentaria

De no encontrar soluciones, los pilotos seguirán impidiendo el paso vehicular hasta que el gobierno resuelva sus exigencias.
17 de noviembre, 2022 | 02:08 PM

Guatemala — Los transportistas implementaron estas medidas por los altos costos de los combustibles, canasta básica y medicamentos, que han expuesto al gobierno de Alejandro Giammattei, pero no han recibido soluciones.

Según el Ejecutivo mantienen diálogos con transportistas no agremiados sin alcanzar acuerdos, por lo tanto, continúan bloqueando carreteras hasta que sean atendidas sus demandas.

PUBLICIDAD
VER +
Agujero en ruta al Pacífico de Guatemala deja pérdidas millonarias en el comercio

En el caso del precio del galón de diésel, las alzas acumuladas ya suman un promedio de Q16 por galón, en enero pasado el precio promedio de este producto era de Q24.51, mientras que en la segunda semana de noviembre, el costo de referencia era de Q40.59 en modalidad autoservicio, en el área metropolitana.

El costo de los alimentos está afectando el bolsillo de los guatemaltecos y esto se ve reflejado en la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Durante octubre, esta tuvo un valor total de Q3,633.85.

En comparación con los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de septiembre, la CBA costó Q3,538.98. Es decir, que se registró un alza de Q94.91.

Al menos siete diferentes puntos del país están bloqueados por pilotos que exigen soluciones al precio del galón de diésel, entre otros.

Retrasos e incumplimiento de contratos

El sector empresarial manifestó su “preocupación” ante las pérdidas que podría tener el transporte de mercancías debido a los bloqueos que por tercer día consecutivo continuaban ayer en diferentes puntos fronterizos, aduanas y rutas principales del país.

Al menos 700 contenedores diarios están atrasados y, en su mayoría, trasladan productos como aceite, banano, frutas entre otros productos perecederos y exportables.

VER +
Historias de violaciones al derecho de la propiedad privada en Guatemala

Hermann Girón, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), comentó que quienes se ven más afectados son los pequeños y medianos empresarios, y consideró que las peticiones que solicitan los transportistas no son viables, porque son factores externos y globales que el país no tiene el control sobre ellos.

Aunque aún no tienen una cifra sobre el impacto económico de los bloqueos, Jean Paul Brichaux, presidente de Cutrigua, dijo que los bloqueos provocan retrasos para que las mercancías lleguen a los anaqueles, se ponen en riesgo contratos ya establecidos y afecta la competitividad.

PUBLICIDAD

Piden actuar de las autoridades

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua) dijo que presentaron un amparo ante la Corte de Constitucionalidad para que retiren los bloqueos de carreteras y la Aduana de Tecún Umán y Pedro de Alvarado, ya que afectan el comercio entre México y Centroamérica.

Por otra parte, el CACIF manifestó en un comunicado que ante la situación se debe mantener el diálogo, para no afectar el proceso de recuperación económica del país. “Es lamentable que este tipo de acciones sigan llevándose a cabo en total impunidad pues no aportan soluciones o propuestas”, agregó.

VER +
Estos son los retos de Centroamérica para facilitar el comercio

Desde el pasado lunes la Coordinadora de Transporte de San Marcos, Totonicapán y Quetzaltenango, junto a otras asociaciones de transporte colectivo y pesado, convocaron a bloqueos para exigir solución al alto costo de los combustibles, canasta básica, medicina y fertilizantes.

De no encontrar soluciones seguirán impidiendo el paso vehicular hasta que el gobierno resuelva sus exigencias.