Este fondo brasileño entró en el radar de Harvard y ahora quiere incidir en la Amazonía

Estímulo nació en 2020 para ayudar a las pequeñas empresas durante la pandemia. Cinco años después, ha originado US$59,4 millones en créditos en 5.000 operaciones. Su CEO, Vinicius Poit, nos cuenta los próximos planes.

Porto Trombetas, no Pará
24 de mayo, 2025 | 07:00 AM

Lea esta historia en

Portugués

Bloomberg Línea — En plena pandemia de Covid, en mayo de 2020, se puso en marcha una iniciativa para crear un fondo de emergencia que aportara decenas de millones de reales en recursos de donación para préstamos con intereses subvencionados a micro y pequeños empresarios afectados por las medidas de contención de la enfermedad.

La iniciativa tuvo tanto éxito desde el punto de vista del apoyo que dio origen a Estímulo 2020, una organización sin ánimo de lucro con un fondo de impacto que, en los últimos cinco años, ha tomado forma y ha actuado más allá de la pandemia.

PUBLICIDAD

El fondo ya ha repercutido en unas 160.000 personas al apoyar a más de 5.000 emprendedores que, por lo general, no tienen acceso al mercado crediticio tradicional, con especial atención a las mujeres, la Amazonia y las regiones vulnerables, incluidas las pequeñas empresas afectadas por las históricas inundaciones del estado de Rio Grande do Sul en 2024.

Ver más: Fuerte retroceso en fondos ESG: inversores retiran miles de millones de dólares

El fondo Estímulo fue concebido por Eduardo Mufarej, uno de los inversores más influyentes y activos del país en impacto social y medioambiental, y cuenta con 50 cofundadores, entre ellos Abilio Diniz, Eugenio Mattar, Ticiana Rolin, Ana Fontes, empresas y familiares de algunos de los mayores inversores del país.

En cinco años, el fondo ya ha prestado cerca de 335 millones de reales (US$58,9 millones) a microempresarios y pequeños empresarios, de los cuales alrededor del 90% a regiones de renta baja (clases C, D y E), según un informe de transparencia publicado recientemente.

Y ahora aspira a un retorno aún más amplio para el país y la sociedad.

Estímulo trabaja con la modalidad conocida como blended finance, que combina recursos de donantes con inversiones de impacto que generan un retorno.

Los fondos se estructuran en Fondos de Inversión de Impacto (FIDC), en los que los donantes aportan las cuotas subordinadas (de mayor riesgo), mientras que las cuotas senior quedan en manos de los inversores de impacto, es decir, aquellos que buscan generar un beneficio social y ambiental con el capital asignado y recibir un retorno.

PUBLICIDAD

El FIDC está gestionado por Galápagos Capital, que ha participado en la iniciativa casi desde el principio.

A finales del año pasado, Estímulo se convirtió en caso de estudio empresarial en la Harvard Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, precisamente por su destacada e innovadora actuación con la modalidad blended finance, con una presentación para los alumnos in situ.

El próximo objetivo es el lanzamiento de Fundo Amazônia, que busca generar un impacto en la población de las comunidades de la selva con oportunidades de trabajo y generación de ingresos, para evitar que actividades como la deforestación y la minería ilegal se conviertan en las alternativas de subsistencia restantes.

“Crear oportunidades para las personas vulnerables de la región es una forma eficaz de reducir la presión sobre la selva”, afirmó Vinicius Poit, CEO de Estímulo, en una entrevista con Bloomberg Línea.

Ver más: Brasil lanzará en la COP30 un fondo de US$125.000 millones para los bosques tropicales

Según él, que dirige Estímulo desde 2023 junto a Lucas Conrado (Relaciones Institucionales) y Mariane Salvador (Nuevos Negocios), el trabajo en la Amazonia se basa en la llamada Teoría del Cambio, que evalúa cómo generar un impacto medible en regiones vulnerables a partir de objetivos e intervenciones planificadas.

Según Poit, el plan es que el fondo no sólo se haya recaudado, sino que también se hayan implementado acciones de impacto para noviembre, cuando Belém acoja la COP30, con autoridades de los países y empresas e inversores internacionales.

“Ya tenemos muchos emprendedores de la región impactados a través de nuestro Fundo Brasil y la idea es que este número se amplíe con el Fondo Amazonia”, dijo. Alrededor del 13% de los emprendedores del primer fondo son de la región.

Apresentação do estudo de caso do fundo de impacto do Estímulo, na modalidade de blended finance, pelo CEO Vinicius Poit na Harvard Business School (Foto: Arquivo Pessoal)

Por lo tanto, la COP30 servirá de escaparate mundial para la tesis del impacto consolidado de Brasil, la tesis climática, “que tiene un historial”, y la tesis amazónica. “Son temas que la gente mira desde fuera con dinero para invertir”.

“Somos un fondo de impacto y, por naturaleza, somos y seremos siempre un fondo de emergencia para pequeños emprendedores”, añadió.

Paralelamente, Estímulo ha avanzado en el fortalecimiento de su gobernanza.

Ha formalizado un consejo de administración, presidido por Mufarej, y también un consejo fiscal.

El fondo contó con el asesoramiento de PLKC Advogados, a través de su socia Priscila Pasqualin, para estructurar su gobernanza.

La tesis de impacto, a su vez, se apoya en la metodología Insper Metricis, basada en la citada Teoría del Cambio, de la economista Lígia Vasconcellos, especializada en evaluación de impacto social.

“Ser una ONG no es poca cosa. Y con el tiempo hemos tratado de reforzar la gobernanza, la profesionalización y la sostenibilidad financiera. Hoy estamos entre las ONG más eficientes de Brasil”, afirma el directivo.

Según él, cada real donado ya se ha prestado cinco veces como crédito fácil a los citados más de 5.000 pequeños empresarios.

“Cada cuota pagada vuelve al fondo y vuelve a estar disponible. Es muy productivo. Es filantropía sostenible. Es inversión con un impacto real y medible”, afirmó.

En el fondo dedicado a los efectos de la pandemia, la gran mayoría de los empresarios ayudados devolvieron sus préstamos sin garantía – la tasa de impago fue del 3%, por debajo de la media del mercado – lo que permitió «reciclar» el capital y dio fuerza a la decisión de continuar.

Ver más:Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región

Mayor exposición

La profesionalización de la estructura de Estímulo pretende garantizar la longevidad del fondo, de modo que siga cumpliendo su función a pesar de cualquier cambio en su dirección y órgano ejecutivo.

Parte de este plan consiste en dar a conocer a la sociedad y, en particular, a los posibles inversores y donantes, las actividades del fondo y los conceptos de inversión de impacto y blended finance.

Vinicius Poit, CEO do Estímulo, fundo de investimento de impacto que atua com a modalidade de blended finance, que concilia doações com investimento privado e gera retorno próximo ao de mercado (Foto: Arquivo Pessoal)

“Estímulo se ha hecho más conocido y se ha convertido en una referencia en el área, y esto ayuda a la captación de fondos, pero, por otro lado, todavía queda mucho trabajo por hacer para explicar qué es la inversión de impacto y para hacer llegar la información”.

Según Poit, convertirse en una referencia en inversión de impacto con blended finance en Brasil es, de hecho, uno de los objetivos. “Es parte de nuestra misión ‘romper la burbuja’, porque no es un tema trivial”, dijo Poit.

“Contamos con la ayuda de family offices y bancos que trabajan con nosotros para hablar del tema y explicar cómo funciona”, afirma.

La labor de concienciación sobre la inversión de impacto acaba realizándose de forma conjunta en beneficio de todo el ecosistema, según él.

Esto incluye asociaciones con iniciativas como el Pacto contra el Hambre y Somos Un y contribuciones de líderes de empresas financieras como BTG Pactual y Wright Capital, así como bufetes de abogados como Mattos Filho y Pinheiro Neto, entre muchos otros que participan activamente en la causa en el país.

También se ha convertido en algo habitual que estas iniciativas participen en eventos, aclarando los puntos en común -como explicar qué es la inversión de impacto, cómo se mide, etc. – y lo que es particular de cada una de ellas – y lo particular de cada una, con su propio modelo, para conciliar el retorno financiero con el social.

“Compartimos iniciativas y ‘empujamos’ juntos la agenda”.

Leia também

Digitalización financiera en Brasil y Latam da impulso a Citi, dice CEO para la región

Bancos de Wall Street recomiendan invertir en bonos del Tesoro pese a tensiones fiscales

México se encamina a una contracción económica en 2025, advierte Deutsche Bank

PUBLICIDAD