Temporada de huracanes en el Atlántico podría ser intensa tras el fin de La Niña

Hay posibilidad de que se desarrollen huracanes y tormentas tropicales en las regiones atlántica y caribeña, así como en la costa estadounidense del Golfo de México.

Temporada de huracanes en el Atlántico podría ser intensa tras el fin de La Niña.
Por Brian K. Sullivan
10 de abril, 2025 | 11:32 AM

Bloomberg — La Niña, un fenómeno meteorológico que perturbaba el clima, ha llegado a su fin y las temperaturas del Pacífico ecuatorial han vuelto a un estado neutro que podría presagiar una activa temporada de huracanes en el Atlántico.

Ahora que La Niña, un descenso de las temperaturas del Pacífico cerca del ecuador, ha llegado oficialmente a su fin, se prevé que la superficie del océano se mantenga en un estado neutro durante los meses de junio, julio y agosto, según el Centro de Predicción Climática de EE.UU. (CPC, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Vea más: El clima volátil dificulta las predicciones sobre El Niño: ¿cómo afecta esto a los mercados?

Huracanes

Aunque un estado neutro no influye mucho en el tiempo meteorológico durante los meses de verano del hemisferio norte, sí puede ser un indicio de que la temporada de huracanes en el Atlántico será ajetreada.

En la actualidad, existe un 43% de probabilidades de que el Pacífico se mantenga neutral de noviembre a enero y un 38% de que vuelva La Niña.

En cuanto a al fenómeno El Niño (calentamiento del Pacífico), la probabilidad es de menos del 20%.

Ante la ausencia de El Niño, que puede provocar vientos huracanados en el Atlántico, es posible que se desarrollen más huracanes y tormentas tropicales en las regiones atlántica y caribeña, así como en las zonas productoras de petróleo y gas de la costa estadounidense del Golfo de México.

La precisión de las predicciones para el ciclo es más baja en marzo, abril y mayo, por lo que existe un elemento de incertidumbre, señaló la agencia en su previsión mensual.

Lea más en Bloomberg.com