Bloomberg Línea — Daniel Ortega decidió retirar a Nicaragua de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) debido a que este organismo entregó el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Guillermo Cano al periódico nicaragüense La Prensa, al que califica de “traidor”.
Aunque el retiro fue notificado por Ortega a la Unesco el 4 de mayo, el tema trascendió este miércoles, cuando representantes del diario La Prensa recibieron el galardón en Bruselas, Bélgica.
El premio nació en 1997, en honor al periodista colombiano Guillermo Cano, otrora director de El Espectador, que fue asesinado por orden del Cártel de Medellín el 7 de diciembre de 1986.
Desde entonces, el galardón es entregado cada año a una persona, organización o institución tras una deliberación de un juzgado profesional independiente. Y en la edición 2025, fue concedido a La Prensa.
Los dirigentes de este diario nacido hace 99 años (1926) fueron “encarcelados” y “expulsados” de Nicaragua en 2021 por el Gobierno de Ortega, denunció la Unesco. Pese a ello y la confiscación de sus bienes, continuaron informando en el formato digital “con la mayoría de su equipo en el exilio”.
“El diario La Prensa ha hecho esfuerzos valientes para llevar la verdad al pueblo de Nicaragua. Al igual que otras organizaciones de la sociedad civil, La Prensa ha tenido que hacer frente a una severa represión. Forzado al exilio, este periódico mantiene valientemente la llama de la libertad de prensa", dijo Yasuomi Sawa, presidente del jurado internacional de profesionales de los medios de comunicación.
La Prensa ha denunciado a Ortega
Sin importar la persecución a los que fueron sometidos, los periodistas de La Prensa hoy trabajan desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos.
En ese contexto, los jurados de la Unesco decidieron entregarle el premio y Ortega decidió dar un paso al costado en este organismo. A juicio del gobernante nicaragüense, el medio ganador tiene una naturaleza “diabólica de una expresión de un sentimiento traidor y antipatriótico”.
Incluso lo señaló de fomentar “las intervenciones militares y políticas de Estados Unidos en Nicaragua”.
En contraste, la Unesco defendió la entrega del premio y la libertad de prensa, a la par que lamentó el retiro de Nicaragua de la organización, en especial por la pérdida de beneficios una vez se haga efectiva la renuncia, el 31 de diciembre de 2026.
“Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura”, dijo la directora general del organismo, Audrey Azoulay. “La Unesco también cumple plenamente su función cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”.
Ver más: Díaz-Canel es recibido por Putin, que destaca la “lucha” de Cuba contra el “nazismo”
Lo cierto, más allá del malestar de Nicaragua, es que durante su casi siglo de historia La Prensa denunció la dictadura de Anastasio Somoza Debayle (1967 a 1979), como también la forma en que Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, se atornillaron en el poder.
Durante la entrega del premio, Fabián Medina, jefe de información de La Prensa, aseguró esperar que sea “un mensaje claro a los regímenes que persiguen a la prensa: no podrán callarnos. Que sepan que la libertad de prensa no es un lujo, sino un derecho".