Estudio revela que planes corporativos de transición climática carecen de credibilidad

Aunque más del 95% de las empresas analizadas reconoce la urgencia climática, la mayoría de sus planes carece de metas claras, capital suficiente y credibilidad para cumplir los compromisos de descarbonización.

PUBLICIDAD
Electricity Grid Infrastructure Ahead Of Energy Price Cap Announcement
Por Olivia Raimonde - Renata Carlos Daou
27 de septiembre, 2025 | 01:05 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Los efectos del cambio climático se están intensificando, pero las empresas a nivel global tienen dificultades para elaborar planes de transición que puedan implementar en el mundo real, según un informe publicado este miércoles por la London School of Economics and Political Science.

Ver más: Brasil busca reconocimiento al aporte de China contra el cambio climático previo a la COP30

PUBLICIDAD

El estudio sobre el desempeño climático corporativo analiza las divulgaciones de 2.000 compañías que cotizan en bolsa, que en conjunto representan tres cuartas partes del total de acciones listadas a nivel mundial y US$87 billones en capitalización de mercado. Los autores concluyen que solo el 2% ha revelado planes para desviar capital de activos con altas emisiones de carbono o para alinear su gasto con sus metas de descarbonización de largo plazo.

El reconocimiento del cambio climático es casi universal entre las empresas incluidas: más del 95% tiene un compromiso de política para actuar frente al clima. Sin embargo, apenas alrededor del 10% obtuvo la máxima calificación de los autores en calidad de gestión, lo que indica que la compañía ha comenzado a integrar de manera estratégica el cambio climático en su negocio. Además, un 22% no cumplió con una o más de las siguientes pruebas: establecer una política climática, divulgar emisiones operativas o fijar una meta de reducción de emisiones.

Companies Recognize Climate Change But Struggle With Concrete Transition Plans | How 2,000 companies scored on key metrics

Las corporaciones son vistas como actores clave en la descarbonización de la economía, pero los resultados hasta ahora han sido mediocres. Algunas regiones exigen la divulgación de emisiones y planes de transición, y una mayor supervisión regulatoria en Europa está empujando a las empresas a hacer más.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el informe muestra que la mayoría de esos planes carecen de credibilidad. Las razones son varias: muchas compañías no están destinando suficiente capital a la descarbonización y algunas dependen en exceso de tecnologías no probadas. Aproximadamente un tercio no revela las emisiones materiales de alcance 3, que miden el impacto de carbono de sus cadenas de suministro.

“Conforme se acelera el ritmo de reducciones de emisiones requeridas”, escriben los autores de State of the Corporate Transition 2025, “la credibilidad dependerá cada vez más de planes que sean a la vez ambiciosos y ejecutables”.

Ver más: Cambio climático triplica las muertes por calor en Europa: 16.500 víctimas este verano

Tras el año más caluroso registrado, tormentas severas, sequías, incendios e inundaciones han golpeado distintas partes del mundo, generando pérdidas por miles de millones de dólares. Investigadores han estimado una caída del 17% en la producción económica mundial hacia mediados de siglo debido al cambio climático; para 2100, esa cifra se eleva al 60%. Según la Red para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS, por sus siglas en inglés), los desastres climáticos podrían restar hasta 3% al crecimiento económico global en los próximos cinco años.

No obstante, la reacción política contra las políticas climáticas ha “debilitado el impulso” de las empresas globales para mitigar la causa, de acuerdo con el informe. La administración Trump ha criticado los esfuerzos de inversión basados en criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y ha tomado medidas para flexibilizar las leyes ambientales en la mayor economía del mundo.

El estudio también analiza un grupo más reducido de unas 550 empresas y qué tan bien se alinean sus trayectorias de emisiones con los objetivos del Acuerdo de París, tomando un enfoque sectorial. Muchas compañías han fijado metas de cero emisiones netas para 2050, pero un número mayor no ha establecido objetivos de largo plazo o bien estos tienen un alcance limitado frente al ciclo de vida de sus productos.

Many Sectors Are Far Overshooting Climate Benchmarks | Aluminum and coal mining are furthest off track

En conjunto, estas empresas se encaminan a superar en un 61% los presupuestos de intensidad de emisiones compatibles con un calentamiento de 1,5 °C.

El informe, ahora en su sexta edición, sí destaca avances: el 30% de las compañías evaluadas está alineado con una trayectoria de 1,5 °C, frente a solo 9% en 2020. El sector de petróleo y gas mostró el progreso más lento en reducir su intensidad de emisiones entre 2020 y 2023, según los autores. El transporte marítimo es el único sector por debajo de su referencia de 1,5 °C, impulsado por dos grandes empresas con metas relativamente ambiciosas de cero neto.

PUBLICIDAD