BRICS condenarán los aranceles que distorsionan el comercio en un golpe a Trump

Líderes de los BRICS adoptarán una postura enfrentada al presidente de EE.UU. sobre los aranceles, el conflicto en Oriente Próximo y el gasto mundial en armamento.

Los BRICS se reunieron en Brasil.
Por Mirette Magdy - S'thembile Cele
05 de julio, 2025 | 12:26 PM

Bloomberg — Los líderes de los BRICS están a punto de adoptar una postura contraria a la del presidente Donald Trump sobre los aranceles comerciales, el conflicto en Oriente Próximo y el gasto mundial en armamento, aunque rehúyen cualquier desafío directo a EE.UU.

En un borrador de declaración preparado para su reunión en Brasil a partir del domingo, los líderes acordaron expresar “serias preocupaciones” por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales “que distorsionan el comercio y son incompatibles con las normas de la OMC”, según una versión del texto final.

PUBLICIDAD

Los jefes de gobierno acordaron además “condenar la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional”, en concreto las sanciones económicas, señala el texto. La redacción final del comunicado final aún podría cambiar.

Aunque no mencionan a la administración Trump por su nombre, las principales naciones de mercados emergentes se refieren claramente a EE.UU. tras los aranceles impuestos por el presidente a países de todo el mundo. Ante los gravámenes punitivos, las naciones, entre ellas la India, miembro fundador de los BRICS, se apresuran a cerrar acuerdos con EE.UU. antes de la fecha límite del 9 de julio que Trump ha dado para que los aranceles entren en vigor.

Al mismo tiempo, la reticencia a llamar a Trump o a EE.UU. por su nombre refleja las divisiones dentro del bloque, con algunos más cercanos a Washington que otros, y miembros como India recelosos de que el BRICS pueda convertirse en un vehículo para su mayor economía miembro, China. Los miembros siguen siendo incapaces de identificar una posición común respecto a la representación en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Aun así, las naciones del BRICS reunidas en Río de Janeiro por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva mantienen posiciones encontradas con la administración Trump en múltiples aspectos de la política.

Eso incluye subrayar el papel de la Organización Mundial de la Salud como “esencial para abordar eficazmente los retos actuales y futuros de la salud pública”, mientras que Trump notificó a la OMS la intención estadounidense de retirarse en enero.

Se extiende a aspectos de la política relativa a Oriente Próximo, con los líderes acordando condenar los ataques militares contra Irán, miembro de los BRICS, desde el 13 de junio, cuando Israel comenzó sus ataques, que culminaron con los ataques aéreos estadounidenses el 22 de junio.

Estos ataques “constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”, según el borrador de la declaración del BRICS, en la que los líderes “expresan su grave preocupación por la subsiguiente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio”.

PUBLICIDAD

Eso contradice la afirmación de Trump de que los ataques estadounidenses fueron un “éxito militar espectacular” que puso fin a una “guerra que podría haber durado años y destruido Oriente Medio”.

“Grave preocupación”

Los líderes de los BRICS expresan además su “grave preocupación por la situación en los Territorios Palestinos Ocupados”, citando la reanudación de los ataques israelíes y la obstrucción de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Condenan las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos, según el borrador, “incluido el uso de la inanición como método de guerra”, una referencia a las acusaciones dirigidas a Israel de retener la ayuda humanitaria, acusaciones que rechaza.

Acordaron pedir la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza bajo un alto el fuego permanente e incondicional, así como la liberación de todos los rehenes, al tiempo que expresaban su oposición al desplazamiento forzoso de cualquier parte de la población palestina de su territorio.

Ese lenguaje -si aparece en el texto final cuando los líderes concluyan su cumbre de dos días el 7 de julio- es probable que sea una intervención no deseada mientras el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se prepara para reunirse con Trump en la Casa Blanca el mismo día.

Los líderes de los BRICS “expresan además su alarma” por la tendencia actual de “un aumento crítico del gasto militar mundial”, según el borrador. Eso supone otro choque con la exigencia de Trump de que los países de la OTAN eleven el gasto en defensa al 5% del producto interior bruto, una petición que fue atendida en la cumbre de los miembros de la alianza celebrada el mes pasado en La Haya con especial atención a hacer frente a la agresión de Rusia, miembro fundador de los BRICS.

Los líderes de los BRICS también van a expresar su respaldo al acuerdo climático de París -un pacto que Trump abandonó unilateralmente-, al tiempo que pedirán una gobernanza global de la inteligencia artificial para mitigar los riesgos potenciales, según los funcionarios. Estados Unidos lidera la carrera por el desarrollo de la IA y se opone a los intentos de regulación de países como la Unión Europea.

Las naciones BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como los miembros de pleno derecho más recientes, Egipto, Etiopía, Irán, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos. La declaración da la bienvenida a otras 10 naciones como países asociados, entre ellos Kazajstán, Nigeria, Vietnam y Tailandia.

--Con la colaboración de Simone Iglesias y Martha Beck.

©2025 Bloomberg L.P.

PUBLICIDAD