La Fórmula 1 reduce un 26% su huella de carbono gracias a las energías renovables

La inversión en combustible de aviación sostenible y el uso de energías alternativas, como la solar y los biocombustibles, contribuyeron al descenso.

Al final de la temporada 2024, la huella de carbono de este deporte cayó de 228.793 a 168.720 toneladas equivalentes de dióxido de carbono.
Por Olivia Raimonde - Alastair Marsh
27 de julio, 2025 | 02:32 PM

Bloomberg — El automovilismo, un deporte conocido por sus llamativos coches de carreras que devoran gasolina a cientos de kilómetros por hora a través de serpenteantes pistas de asfalto, no ha sido un pasatiempo conocido por su sostenibilidad. La Fórmula 1 está intentando cambiar eso.

Conocida a menudo como “la cúspide del automovilismo”, la organización de carreras, que organiza un campeonato anual en el que participan los mejores pilotos del mundo, ha visto cómo sus emisiones de carbono se reducían un 26% desde 2018. Al final de la temporada 2024, la huella de carbono de este deporte cayó de 228.793 a 168.720 toneladas equivalentes de dióxido de carbono.

PUBLICIDAD

La F1 afirmó el miércoles en un comunicado que se encuentra a medio camino de alcanzar su objetivo mínimo de reducción del 50%, tal y como establece su compromiso de “cero emisiones netas para 2030”.

Ver más: Claro de Carlos Slim patrocinará equipo de Fórmula 1 BWT Alpine y al piloto Franco Colapinto

“Es un hito clave y la culminación de mucho trabajo”, declaró Ellen Jones, responsable de medio ambiente, asuntos sociales y gobernanza de la F1, en una entrevista. “Hemos cambiado nuestra forma de operar, de trabajar” con las escuderías y los promotores, así como con la dirección y el regulador de la Fórmula 1, afirmó.

Un factor importante en las reducciones ha sido el cambio hacia las energías renovables, que lleva años produciéndose, dijo Jones. La inversión en combustible de aviación sostenible para viajes y carga, y otras fuentes de energía alternativas, como la solar y los biocombustibles, contribuyeron al descenso. El año que viene, la F1 se ha fijado el objetivo de que los coches tengan nuevos motores híbridos y estén propulsados en su totalidad por combustible sostenible avanzado.

“No solo estamos cambiando lo que hacemos materialmente, sino también las tecnologías”, afirmó Jones.

El deporte ha logrado reducciones de carbono en las cuatro categorías principales de las que hace un seguimiento: fábricas e instalaciones, un 59% menos desde 2018; logística, un 9% menos; operaciones de eventos, un 12% menos por carrera; y viajes, un 25% menos.

El deporte ha reducido las emisiones un 26% desde 2018.

El aumento del uso de operaciones remotas y los cambios en el calendario de carreras también han dado como resultado una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Disponer de operaciones de retransmisión a distancia ha permitido que unos 140 miembros del personal no tengan que desplazarse al lugar de la carrera cada fin de semana. Y el cambio de fecha del Gran Premio de Japón para alinearlo con otras carreras del año pasado en la región Asia-Pacífico también contribuyó a reducir las emisiones. En 2026, la fecha del Gran Premio de Mónaco se trasladará para alinearse con otros eventos europeos y eliminar una travesía transatlántica adicional.

PUBLICIDAD

La F1 dijo que su compromiso climático está “establecido de acuerdo con la ciencia” del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y se alinea con la definición del panel de emisiones netas cero. El objetivo de la serie de carreras es reducir las emisiones absolutas en un mínimo del 50% a partir de una línea de base de 2018, que se calculó utilizando la orientación establecida por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.

Ver más: Organizadores de la Fórmula 1 pierden batalla legal contra empresa mexicana Bardahl

La F1 se ha enfrentado a las críticas de activistas que afirman que este deporte es perjudicial para el medio ambiente. En 2022, manifestantes de Just Stop Oil se sentaron en la pista durante el Gran Premio de Gran Bretaña de 2022, interrumpiendo la carrera. La construcción del circuito urbano del Gran Premio de Madrid también ha provocado reacciones en contra.

La etapa brasileña del calendario de la F1 tendrá lugar en noviembre, días antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, que se celebrará en el país sudamericano.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD