UE y China se unen a Brasil en coalición global para fortalecer los mercados de carbono

La coalición, que también incluye al Reino Unido, Canadá, Chile, Armenia, Zambia, Francia, México y Alemania, fue anunciada el viernes en Belém.

PUBLICIDAD
Foto de referencia. Las torres de refrigeración emiten vapor en la central eléctrica de lignito de Niederaussem, operada por RWE AG, en Bergheim Niederaussem, Alemania.
Por Daniel Carvalho
07 de noviembre, 2025 | 07:50 PM

Bloomberg — La Unión Europea y China acordaron unirse a Brasil en una coalición destinada a mejorar la colaboración en los mercados de carbono, una de las principales innovaciones que la nación sudamericana está presentando en la cumbre climática COP30.

La coalición, que también incluye al Reino Unido, Canadá, Chile, Armenia, Zambia, Francia, México y Alemania, fue anunciada el viernes en Belém. La iniciativa busca reunir a los países para alinear prácticas y estándares en los mercados de carbono.

PUBLICIDAD

Ver más: ONU advierte en la COP30 de un “fracaso moral y mortal” ante el cambio climático

La declaración reconoce la creciente relevancia de los mercados de carbono regulados y los mecanismos de fijación de precios del carbono, así como el papel que desempeñan estos instrumentos para impulsar la descarbonización y apoyar a los países en el avance de sus objetivos de acción climática.

Brasil cree que la integración de los mercados de carbono podría ser uno de los legados más importantes de la COP30, ya que facilitaría el comercio y, en última instancia, ayudaría a frenar las emisiones. Actualmente existen más de 40 impuestos sobre el carbono y 35 sistemas de comercio de emisiones en todo el mundo.

PUBLICIDAD

Ver más: El Reino Unido no invertirá en el fondo forestal brasileño clave para la COP30

Los sistemas nacionales de comercio de derechos de emisión suelen fijar límites a las emisiones, y las empresas que emiten menos que el límite que se les ha asignado pueden vender derechos a las que superan el suyo.

La propuesta de Brasil pretende desarrollar normas comunes para el seguimiento, la notificación y la verificación de los mercados de carbono. La coalición sigue abierta a otros países que decidan unirse más adelante.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD