ONU alerta que sequías e inundaciones extremas amenazan el suministro de alimentos

Entre las regiones más afectadas en 2024 estuvieron la cuenca del Amazonas, que sufrió una grave sequía durante la primavera y el verano, así como África occidental y central.

PUBLICIDAD
Fotógrafo: Victor Moriyama/Bloomberg
Por Olivia Rudgard
19 de septiembre, 2025 | 11:58 AM

Bloomberg — El suministro global de agua es cada vez menos fiable, lo que ocasiona peligrosas inundaciones, sequías y supone una amenaza para la agricultura, según señala la agencia meteorológica de las Naciones Unidas en un nuevo informe.

Según el cuarto informe anual sobre recursos hídricos de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, según sus siglas en inglés), el año 2024 fue un año récord en términos de calor como consecuencia del cambio climático, lo que contribuyó a que los caudales de los ríos y las precipitaciones resultaran impredecibles.

PUBLICIDAD

Ver más: Cambio climático triplica las muertes por calor en Europa: 16.500 víctimas este verano

Temepratura elevada

El año pasado, casi dos terceras partes de las cuencas fluviales del planeta registraron niveles de agua muy por encima o muy por debajo de los valores normales.

“El ciclo del agua resulta cada vez más difícil de pronosticar”, afirmó Stefan Uhlenbrook, director de hidrología de la WMO y autor del informe. “Es más errático”.

PUBLICIDAD

Las temperaturas mundiales de 2024 fueron 1,55°C superiores a la media preindustrial, lo que supone el valor más alto en 175 años, según la agencia.

Además de incrementar las temperaturas del aire, el cambio climático amplifica las lluvias torrenciales y las tormentas tropicales, además de provocar el deshielo de los glaciares. Ello, a su vez, eleva el riesgo y la intensidad de las inundaciones.

Ver más: El cambio climático provocó incendios más intensos en España y Portugal este año

Durante la primera parte del año, la influencia del fenómeno meteorológico natural El Niño también contribuyó a sequías y altas temperaturas en algunas regiones. Esta inestabilidad de los recursos hídricos amenaza el suministro de alimentos y puede alimentar los conflictos y provocar un aumento de la migración.

Entre las regiones más afectadas en 2024 estuvieron la cuenca del Amazonas, que sufrió una grave sequía durante la primavera y el verano, así como África occidental y central, donde las inundaciones mataron a 2.500 personas y desplazaron a cuatro millones.

Mientras tanto, en Europa, las inundaciones afectaron la mayor superficie en 12 años, dejando cientos de muertos y dañando edificios e infraestructuras. El deshielo de los glaciares también se está acelerando. En 2024, todas las regiones perdieron hielo por tercer año consecutivo.

“Los recursos hídricos del mundo están sometidos a una presión cada vez mayor y, al mismo tiempo, los peligros más extremos relacionados con el agua están teniendo un impacto cada vez mayor en las vidas y los medios de subsistencia”, dijo la secretaria general de la WMO, Celeste Saulo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD