Anglo American vende minas en Brasil: cinco cosas que debe saber este martes

Acciones mundiales suben tras reunión entre Rusia y EE.UU., la atención se vuelve a centrar en la trayectoria de las tasas de interés de la Fed; y Anglo American vende activos de níquel en Brasil.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
18 de febrero, 2025 | 08:29 AM

Acciones al alza

Bloomberg — Las acciones mundiales subieron luego que funcionarios rusos y estadounidenses se reunieran para negociar el fin de la guerra en Ucrania. El S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzaron después del festivo del lunes, mientras que el Stoxx 600 se mantuvo cerca de máximos históricos, debido al alza de las acciones de defensa ante las expectativas de un mayor gasto militar.

Un indicador de las acciones de los mercados emergentes alcanzó su máximo de tres meses. Persiste el optimismo sobre la renta variable mientras que los inversionistas muestran una mayor disposición a asumir riesgos.

PUBLICIDAD

Diálogo sin Ucrania

Altos funcionarios estadounidenses y rusos se reunieron en Arabia Saudita para discutir el fin de la guerra en Ucrania, sin la participación de representantes de dicha nación. La reunión se produce tras una histórica llamada telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, que podría allanar el camino para una cumbre entre los dos líderes la próxima semana.

Las conversaciones han suscitado preocupación entre los líderes europeos, que se sienten excluidos del proceso y temen que cualquier acuerdo alcanzado sin la participación de Ucrania no conduzca a una paz duradera.

Lea más: Los equipos de Trump y Putin se reúnen en Arabia Saudita con Europa al margen

Atención en la Fed

Es probable que la atención se vuelva a centrar ahora en la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal luego que el gobernador Christopher Waller dijera que los datos económicos recientes respaldan el mantenimiento de las tasas, pero si la inflación se comporta como lo hizo en 2024, los banqueros centrales pueden volver a recortarlos “en algún momento de este año”.

El lunes, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, planteó preocupaciones similares y dijo que la política monetaria está bien posicionada, que la política monetaria “sigue siendo restrictiva” después de tres recortes el año pasado, y espera que las tasas de interés sigan bajando en el largo plazo.

Lea más: Patrick Harker, de la Fed de Filadelfia, dice que está a favor de mantener las tasas

Piden a UE simplificar normas bancarias

Cuatro de los principales banqueros centrales de la Unión Europea instaron al brazo regulador del bloque a simplificar la gran cantidad de normas que, a su juicio, cada vez ponen a los bancos comerciales más en desventaja frente a los competidores internacionales.

PUBLICIDAD

Un “análisis exhaustivo” de los requisitos podría ayudar a garantizar “la igualdad de condiciones con otras jurisdicciones importantes”, escribieron los gobernadores de los bancos centrales de España, Alemania, Italia y Francia a la Comisión Europea en una carta vista por Bloomberg News.

Anglo vende minas en Brasil

Anglo American anunció un acuerdo para vender su negocio de níquel en Brasil a la china MMG Ltd. por hasta US$500 millones. El acuerdo forma parte de una reestructuración más amplia para evitar una propuesta de adquisición no solicitada de US$49.000 millones por parte de BHP Group. (BHP).

Anglo tiene previsto centrarse en el cobre, manteniendo en su cartera los activos de mineral de hierro y fertilizantes. La empresa está abandonando la minería de diamantes, platino, níquel y carbón. La adquisición del negocio de Anglo fortalece el control de las empresas chinas sobre el suministro mundial de níquel.

Lea más: Anglo American acuerda vender sus minas de níquel en Brasil a la china MMG

Nos parece interesante

Una ciudad-Estado en Honduras fue un sueño libertario hecho realidad, que ahora se ha convertido en una pesadilla. Próspera se presenta a sí misma como el experimento de autogobierno más ambicioso del mundo.

Lea más: Próspera, el paraíso libertario de Honduras que podría llevar al país a la bancarrota

Los críticos dicen que sus fundadores han perdido el rumbo. Mike McDonald nos explica en este video cómo el proyecto se vio envuelto en una disputa de US$11.000 millones.

Lea más en Bloomberg.com