Aprobación de Lula llega al 50,8% en septiembre, su nivel más alto en 20 meses

La encuesta LatAm Pulse indica que Lula sigue siendo competitivo en su camino hacia un cuarto mandato presidencial.

PUBLICIDAD
Lula impulsa plan fiscal en Brasil pese a rechazo del Congreso
Por Beatriz Reis
17 de septiembre, 2025 | 12:15 PM

Bloomberg — La aprobación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subió al nivel más alto desde enero de 2024, según una encuesta publicada pocos días después de que su predecesor y rival fuera condenado por planear un golpe de Estado.

La aprobación del líder izquierdista aumentó a 50,8% en septiembre desde 47,9% en agosto, según LatAm Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News y publicada este miércoles. Su desaprobación cayó más de dos puntos porcentuales durante el mismo periodo, alcanzando el 48,3%.

PUBLICIDAD
La agitación de la oposición despeja el camino al favorito.

La encuesta indica que Lula sigue siendo competitivo en su camino hacia un cuarto mandato y mientras la atención de los inversores se centra en lo que serán unas tensas elecciones presidenciales en la mayor economía de América Latina el año que viene. Parte del periodo de sondeos se produjo en los días inmediatamente posteriores a que el exjefe de Estado Jair Bolsonaro fuera condenado por cargos de que trató de aferrarse al poder tramando un golpe de Estado, que incluía planes para asesinar al líder izquierdista. Se espera que Bolsonaro apele.

Ver más: Inversores ahora ven en Brasil la oportunidad que se perdieron en Argentina

Tampoco es la primera vez que la aprobación de Lula sube tras las turbulencias políticas. La decisión del presidente estadounidense Donald Trump -que es aliado de Bolsonaro- de imponer aranceles del 50% a muchos productos brasileños a principios de este año también provocó un aumento del apoyo al actual jefe de Estado.

PUBLICIDAD

“Es probable que la relación bilateral entre EE.UU. y Brasil se deteriore aún más tras la condena de Bolsonaro”, dijo Dan Pan, economista de Standard Chartered Bank. “La disputa en curso podría impulsar el sentimiento nacionalista, que apoya la popularidad de Lula”.

Otros nombres

Los activos brasileños han subido este año, impulsados en parte por las apuestas a que la derecha recurrirá a un candidato favorable al mercado para que se presente a la presidencia del país.

Uno de los principales aspirantes es el gobernador de Sao Paulo, Tarcisio de Freitas, exministro de Infraestructuras con formación militar y reputación de pragmático. Ampliamente visto como una alternativa más moderada al estilo confrontativo de Bolsonaro - y un contrapeso a la plataforma izquierdista de Lula - Freitas ha surgido como el favorito de los inversores.

Incluso mientras niega públicamente cualquier plan para presentarse a la jefatura del Estado, Freitas ya aparece en las encuestas como competitivo en un hipotético enfrentamiento en segunda vuelta contra Lula. Según LatAm Pulse, el gobernador de Sao Paulo obtendría el 45,2% de los votos, menos que el 50,6% del actual presidente.

Los negativos altos restan fuerza tanto a la izquierda como a la derecha.

En una potencial segunda vuelta contra Lula, la esposa de Jair Bolsonaro, Michelle Bolsonaro, queda por detrás del actual presidente 44,6% a 51,9%, muestra la encuesta. Su apoyo refleja un creciente interés en un potencial sucesor de derecha de dentro de la familia Bolsonaro. Ella también mantiene un fuerte atractivo entre los votantes conservadores y se beneficia de los lazos con la políticamente influyente iglesia evangélica.

Según el sondeo, el 52,3% de los encuestados está de acuerdo con la condena de Bolsonaro, que conlleva una pena de cárcel de 27 años y 3 meses, mientras que el 46,6% se opone. La decisión fue dictada el 11 de septiembre.

Ver más: Mercados emergentes suben atentos a la Fed; Brasil también revisa sus tasas hoy

Los aliados de Bolsonaro están presionando para que se vote en el Congreso un proyecto de ley de amnistía para los acusados en los atentados de enero de 2023 contra edificios gubernamentales en Brasilia, una medida que en última instancia podría beneficiar al propio expresidente. Aunque el 44,2% de los encuestados apoya la concesión de la amnistía a Bolsonaro, la decisión final corresponde al Congreso, que aún debe decidir si la medida seguirá adelante.

En la izquierda, Lula, que cumplirá 80 años el mes que viene, ha confirmado su intención de presentarse a un cuarto mandato, pero solo si está “sano al 100%”. Si finalmente se hace a un lado, entre los posibles sucesores figuran el vicepresidente Geraldo Alckmin y el ministro de Finanzas Fernando Haddad.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD