Una startup aprovecha estacionamientos subterráneos para generar energía limpia

La empresa suiza Enerdrape convierte calor de túneles, garages y edificios antiguos en energía para calefacción y refrigeración, sin perforar el suelo.

.
Por Miquéla V Thornton
16 de agosto, 2025 | 01:45 PM

Bloomberg — El calor almacenado en el laberinto subterráneo de Nueva York, desde cientos de kilómetros de túneles de metro hasta estacionamientos y centros comerciales, es una verdadera mina de oro para la energía limpia. Ahora, la startup suiza Enerdrape quiere aprovecharlo para calentar y enfriar edificios sin perforar el suelo.

A nivel mundial, la calefacción representa casi la mitad del consumo energético, lo que convierte su descarbonización en un mercado de medio billón de dólares, según BloombergNEF. Los proyectos geotérmicos tradicionales son costosos y requieren espacio para perforar, lo que dificulta su implementación en ciudades.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Las ‘big tech’ deben implementar energías limpias en sus procesos de IA hasta 2030: ONU

Enerdrape usa paneles que capturan energía en espacios subterráneos artificiales, apuntando a edificios residenciales antiguos, más difíciles de descarbonizar. En Nueva York, las construcciones previas a 1960 representan más del 64% del parque habitacional, aunque no todas son aptas para los paneles.

Pocas empresas hacen esto”, dijo Stephanie Diaz, analista de BNEF. “Es un enfoque verdaderamente novedoso para descarbonizar edificios”, aunque la compañía debe encontrar cómo escalar su tecnología.

PUBLICIDAD

La tecnología es fruto de décadas de investigación lideradas por Lyesse Laloui, profesor del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana, quien lleva 15 años transformando estructuras subterráneas en fuentes de energía. En 2015 desarrolló un prototipo de panel intercambiador de calor.

Los paneles de Enerdrape se instalan sobre infraestructura de concreto, que almacena gran cantidad de calor (como ocurre en estaciones de metro en verano). El sistema utiliza el subterráneo como sumidero térmico en verano y como batería en invierno, transfiriendo calor mediante paneles conectados a fluidos y bombas de calor.

VER MÁS: Sector inmobiliario y energías limpias: las apuestas del CEO del Fondo Soberano de Noruega

Enerdrape mueve el calor de donde no se necesita a donde sí”, explicó el cofundador y CTO Alessandro Rotta Loria, quien comparó los paneles con paneles solares subterráneos que captan calor en lugar de luz solar. Los paneles pueden cubrir 100% de las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente de edificios de hasta 10 pisos.

La empresa, lanzada en 2019, tiene proyectos en Europa, incluyendo con Coop Immobilier, pequeños negocios como consultorios dentales en España, y múltiples ciudades suizas. También colaboró con Engie y Paris Habitat, suministrando energía a 72 viviendas, evitando 15 toneladas de CO₂ al año.

Pese a que muchas ciudades buscan electrificar la vivienda y reducir emisiones, pocas empresas apuntan a vivienda asequible, según un informe del American Council for an Energy-Efficient Economy. Enerdrape fue seleccionada en un programa de tecnología climática para soluciones de bajo costo que no desplacen a residentes.

En Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul propone 800.000 hogares electrificados para 2030, y la ciudad aprobó leyes para reducir emisiones de edificios, que representan 70% de su huella de carbono. La mayoría son construcciones previas a la guerra de seis pisos o menos, ideales para la tecnología de Enerdrape.

Entre los desafíos, el costo inicial de instalación y bombas de calor oscila entre US$100.000 y US$500.000, y la adopción en EE.UU. es más lenta que en Europa. Sin embargo, el sistema puede reducir costos de electricidad a 3-4 centavos por kWh, frente a 17 centavos por gas.

VER MÁS: Apagón en España evidencia relevancia de las baterías en un mundo de energías renovables

El sistema no es adecuado para edificios muy altos, los mayores consumidores de energía en Nueva York. “No podemos hacer mucho con un rascacielos de 60 pisos”, reconoció Rotta Loria.

Lea más en Bloomberg.com.

PUBLICIDAD