Ciudad de México — Muy buenos días, los ojos del mundo esta semana estarán en Davos, Suiza, por la reunión anual del Foro Económico Mundial, con cientos de líderes reuniéndose en la montaña mágica. De entrada un súper episodio porque me acompaña Enrique Perret, internacionalista y director de US Mexico Foundation quien viaja a Suiza, una voz de primera categoría para darnos todos los detalles.


La Estrategia del Día
La Estrategia del Día: Davos 2024: Entre riesgos globales y el mensaje de México
Los líderes políticos, económicos y miles de asistentes regresan a la ‘Montaña Mágica’ para discutir el contexto global y generar alianzas

Por Jimena Tolama
Tiempo de lectura: <1 minuto
Últimas cotizaciones