El calor excesivo está afectando la salud y productividad de los trabajadores: ONU

En todo el mundo, más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos al estrés térmico laboral, según la Organización Internacional del Trabajo.

PUBLICIDAD
Un trabajador se cubre la cabeza con una camiseta durante las altas temperaturas en Nueva York. (Adam Gray/Bloomberg)
Por Magdalena Del Valle
22 de agosto, 2025 | 05:04 AM

Bloomberg — A medida que la temperatura global sigue aumentando, los riesgos para la productividad y la salud de los trabajadores también empeoran, según un estudio de las Naciones Unidas publicado el viernes.

Por cada grado por encima de 20°C (68°F), la productividad de los trabajadores cae entre un 2% y un 3%, según el análisis de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial. Más de un tercio de las personas que trabajan con frecuencia a altas temperaturas experimentan un golpe de calor fisiológico, que se asocia a afecciones como el deterioro de la función renal, la deshidratación y la disfunción neurológica.

PUBLICIDAD

Ver más: El mundo tiene un 80% de probabilidades de ver un nuevo récord de calor antes de 2030

En todo el mundo, más de 2.400 millones de trabajadores están expuestos al estrés térmico laboral, según la Organización Internacional del Trabajo. Los que corren un riesgo especial son los trabajadores de la agricultura, la construcción y otros sectores físicamente exigentes, según el informe.

“El calor extremo es una crisis de salud pública. Ya está perjudicando la salud y los medios de subsistencia de miles de millones de trabajadores en todo el mundo”, declaró el jueves a la prensa Rüdiger Krech, director de medio ambiente, cambio climático y salud de la OMS. “Nadie debería tener que arriesgarse a sufrir una insuficiencia renal o un colapso sólo para ganarse la vida”.

PUBLICIDAD

Las poblaciones menos desarrolladas están particularmente en riesgo, dijo Krech, señalando a “las comunidades vulnerables con acceso limitado a la refrigeración, la asistencia sanitaria y las políticas laborales de protección.”

La advertencia toca especialmente la fibra sensible en los climas tropicales. El primer primer ministro de Singapur, el difunto Lee Kuan Yew, bromeó célebremente diciendo que el aire acondicionado era el mejor invento del siglo XX, ya que impulsó la productividad de los trabajadores y ayudó a la ciudad-estado a catapultarse a su estatus de nación desarrollada.

Ver más: El cambio climático supone un factor multiplicador de la amenaza del trabajo infantil

Algunos datos sugieren que los problemas renales son comunes entre el 15% de las personas que trabajan bajo estrés térmico durante seis o más horas cada día, durante cinco días a la semana, durante al menos dos meses. Según el informe, en 2020 había unos 26,2 millones de personas con enfermedades renales crónicas atribuibles al estrés térmico en el lugar de trabajo.

El estudio es la primera gran actualización, con “pruebas exhaustivas”, sobre los efectos del cambio climático en los trabajadores desde 1969, según Krech. Alrededor del 30% de los que trabajan en condiciones de estrés térmico en el lugar de trabajo declararon que también eran menos productivos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD