Cambio climático triplica las muertes por calor en Europa: 16.500 víctimas este verano

Las personas mayores también sufren desproporcionadamente con las altas temperaturas, y no son tan capaces de sudar para refrescarse.

PUBLICIDAD
Un cartel que muestra una temperatura de 41 °C (106 °F) en Valencia, España, en agosto de 2025.
Fotógrafo: Michael Robinson Chávez/Bloomberg
Por Emma Court
17 de septiembre, 2025 | 12:58 AM

Bloomberg — Según un nuevo estudio, el cambio climático alimentó las abrasadoras temperaturas estivales que causaron la muerte de unas 16.500 personas en ciudades europeas este verano, triplicando el número total de muertes por calor.

El análisis presenta un primer vistazo a los efectos del cuarto verano más cálido registrado en Europa, en el que una serie de olas de calor azotaron países desde Italia hasta Alemania y Francia. Las temperaturas alcanzaron hasta 46°C (115°F) en España y Portugal, y provocaron la muerte de varios trabajadores al aire libre en España e Italia.

PUBLICIDAD

Ver más: Europa se prepara para un septiembre más cálido que podría extenderse hasta el invierno

“Estas cifras representan a personas reales que han perdido la vida”, afirmó Friederike Otto, profesora de ciencias climáticas del Imperial College de Londres y coautora del estudio junto con colegas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y otras instituciones. “Si seguimos por el camino actual, continuar quemando combustibles fósiles, estas muertes no harán más que aumentar”.

Los investigadores se centraron en 854 zonas urbanas y descubrieron que las temperaturas habían subido hasta 3,6°C entre junio y agosto debido al cambio climático, según un informe que publicaron el miércoles.

PUBLICIDAD

Pero eso representa algo menos de un tercio de la población europea, advirtieron, lo que significa que el verdadero número de víctimas es casi con toda seguridad mayor. Es probable que más de 60.000 personas murieran por el calor extremo en Europa en el verano de 2022, y más de 47.000 personas en 2023, según otros estudios.

Europa es el continente que más rápido se calienta del mundo y el Mediterráneo es un punto caliente del cambio climático. Las condiciones extremadamente calurosas están trastornando las actividades económicas de la región, especialmente en el sector turístico. Este verano, importantes atracciones turísticas como la Torre Eiffel de París y la Acrópolis de Atenas cerraron temporalmente debido al calor.

El estudio forma parte de un conjunto creciente de investigaciones que muestran cómo el cambio climático está perturbando las actividades humanas en la actualidad, lo que permite al público y a los responsables políticos comprender casi en tiempo real los efectos estimados de la contaminación por gases de efecto invernadero. Algunos científicos también han recurrido a esta rama de trabajo de vanguardia, conocida como atribución, para ayudar a establecer conexiones entre los fenómenos meteorológicos extremos perjudiciales y los contaminadores individuales.

Ver más: Ola de calor en Europa acelera ambicioso plan climático de la UE aunque sin un acuerdo total

Solo en la última década los científicos han podido evaluar rápidamente qué papel ha desempeñado el cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos.

Lo hacen mediante análisis estadísticos del historial meteorológico local y comparando el tiempo observado con simulaciones de un clima más frío, anterior al calentamiento. Basándose en la investigación sobre cómo cambian las tasas de mortalidad con la temperatura, pueden entonces estimar el número de muertes por calor que se produjeron y cuántas podrían haberse esperado sin el cambio climático. Las estadísticas gubernamentales tienden a infravalorar las muertes por calor, señalan los investigadores.

El Imperial College de Londres es uno de los principales socios de World Weather Attribution, un grupo de investigación científica pionero en la atribución rápida de fenómenos meteorológicos extremos. Los investigadores analizaron previamente una ola de calor en Europa a principios de verano y descubrieron que el clima cálido mató a unas 2.300 personas en 12 ciudades europeas entre el 23 de junio y el 2 de julio.

El calor estresa el organismo, entre otras cosas porque obliga al corazón a bombear con más fuerza, un factor estresante para quienes padecen enfermedades cardiacas subyacentes, afirmó Courtney Howard, médico de urgencias en Canadá que preside la Alianza Mundial sobre Clima y Salud. Las altas temperaturas también pueden exacerbar la contaminación del aire, empeorando enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, dijo.

Ver más: España registra un aumento de las muertes por calor extremo: más de 1.100 en dos meses

Las personas mayores también sufren desproporcionadamente con las altas temperaturas, y no son tan capaces de sudar para refrescarse. Según el estudio, más del 80% de las muertes por calor relacionadas con el cambio climático afectaron a personas de 65 años o más.

Los datos revelaron que Italia, España y Portugal se vieron especialmente afectados, pero países tan septentrionales como Suecia también registraron temperaturas superiores a la media.

Con la colaboración de Eric Roston y Laura Millan.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD