Bloomberg Línea — El Gobierno de Nicaragua anunció este martes su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y ordenó el cierre de oficinas en Managua, así como la expulsión de sus representantes.
La decisión la toma en protesta al informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo″, elaborado por el organismo, “el cual rechazamos por carecer de objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y malintencionada con fines político”, se lee en una carta presentada por la embajadora nicaragüense Mónica Robelo, ante la Sede de la FAO en Roma.
Lea más: Regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela son “enemigos de la humanidad”, dice Rubio
El informe en cuestión, según el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, se publica información y datos sobre Nicaragua que “no fueron autorizados, ni consultados a nuestras Instituciones, ni validados por el Gobierno”, añade la misiva dirigida al director general de la FAO, Qu Dongyu y firmada por Valdrack Jaentschke, ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.
El funcionario nicaragüense sostuvo que las organizaciones internacionales están obligadas a respetar a los Estados Parte y el uso de la información debe contar con el consentimiento previo y aprobación del Estado concernido, “lo cual ha sido incumplido por la FAO, facilitando insumos falsos para publicaciones negativas que tienen como finalidad desprestigiar al Gobierno” en sus políticas de lucha contra la pobreza, desarrollo Humano y Seguridad Alimentaria”.
El informe de la FAO revela que al menos 1,3 millones de nicaragüenses, un 20% de la población, pasan hambre. Además, la tasa de anemia entre mujeres en edad fértil supera el 15,7%, una de las más altas de la región. En cuanto a la subalimentación, el índice aumentó de 17,8% en 2018 a 18,7% en 2020.
Además de la FAO, Nicaragua también se ha retirado de otros organismos internacionales en los últimos años. El 19 de noviembre de 2021 anunció su retiro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), salida que se hizo efectiva dos años después, el 19 de noviembre de 2023.
Vea más: Regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela son “enemigos de la humanidad”, dice Rubio.
Ortega, de 79 años, también ha ordenado el cierre de más de 5.000 organizaciones no gubernamentales desde las protestas masivas de 2018 en las que las Naciones Unidas estiman que murieron más de 300 personas. Miles de nicaragüenses han huido al exilio y el régimen está bajo sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.
Este martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo durante su visita a Costa Rica que Nicaragua, Venezuela y Cuba son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria.