Las promesas de París frenarían el calor extremo, pero los objetivos climáticos están en peligro

Las autoridades del Reino Unido y Unión Europea plantean dudas sobre si se está haciendo lo suficiente para cumplir los objetivos fijados en París hace una década.

PUBLICIDAD
Calor extremo
Por Joe Wertz
19 de octubre, 2025 | 12:50 PM

Bloomberg — Una nueva investigación científica ha subrayado la importancia del acuerdo climático de París para frenar el calor extremo, justo cuando crece el temor a que se incumplan los objetivos del histórico acuerdo.

Los recortes de emisiones prometidos en 2015 moderaron la trayectoria de calentamiento del planeta a 2,6C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, frente a las previsiones anteriores de hasta 4C, según una nueva investigación de Climate Central y World Weather Attribution.

PUBLICIDAD

Ver más: Cambio climático triplica las muertes por calor en Europa: 16.500 víctimas este verano

Eso se traduce en una media de 57 días con el calor más extremo, en lugar de 114 días bajo la trayectoria de calentamiento original, según descubrieron los científicos. El calor extremo es uno de los riesgos meteorológicos más mortíferos, ya que alimenta sequías, inundaciones e incendios forestales y causa miles de millones de dólares en daños económicos.

Las diferencias aparentemente pequeñas en las cifras representan “la vida y la muerte de miles de personas”, afirmó Friederike Otto, climatóloga del Imperial College de Londres y una de las autoras del informe.

PUBLICIDAD

Las conclusiones llegan en un momento en que las autoridades del Reino Unido y de la Unión Europea plantean dudas sobre si se está haciendo lo suficiente para cumplir los objetivos fijados en París hace una década. Estas preocupaciones se debatirán en la cumbre sobre el clima COP30 que se celebrará el mes que viene en la ciudad brasileña de Belém.

El acuerdo de París compromete a los países a mantener el calentamiento global por debajo de 2C, e idealmente 1,5C. Es probable que eso fracase, según el comité oficial del clima del Reino Unido, que ha advertido al país que se prepare para un calentamiento de hasta 4C a finales de siglo.

El Reino Unido ha sido líder en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, pero los responsables gubernamentales del clima afirman que el consenso político a favor de las políticas ecológicas se está fracturando. La UE se enfrenta a un cisma similar y ha incumplido el plazo de septiembre sobre un compromiso de reducción de emisiones para 2035, con los Estados miembros divididos sobre el alcance y las condiciones de las reducciones.

Ver más: Gobierno de México prevé que 96% de la inversión privada en energía sea renovable

Los científicos de Climate Central y World Weather Attribution también advirtieron de que hay que hacer más para limitar el calor extremo y garantizar que el calentamiento se mantenga por debajo del umbral de los 2 ºC.

“Los avances son desiguales”, afirmó Roop Singh, coautor del informe y responsable de medio ambiente urbano y atribución del Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. “En general se necesitan mayores esfuerzos para poner en marcha planes y políticas y para financiar estas soluciones”.

Una investigación separada de la Universidad de East Anglia, las agencias medioambientales del Reino Unido y los pronosticadores gubernamentales publicada el jueves descubrió que 215.000 millones de dólares en activos físicos estuvieron expuestos a los incendios forestales el año pasado, con 140.000 millones de dólares en pérdidas aseguradas sólo por los incendios de Los Ángeles.

©2025 Bloomberg L.P.

PUBLICIDAD