¿Qué se sabe de los sismos que sacudieron a Guatemala y que se sintieron en El Salvador?

El presidente Bernardo Arévalo informó que el epicentro principal de los temblores fue en el departamento de Sacatepéquez, con réplicas en Escuintla y Guatemala.

Varios sismos sacuden a Guatemala y se alcanzan a sentir en El Salvador
Por Bloomberg Línea
09 de julio, 2025 | 01:19 AM

Bloomberg Línea — Una serie de sismos registrados durante la tarde de este martes en Guatemala, y que se sintieron en El Salvador, provocaron evacuaciones de edificios, deslizamientos de tierra y daños humanos y materiales, según informaron las autoridades. El primer movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.6. Las autoridades de Guatemala reportaron la muerte de dos personas.

Ver más: Ofensiva legal de la fiscal general de Guatemala provoca respuesta diplomática de Colombia

PUBLICIDAD

El director de comunicación de la Coordinadora para la Reducción de Desastres, Andrés Erazo, informó que los dos hombres fallecidos, aún por confirmarse su identidad, se encontraban dentro de un vehículo que transitaba por una carretera al suroeste de Ciudad de Guatemala, y fueron sepultados por un derrumbe de piedras y tierra en medio del movimiento.

Durante una conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo dijo que el epicentro principal de los temblores fue en el departamento de Sacatepéquez, con réplicas en Escuintla y Guatemala. Según indicó el mandatario, al menos cinco personas quedaron soterradas por derrumbes, dos de ellas ya fueron rescatadas con vida.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró un sismo de magnitud 4,8 a las 16:11:30 horas, ubicado 4 kilómetros al suroeste de Amatitlán, al sur de la Ciudad de Guatemala, con una profundidad de 10 kilómetros. Posteriormente, reportó otro temblor de 5,7 grados a 3 kilómetros al noroeste de San Vicente Pacaya, en el departamento de Escuintla. Además, se detectó un tercer movimiento sísmico de 4,8 grados a 6 kilómetros al noroeste de Palín, en Escuintla.

Ante la situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres guatemalteca decretó la “alerta anaranjada” para atender la situación. Posteriormente, en conferencia de prensa, las autoridades informaron sobre varias medidas para el miércoles 9 de julio.

Ver más: ¿Qué hará EE.UU. en Puerto Quetzal? Detalles del acuerdo firmado con Guatemala

Se suspenden las clases presenciales para los establecimientos educativos públicos y privados; asimismo, la suspensión de labores presenciales con goce de salario en el sector ppublico en los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepéquez”, se lee en un comunicado compartido por CONRED en redes sociales.

Adicionalmente, se hizo un llamado al sector privado de estas zonas para que, en lo posible, suspendan las actividades laborales presenciales.

PUBLICIDAD

La Coordinadora Nacional recomendó a la población en general activar sus Planes Familiares de Respuesta, tener lista la mochila de las 72 horas, mantener la calma e informarse a través de los canales oficiales. “El sistema CONRED se encuentra en alerta anaranjada y se está preparando para responder a cualquier reporte a través de las autoridades locales, cuerpos de socorro o al 119”.

Después de los tres temblores fuertes que sacudieron Guatemala, hubo al menos 35 réplicas de menor magnitud que han mantenido a la población en vilo.

Tanto en Guatemala como El Salvador, donde el sismo registrado fue de magnitud 4.8 grados, las autoridades sugieren a los ciudadanos seguir las indicaciones oficiales mientras se mantiene un monitoreo constante.

PUBLICIDAD