El salvadoreño Inversiones Cuscatlán entra a Panamá y Colombia tras comprar La Hipotecaria

Con esta adquisición, la casa matriz de Banco Cuscatlán busca fortalecer su presencia en el segmento de financiamiento hipotecario.

PUBLICIDAD
Inversiones Cuscatlán
12 de septiembre, 2025 | 01:00 AM

Bloomberg Línea — Inversiones Cuscatlán Centroamérica, casa matriz de Banco Cuscatlán, anunció este jueves la finalización de la adquisición del 100% de las acciones de La Hipotecaria Holding, Inc., tras obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes en Panamá, El Salvador y Colombia.

Ver más: Exclusiva: Corficolombiana busca proyectos de hasta US$500 millones en Perú, El Salvador y Panamá

PUBLICIDAD

Con esta operación, Banco La Hipotecaria en Panamá, La Hipotecaria en El Salvador y La Hipotecaria Compañía de Financiamiento en Colombia pasarán a formar parte del portafolio de compañías financieras del grupo corporativo, informó en un comunicado.

Los términos de los servicios actuales de La Hipotecaria no sufrirán cambios, aseguró Cuscatlán.

La Hipotecaria inició operaciones en Panamá en 1997.

“Esta transacción es un paso decisivo en nuestra visión de ser un inversionista financiero regional sólido y de largo plazo”, dijo Federico Nasser Facussé, presidente de Inversiones Cuscatlán Centroamérica.

PUBLICIDAD

Esta adquisición se produce en un entorno regional donde bancos centroamericanos como Promérica, Lafise o Ficohsa ya operan en varios países, y donde la digitalización financiera amplía el alcance transfronterizo.

Desde el relanzamiento de la marca Banco Cuscatlán en El Salvador en 2016, tras adquirir Citibank, el grupo salvadoreño ha acelerado su crecimiento en Centroamérica.

En 2022, ingresó a Guatemala con Tarjetas Cuscatlán; en 2023 adquirió el Banco de los Trabajadores en Honduras, dando origen a Banco Cuscatlán Honduras; y en 2024 concretó la compra de Banco Inmobiliario y Seguros Confío, con lo que lanzará Banco Cuscatlán Guatemala este mes.

Además de su expansión geográfica, Inversiones Cuscatlán puso en marcha en 2022 un plan de inversión por US$48 millones en un periodo de cinco años, enfocado en el desarrollo de capacidades digitales para facilitar su entrada a otros mercados en la región. En ese contexto, la compañía reportó más de 30 millones de transacciones monetarias digitales en 2024, con un crecimiento interanual del 48% en lo que va de este año.

Por su parte, La Hipotecaria es un actor relevante en el sector de vivienda media en la región, con una cartera de préstamos hipotecarios residenciales que ascendía a US$1.070 millones al cierre de 2023.

Sus operaciones se enfocan en el financiamiento de viviendas con precios entre US$45.000 y US$120.000, y sus subsidiarias han sido emisores activos en los mercados de capitales locales.

PUBLICIDAD