Agenda semanal de América Latina: cumbre política en Chile; inflación de Brasil y México

Además, se conocerán datos de la balanza comercial de mayo de Colombia.

Chile Sees Record Infections Even As Vaccination Efforts Scale
20 de julio, 2025 | 10:46 AM

Bloomberg Línea — Esta semana, los inversionistas estarán atentos a nuevas cifras de inflación y de la actividad económica en Brasil, México y Argentina, así como de la balanza comercial de Colombia.

Además, según los economistas de Bloomberg Economics, Felipe Hernández, Adriana Dupita y Jimena Zúniga, la atención de los mercados continuará en cómo avanzan las relaciones entre Brasil y Estados Unidos tras las acusaciones penales contra el expresidente Jair Bolsonaro y su supuesta censura en las redes sociales.

PUBLICIDAD

Ver más: Justicia de Brasil impone grillete electrónico a Bolsonaro y le prohíbe usar redes sociales

En esta misma línea, es probable que la cumbre denominada Democracia Siempre, que se realizará en Chile, también genere debates y reacciones, sobre todo por parte de la administración del presidente Donald Trump.

A continuación, los eventos económicos de la semana por país y día:

Argentina

El lunes 21 de julio se publica el Índice de actividad económica de Argentina correspondiente al mes de mayo. Los analistas de Bloomberg Economics indican que la actividad se habría mantenido estable tras el cambio al esquema de flotación controlada del peso en abril.

Según datos preliminares, la manufactura habría crecido un 2,2%, mientras que la construcción y la minería presentarían caídas. Hernández, Dupita y Zúniga proyectan que la media trimestral del índice sufrirá una caída del 0,2% respecto a diciembre-febrero y una recuperación fuerte del 6% respecto al nivel del año anterior.

Ver más: Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Brasil

La inflación quincenal de Brasil se conocerá el viernes 25 de julio. El informe sobre el comportamiento de los precios durante las dos primeras semanas de julio probablemente muestre una inflación general y subyacente relativamente moderada, dice el equipo de Bloomberg Economics.

PUBLICIDAD

Los economistas anticipan una ligera subida en transporte y un descenso en los precios de los alimentos, con inflación subyacente cercana al 0,3% mensual. “Esto es compatible con una inflación dentro de la banda objetivo”, señalan.

Ver más: La inflación en Brasil se acelera y Trump suma presión con amenaza de aranceles

Chile

Chile probablemente se robe la atención esta semana ya que el lunes 21 de julio se desarrollará la cumbre “Democracia Siempre”. Con el presidente Gabriel Boric como anfitrión en la capital chilena, la cita reunirá a líderes considerados progresistas como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España).

La agenda del encuentro incluirá la defensa de la democracia y el multilateralismo. Para Hernández, Dupita y Zúniga, esta reunión puede suponer “cierto riesgo” para Chile frente a su relación con EE.UU. Esto, después de que la administración de Donald Trump reaccionó con medidas arancelaria en contra de Brasil poco después de albergar la cumbre de los BRICS.

Ver más: Anuncio de arancel del 50% al cobre tiene en alerta a Chile, principal proveedor de EE.UU.

Colombia

El lunes 21 de julio también se conocerá la balanza comercial de mayo de Colombia. Según Bloomberg Economics, el país registró un déficit comercial de US$1.400 millones en el quinto mes del año, mayor que los US$1.350 millones de abril y los US$794 millones del año pasado.

Las exportaciones alcanzaron US$4.360 millones, impulsadas por petróleo y carbón, mientras que las importaciones se elevaron a US$5.760 millones, reflejando una demanda interna sólida impulsada por bienes de consumo e intermedios.

Ver más: Turismo jalona exportaciones no mineras de Colombia: en tres meses se cumplió la meta 2025

México

México también tendrá una semana activa en cuanto a indicadores económicos. El martes 22 de julio se divulgarán las cifras de las ventas minoristas de mayo. Se estima un crecimiento anual del 2%, con recuperación mensual luego de una caída en abril.

Ese mismo día se publica el Índice de Actividad Económica del país azteca. Los economistas proyectan un aumento interanual del 0,4% anual. Entre las actividades que registrarían crecimientos se encuentran la manufactura, la construcción y los servicios; mientras que la minería habría descendido.

Para Hernández, Dupita y Zúniga los datos “indican que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre superó el avance del primer trimestre a pesar de los aranceles estadounidenses”, escribieron

Ver más: Habrá drama y aranceles, pero continuará T-MEC, predice el economista jefe de Moody’s Analytics

Finalmente, el 24 de julio se conocerán los datos de la inflación durante la primera quincena de julio. Los estrategas de Bloomberg Economics predicen que la tasa anual habría bajado a 3,76% desde 4,13% en junio. “El descenso no supondría un gran alivio, ya que esperamos que se deba principalmente a efectos de base y que la inflación subyacente apenas varíe y siga por encima del techo del objetivo del 3% +/- 1 ppt", apuntan.

Por el lado de la inflación subyacente, los analistas esperan que se mantenga cercana al 4,3%. Agregan que es probable que la inflación subyacente de bienes prolongue su tendencia al alza moderada, en consonancia con el impacto retardado de la depreciación del peso en 2024.

PUBLICIDAD