Bloomberg — Una redada de inmigración en un hotel de lujo de Puerto Rico, propiedad parcial del inversor multimillonario John Paulson, llevó al Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. a detener a docenas de trabajadores de la construcción procedentes de la República Dominicana.
Unos 53 trabajadores, todos presuntamente indocumentados, trabajaban en el La Concha Resort de San Juan, pero no eran empleados del hotel, dijo a la prensa el jueves en San Juan la agente especial Rebecca González-Ramos. Se negó a dar el nombre de la empresa constructora para la que trabajaba el equipo.
La compañía local de Paulson, Paulson Puerto Rico, dijo que los arrestados eran empleados de “un contratista externo que actualmente realiza ciertos trabajos de construcción” en sus instalaciones.
Ver más: Flujo migratorio en El Darién se redujo casi en 100% en 2025: ¿cuáles son las razones?
“Aunque no estamos directamente relacionados con los hechos, estamos cooperando plenamente con las autoridades y reafirmamos nuestro compromiso con el estricto cumplimiento de todas las leyes y reglamentos aplicables”, dijo Damián Pagán, director de seguridad del hotel, en un comunicado enviado por correo electrónico. “Hemos dado instrucciones a nuestros contratistas para que tomen medidas que garanticen que todos los trabajadores que utilizan en nuestro trabajo tienen estatus legal”.
Paulson, firme partidario del presidente Donald Trump, posee varias propiedades de alto perfil en Puerto Rico, entre ellas La Concha, en el corazón del distrito turístico de San Juan. Su empresa también está construyendo una torre residencial de lujo, llamada Vanderbilt Residences, a pocas manzanas del hotel.
Puerto Rico, Estado Libre Asociado de EE.UU., ha dependido durante mucho tiempo de la mano de obra de la vecina República Dominicana, sobre todo para los sectores de la construcción y la agricultura. Los lazos comerciales, familiares y culturales son profundos entre ambos.
Ver más: Además de México, estos son los países de Latam donde está el gusano barrenador
Pero Puerto Rico ha estado aplicando las órdenes de la administración Trump de tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. En lo que va de año se ha detenido a unas 364 personas, dijo González-Ramos.
La gran mayoría de los detenidos han sido de la República Dominicana, pero los agentes también han arrestado a haitianos, venezolanos, mexicanos y brasileños, dijo.
Preguntada sobre cuántos inmigrantes indocumentados puede haber en la isla de 3,2 millones de habitantes, González-Ramos dijo que no había datos claros.
“Es un número que nos resulta complicado determinar”, dijo. “Es una cuestión compleja”.
Con la ayuda de Katherine Burton.
Lea más en Bloomberg.com