Bloomberg — Funcionarios del Fondo Monetario Internacional vendrán a Argentina esta semana en medio de crecientes expectativas de que la administración del presidente Javier Milei está cerca de firmar un acuerdo para volver a poner en marcha el programa de US$44.000 millones con el prestamista con sede en Washington.
La delegación llegará a Buenos Aires el jueves, dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa el martes, sin detallar quién viene ni cuánto tiempo se espera que permanezca. Las dos partes ya están cerca de llegar a un acuerdo sobre la séptima revisión a nivel de personal, informó Reuters, citando a tres fuentes anónimas.
La oficina de prensa del FMI no hizo comentarios inmediatamente. La oficina de Milei declinó hacer comentarios sobre la posibilidad de un acuerdo inminente.
![Argentinos votan en la elección presidencial Argentinos votan en la elección presidencial](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/XJK5ABCJJ5A2JDADNI523UGVIY.jpg?auth=7836b15c0828a6d061fd2e913477828d49a2954f8e0b9a6fdd3fd01693548def&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
El jefe de gabinete de Milei, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezarán las conversaciones con el personal del FMI, según Adorni. Argentina debe pagar al Fondo casi US$2.600 millones en vencimientos de deuda en enero y febrero.
Serán las primeras reuniones en persona entre la administración de Milei y el personal del FMI desde que el presidente libertario asumió el cargo el 10 de diciembre, aunque Caputo y Posse se reunieron con la cúpula del FMI en Washington durante el periodo de transición. La mera presencia de una delegación del FMI en Argentina señala un cambio de tono entre Milei y su predecesor, Alberto Fernández, que mantuvo casi exclusivamente conversaciones fuera del país mientras criticaba a la institución en público. Una visita formal suele anticipar que las conversaciones se encuentran en una fase avanzada.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aplaudió las primeras medidas económicas de Milei, que incluían el anuncio de fuertes recortes del gasto que tendrían lugar este año y una devaluación de la moneda del 54%, calificándolas de “paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país.”
El acuerdo de Argentina, el mayor del balance del FMI, se desvió de su curso durante el gobierno de Fernández, ya que su equipo económico retrasó las conversaciones e incumplió sistemáticamente objetivos clave del programa, aunque siguió recibiendo desembolsos del FMI.
En una reciente entrevista televisiva con La Nación, Milei afirmó que el FMI apoyará su plan económico basado en la austeridad.
“El Fondo nos ve como héroes”, dijo Milei. “Estamos trabajando para cumplir el acuerdo”.
Lee más en Bloomberg.com