Si Viva muere, Gobierno habrá beneficiado a aerolíneas extranjeras: socio de Viva

El dueño de los derechos de voto de Viva Air, Castlesouth Limited, reaccionó a decisión de la Aerovicil de aceptar terceros interesados en caso Avianca-Viva

Si Viva muere, Gobierno habrá beneficiado a aerolíneas extranjeras: socio de Viva
27 de febrero, 2023 | 06:04 PM

Bogotá — Luego de que se conociera que en medio de la evaluación de la integración de Avianca y Viva Air, la Aeronáutica Civil aceptó a cinco aerolíneas como terceros interesados (Latam Airlines, Wingo, JetSmart Airlines, Aerolíneas Argentinas y Ultra Air), el dueño de los derechos de voto de Viva Air, Castlesouth Limited, reaccionó fuertemente.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

PUBLICIDAD

Mediante un comunicado expresó que “si la Aerocivil no actúa y Viva desaparece del mercado, el gobierno colombiano habrá privilegiado los intereses de aerolíneas administradas desde Argentina, Chile, Panamá y Estados Unidos, sobre los de la propia Viva”.

Y enfatizó que después de siete meses de demoras e inacción, la Aerocivil optó por reconocer los intereses de varias aerolíneas extranjeras, incluida una aerolínea de propiedad de un gobierno extranjero, sobre los intereses de Viva Air de Colombia.

VER +
Caso Avianca-Viva: cinco aerolíneas solicitaron ser terceros interesados

“Como se ha dicho en innumerables ocasiones desde el inicio de este proceso, una decisión inmediata de la Aerocivil que permita a Viva entrar a formar parte de un grupo de aerolíneas más grande, más fuerte y mejor capitalizado, es la única forma en que Viva puede continuar volando”, destaca el escrito.

A lo que añade que las autoridades en Colombia tienen todos los elementos, incluyendo una amplia serie de condicionamientos ofrecidos, para tomar una decisión ya mismo.

Recordemos que en medio de su difícil situación financiera Viva Air ha perdido una tercera parte de su flota de aviones y ha cancelado rutas en destinos clave como San Andrés, Leticia, Cali, Medellín y Cartagena.

“Están en riesgo el modelo low cost en Colombia, miles de puestos de trabajo, cientos de miles de tiquetes aéreos, un mercado aeronáutico dinámico, los beneficios para las comunidades a través de los servicios conexos directos e indirectos, la democratización del turismo, la pérdida de cuantiosos recursos públicos por deudas por cerca de US$$20 millones que el Estado colombiano ha garantizado a Viva y, lo más importante, el seguir conectando regiones que ven en la aviación una esperanza para el desarrollo y el bienestar social”, expresó Avianca al respecto.

VER +
¿Por qué Avianca rechaza propuestas de JetSmart y Latam Airlines de comprar Viva?

El análisis que hace la Aerocivil para aprobar o no la operación de integración entre Viva y Avianca volvió a comenzar debido a que esta autoridad detectó un error procedimiental en la primera decisión de objeción que hizo frente a este caso. Además, mientras se realiza esta evaluación han ocurrido dos novedades:

PUBLICIDAD

La primera, que Viva se acogió a un proceso de insolvencia bajo Decreto 560 para superar su difícil situación financiera. Y la segunda, que tanto JetSmart como Latam Airlines han mostrado interés en adquirir a esta aerolínea de bajo costo.

Ambas propuestas fueron rechazadas por Avianca.