Nicaragua y Rusia firman acuerdo para protegerse ante la justicia internacional

Los diputados sandinistas aprobaron el acuerdo entre Managua y Moscú “sobre la protección recíproca de los ciudadanos contra los abusos en el ámbito de la justicia internacional”.

Ortega propone reforma constitucional para el control absoluto del Estado nicaragüense
14 de julio, 2025 | 02:40 PM

Bloomberg Línea — La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el 10 de julio un acuerdo con Rusia “sobre la protección mutua de los ciudadanos contra abusos en el ámbito de la justicia internacional”.

Ver más: Qué es la Unión Económica Euroasiática y por qué Nicaragua quiere unirse como observador

PUBLICIDAD

Con este mecanismo, las partes asumen el compromiso de abstenerse a intervenir en los asuntos soberanos respectivos mediante el uso de la justicia penal internacional, nacional o ayudando a una tercera parte en el uso de la justicia penal internacional o nacional.

El acuerdo aprobado por el Legislativo nicaragüense tuvo su origen en el reciente Foro Económico Internacional de San Petersburgo, celebrado en junio de 2025, donde Nicaragua y Rusia firmaron una serie de convenios de cooperación en distintas áreas, entre ellas justicia internacional.

En la exposición de motivos de la iniciativa de Ley, el Ejecutivo criticó “el mundo es testigo del doble rasero de la justicia internacional que cada día es objeto de manipulación y utilización como un instrumento de injerencia e intervención política”.

Además, sostuvo que la actual organización de justicia penal internacional, entre ellas, el mecanismo del Estatuto de Roma, “carecen de relevancia real en la resolución pacífica de los conflictos internacionales. Sus principios están totalmente desviados y sesgados”.

Los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, dicen que el rol de estas instancias se ha reducido “a complacer a los países hegemónicos y esconder sus crímenes”, por lo que consideran necesario “crear nuevas alianzas internacionales y formar parte de organismos que defiendan los derechos de la humanidad”.

Acuerdo impide cooperación judicial externa

El decreto legislativo garantiza una protección especial a ciudadanos de ambos países ante solicitudes judiciales y de otro tipo de extradición a las fuerzas y cuerpos de seguridad de terceros países o tribunales internacionales.

Ver más: EE.UU. impone sanciones a Díaz-Canel y altos mandos cubanos por represión del 11 de julio

PUBLICIDAD

“La aprobación legislativa de este acuerdo es un acto de responsabilidad histórica, una afirmación firme de que los derechos humanos no pueden ser condicionados, manipulados o utilizados como arma política”, dijo el diputado Filiberto Rodríguez, durante la sesión ordinaria legislativa.

La aprobación ante la Asamblea Nacional se dio pocas horas después de que la embajada de Rusia en París exigiera el acceso consular a un jugador de baloncesto ruso, Daniil Kasatkin, cuyo abogado dijo que fue detenido en Francia a petición de Estados Unidos bajo sospecha de formar parte de una red de piratería informática.

El Gobierno estadounidense señala al atleta de 26 años de haber desempeñado un papel concreto en una ola de ataques de ransomware que afectó a más de 900 víctimas en todo el mundo entre 2020 y 2022, incluyendo a dos agencias federales de Estados Unidos.

¿Qué buscan Ortega y Murillo?

Este pacto se produce en medio del aislamiento por parte de Nicaragua de la comunidad internacional. En el último año, el Gobierno se había retirado de al menos siete agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), incluyendo el Consejo de Derechos Humanos.

Ver más: Solicitan en Argentina la captura internacional de Daniel Ortega y Rosario Murillo

En su canal de YouTube, la exguerrillera y opositora Dora María Téllez calificó el acuerdo entre Nicaragua y Rusia como una estrategia de los 0rtega Murillo para eludir la justicia internacional, “garantizarles que Rusia va a ser un refugio seguro para ellos”.

Según Téllez, quien permanece en el exilio desde febrero de 2023, tras ser desterrada junto a otros 221 “presos políticos” y despojada de su nacionalidad nicaragüense, el régimen “sabe que en cualquier momento la justicia los va a alcanzar”, por las más de 325 personas asesinadas entre abril y agosto de 2018.

Para la también historiadora, el acuerdo entre Managua y Moscú, no detendrá los juicios que ya se han iniciado en Argentina de la mano del juez Ariel Lijo, “y que habrá en otros países para buscar justicia por los asesinatos, la prisión y torturas que han ejercido contra miles de nicaragüenses”.

PUBLICIDAD