Bloomberg Línea — La quinta edición del programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA) reconoció este año a 32 compañías destacadas de la región, de las cuales la mayoría son empresas familiares, evidenciando el papel estratégico que este tipo de organizaciones juega en la economía de sus países.
Ver más: Black Friday: ¿en qué países de Centroamérica sigue siendo una marca registrada?
La iniciativa de Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School identificó a empresas medianas y privadas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana que sobresalen por su liderazgo, innovación y resultados.
En los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), las mipymes concentran cerca del 60% del empleo y aportan alrededor del 35% del PIB, por lo que la composición del listado ofrece una referencia del papel que este segmento empresarial tiene en la actividad económica regional.
Para esta edición aplicaron más de 120 empresas de toda la región, en un proceso que incluyó asesoría, documentación de sus mejores prácticas y análisis integral para determinar la lista final de compañías galardonadas.
Según los organizadores, el 63% de las empresas reconocidas son familiares, mientras que el 25% cuenta con mujeres en cargos de CEO.
La evaluación se realizó a través de la metodología del Mapa de Valor de Deloitte (ValueMap), que mide el nivel de madurez empresarial y fortalezas de cada compañía.
Este modelo demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones debe tomar para mejorar operaciones y resultados a través de impulsores, como crecimiento en ventas; margen operativo; administración de activos; fortalezas y factores externos; y talento y sostenibilidad.
Los resultados fueron revisados por un comité multidisciplinario, integrado por expertos de las instituciones promotoras y asesores externos, quienes determinaron la lista final de empresas galardonadas.
Las mejores empresas centroamericanas
Este es el ranking de las Mejores Empresas Centroamericanas 2025, enlistadas por orden alfabético las compañías seleccionadas, de acuerdo con su categoría:
Ver más: Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en el mundo en 2025, ¿de dónde son?
Empresas Oro (reconocidas por cinco años consecutivos):
• CPX (Guatemala)
• Servicios Generales Bursátiles (El Salvador)
• Sistemas y Proyectos (Guatemala)
Empresas recalificadas (dos o más años):
• AMPM Nicaragua (Nicaragua)
• Casa McGregor (Nicaragua)
• Cogeneración Green Power (Nicaragua)
• Corporación CEK de Costa Rica (Costa Rica)
• Credidemo (Honduras)
• DIAGRI (El Salvador)
• Fulzer (Costa Rica)
• Grupo Read (República Dominicana)
• Hospital San Francisco (El Salvador)
• INCASA (Nicaragua)
• Laboratorio San José (Costa Rica)
• Laboratorios Suizos (El Salvador)
• LUIGEMI (El Salvador)
• MultiFRIO (Costa Rica)
• Pan Sinai (El Salvador)
• Par Internacional (Panamá)
• Rex Logística (Costa Rica)
• SARAM (El Salvador)
• Servicios Computacionales Novacomp (Costa Rica)
• Sugoi (Panamá)
• Transacciones y Transferencias (Guatemala)
• WELLCO CORPORATION (Guatemala)
• YOCO (Guatemala)
Empresas nuevas (un año):
• Aceros Inoxidables de Centroamérica (El Salvador)
• Droguería Italiana (Guatemala)
• Farmacia San Nicolás (El Salvador)
• Novex (Guatemala)
• Solid Car Rental (Costa Rica)
• Soluciones de Ingeniería (El Salvador)





