Bloomberg Línea — Las vacaciones de Fiestas Patrias 2025 en Nicaragua iniciarán el viernes 12 de septiembre, y los trabajadores se reincorporarán a sus labores ordinarias el lunes 22, informó el Ministerio del Trabajo.
Ver más: Feriados de Latam para todo el año 2025
En este periodo se incluyen los feriados nacionales del 14 y 15 de septiembre, por la Batalla de San Jacinto y el Día de la Independencia, respectivamente, además de días adicionales como parte de un asueto colectivo para el sector público.
Conforme a lo dispuesto en la legislación nacional, por coincidir el 14 de septiembre en domingo, este será compensado con el martes 16 de septiembre.
El trabajador que labore estos días se le remunerará como jornada extraordinaria.
No obstante, están exceptuados las actividades que no puedan interrumpirse por encontrarse dentro de los casos previstos en el artículo 69 del Código del Trabajo, como aquellas de carácter técnico, servicios esenciales (farmacias de turno, recreación, alimentación), trabajos urgentes por fuerza mayor o actividades que solo pueden realizarse en determinadas condiciones climáticas o de tiempo.
Así como aquellas empresas que por su naturaleza estén afectadas por el presente ciclo agrícola y aquellas que puedan afectar actividades económicas, sociales y de seguridad del país.
En el caso de los empleadores y trabajadores del sector privado, “deberán estos ajustarse a la costumbre o acuerdos realizados entre las partes”, dijo el Ministerio de Trabajo.
¿Qué beneficios hay durante las vacaciones patrias?
Durante la Semana Patria se llevará a cabo la Feria de Exoneración del IVA, que elimina el cobro del Impuesto al Valor Agregado en hoteles, restaurantes, cafeterías y otros servicios turísticos registrados.
Ver más: Del Caribe a volcanes, en bus y con app: así se reinventa el turismo en Centroamérica
Las empresas interesadas debieron inscribirse ante la Dirección General de Ingresos (DGI) antes del 12 de septiembre para acceder al beneficio.

Por su parte, el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) informó que se han programado más de 40 actividades culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas en todo el país.
Algunas de las opciones incluyen senderismo en volcanes, surf en el Pacífico, visitas a museos, fiestas patronales y ciudades coloniales y paquetes turísticos organizados por el sector privado.
La ocupación hotelera se ha mantenido por encima del 50% durante todo el año, informaron autoridades de Intur a medios nacionales, y se espera un repunte durante estas vacaciones.
Los destinos más visitados por turistas nacionales e internacionales son playas, lagos, islas y centros recreativos naturales, que han ganado preferencia desde la pandemia.
Además, se reporta una alta demanda para viajar a Corn Island, ubicado en el mar Caribe, donde ya no hay disponibilidad de boletos para las fechas principales de esta temporada.
Las autoridades también han anunciado operativos conjuntos entre la Policía Nacional, los bomberos, el Ministerio de Salud y otras entidades para garantizar la seguridad durante el período vacacional.