Bloomberg — Estados Unidos tendrá dificultades para generar la energía que necesita para impulsar el crecimiento de su industria tecnológica sin incluir la eólica y la solar, según el responsable mundial de soluciones sostenibles de JPMorgan Chase & Co.
“Es difícil concebir una situación en la que no necesiten recurrir a esas fuentes de energía”, afirmó Chuka Umunna, de JPMorgan, en una entrevista con Tom Mackenzie, de Bloomberg Television, antes de la cumbre del BNEF celebrada el martes en Londres.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado de “broma” las energías renovables y ha tachado de “patéticas” las turbinas eólicas, en un reciente discurso en las Naciones Unidas. También calificó el concepto mismo de cambio climático de “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo”. En cambio, la Casa Blanca pretende aumentar la producción de combustibles fósiles, y ha señalado la nuclear y la geotérmica como sus fuentes de energía preferidas con bajas emisiones de carbono.
La preocupación con la nuclear es que “tarda años en entrar en funcionamiento”, dijo Umunna. Así que “las renovables son una parte esencial de la respuesta”.
Con ese telón de fondo, los valores de las renovables han experimentado un repunte este año, con la seguridad energética impulsando las valoraciones. “La naturaleza del debate ha cambiado realmente”, afirmó.

No se trata sólo del clima y el medio ambiente, sino más bien de “cómo llegar a ser autosuficiente”, dijo Umunna.
El hecho de que JPMorgan se centre en esa cuestión es una de las razones por las que el banco desveló el lunes sus planes de canalizar US$1,5 billones hacia industrias que refuercen la seguridad y la resistencia económica de EE.UU. en los próximos 10 años, dijo.
“La sostenibilidad está entrelazada con estas cuestiones de competitividad y geopolítica”, dijo Umunna. Así que el debate sobre lo que es sostenible está cambiando, dijo. Ya “no es un debate binario”.
Construir las infraestructuras necesarias para satisfacer la creciente demanda de energía “va a ser realmente difícil”, afirmó en la cumbre del BNEF Ulrik Fugmann, codirector de inversiones de estrategias medioambientales de BNP Paribas Asset Management. “Vamos a necesitar mucho más de lo que la gente piensa para modernizar una red que tiene entre 40 y 50 años, por eso me encanta este tema”.
Las perspectivas de crecimiento del almacenamiento de energía por sí solas son “alucinantes”, afirmó.
BNEF calcula que el mercado mundial del almacenamiento de energía “volverá a alcanzar nuevas cotas” en 2025, impulsado por los promotores que construyen proyectos de mayor envergadura a escala de servicios públicos.
©2025 Bloomberg L.P.