China recibirá informe de Trump sobre primer acuerdo comercial: la revisión asentará bases

El presidente Xi ha solicitado a sus funcionarios mantener la calma al tiempo que se desarrolla la guerra comercial y Pekín calibra su respuesta a los aranceles.

Donald Trump yu Xi Jinping
Por Bloomberg News
02 de abril, 2025 | 12:29 AM

Bloomberg — Transcurridos cinco años desde que Xi Jinping alcanzara su primer acuerdo comercial con Donald Trump, funcionarios de Estados Unidos se disponen a exponer su punto de vista sobre el cumplimiento de ese acuerdo por parte de Pekín, en una semana de gran tensión que probablemente avivará las tensiones.

Los responsables de Estados Unidos tenían hasta este martes para presentar una investigación de dos meses sobre la “Fase Uno” del acuerdo, que comprometió a China a adquirir bienes de Estados Unidos por valor de US$200.000 millones adicionales, un objetivo que, según indican los datos oficiales, no alcanzó.

PUBLICIDAD

Vea más: China inicia más ejercicios militares cerca de Taiwán: esto es lo que se sabe

Importaciones chinas

Las autoridades de comercio también evaluarán otros asuntos bilaterales, como si EE.UU. debiera revocar el estatus comercial normal de China, una acción que los economistas han considerado como equivalente a un arancel del 30%.

La revisión de la política comercial America First (Estados Unidos Primero) que Trump ordenó en su primer día de su segunda presidencia puede ser un punto de partida para las discusiones sobre el futuro de una relación comercial que ascendió a US$690.000 millones en el 2024.

Todavía se desconoce si las autoridades de EE.UU. divulgarán sus conclusiones a través de internet o si, en cambio, las presentarán privadamente a la Casa Blanca, de modo que las recomendaciones puedan tenerse en cuenta en futuras decisiones sobre aranceles y otras políticas.

“Trump probablemente usará la revisión como si tuviera un hacha en la mano”, dijo He Weiwen, exasesor comercial de las misiones diplomáticas chinas en Nueva York y San Francisco.

“Usará los resultados de la revisión como una amenaza para imponer más aranceles a China”. Si Estados Unidos revoca el estatus comercial normal permanente de China, añadió, eso será “suficiente para destruir el comercio”.

La revisión es sólo una de varias decisiones que se avecinan y que podrían dar forma a las relaciones entre Estados Unidos y China.

PUBLICIDAD

Apenas 24 horas después de la fecha de publicación del informe, en lo que ha calificado como el “Día de la Liberación”, Trump se dispone a anunciar planes para imponer los llamados aranceles recíprocos a los socios estadounidenses, entre los que probablemente se incluirá a China.

Este sábado vence el plazo para que la tecnológica china ByteDance Ltd. llegue a un acuerdo sobre la venta de la plataforma de video TikTok a una empresa estadounidense por motivos de seguridad nacional, después de que Trump planteara la opción de reducir los aranceles para conseguir el apoyo de Pekín.

“Esta podría ser la semana más importante para las relaciones entre Estados Unidos y China desde que Trump asumió el cargo”, declaró Christopher Beddor, subdirector de investigación sobre China en Gavekal Dragonomics en Hong Kong. “Nuestra hipótesis de partida es que esto eventualmente terminará en un acuerdo superficial que se asemeja más a un alto el fuego que a un gran acuerdo”.

Vea más: Enfrentamiento de Xi con el magnate Li Ka-shing amenaza el impulso proempresarial de China

Las negociaciones entre Pekín y Washington se han estancado en los niveles inferiores.

A pesar de que Trump ha mostrado repetidamente su disposición a dialogar, Xi no ha hablado con su homólogo estadounidense y Pekín ha criticado duramente las afirmaciones de los funcionarios estadounidenses de que no está haciendo lo suficiente para eliminar el contrabando de fentanilo, el problema que Trump ha citado para aumentar en dos ocasiones los aranceles generales a China.

El presidente Trump no se ha comunicado con el presdiente de China desde que asumió su segundo mandato el pasado mes de enero.

Es probable que la discusión que se avecina incluya la disputa sobre el plan de un conglomerado de Hong Kong de vender sus puertos panameños bajo presión de Estados Unidos. Esta medida ha llevado a Pekín a prepararse para bloquear nuevos acuerdos con la familia del fundador de CK Hutchison Holdings Ltd., según informó Bloomberg.

Dicha acción podría socavar los esfuerzos de Xi por presentar a China como un socio estable, un mensaje que recalcó el viernes en una inusual reunión con CEO globales.

Otra empresa privada atrapada en el fuego cruzado es ByteDance.

PUBLICIDAD

Entre los postores conocidos públicamente por su plataforma TikTok, valorada por Pekín por su preciado algoritmo, se encuentra un grupo liderado por el multimillonario Frank McCourt y el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian. Pero no está claro quiénes serían aceptables para el gobierno chino, que debe aprobar cualquier acuerdo.

Xi ha pedido a los funcionarios que mantengan la calma mientras se desarrolla la guerra comercial, mientras Pekín calibra su respuesta arancelaria con medidas mesuradas que eviten consecuencias negativas para una economía que ya enfrenta un desplome inmobiliario y deflación.

PUBLICIDAD

Este enfoque contrasta con Canadá y la Unión Europea, aliados de EE.UU. que han respondido con promesas de represalias contra los aranceles de Trump.

Funcionarios chinos advirtieron al jefe de comercio estadounidense, Jamieson Greer, en una llamada la semana pasada que Pekín “tomará represalias firmes” si Trump insiste en medidas recíprocas.

Esto prepara el terreno para tensas conversaciones cuando altos funcionarios viajen a Washington este mes para las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, lo que les dará la oportunidad de mantener sus primeras conversaciones en persona con el equipo de Trump.

PUBLICIDAD

Vea más: China, Japón y Corea del Sur refuerzan lazos comerciales ante aranceles de EE.UU.

Si bien los aranceles recíprocos o sectoriales podrían ser menos relevantes para China, la revisión de la política comercial “Estados Unidos Primero” por sí sola podría conducir a otro aumento de aranceles del 10% al 20% en el país antes de que se alcance un nuevo acuerdo comercial, escribieron economistas de Citigroup Inc. (C), incluido Xiangrong Yu, en una nota del lunes.

Pekín respondería de manera moderada, dijeron, por ejemplo imponiendo aranceles específicos a más productos estadounidenses, ampliando el control de las exportaciones de minerales críticos, añadiendo más empresas estadounidenses relacionadas con la defensa a una lista de entidades no confiables e investigando las operaciones de empresas estadounidenses en China.

Cualquier negociación probablemente iniciará un largo proceso.

PUBLICIDAD

Las negociaciones se prolongaron por años durante la primera guerra comercial, agitando los mercados financieros y generando incertidumbre sobre las decisiones de inversión que perjudicaron el crecimiento en ambos países.

El acuerdo final comprometió a China a un gasto desorbitado para intentar reducir su desequilibrio comercial con EE.UU., pero este se desmoronó cuando la pandemia, poco después, trastocó el comercio mundial.

Montos de importaciones de China y otros países

La Casa Blanca ya ha concluido que China incumplió sus obligaciones y cree que es necesario un castigo, afirmó Scott Kennedy, experto en China del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington.

Si bien los funcionarios estadounidenses “afirman querer un acuerdo, también podrían estar cómodos con una disociación sustancial”, añadió. “Eso sería perjudicial para la economía estadounidense y para nuestra seguridad nacional”.

Otro aspecto que abordará la revisión es la manipulación cambiaria.

China ha sido acusada durante mucho tiempo por políticos estadounidenses de mantener artificialmente baja la tasa del yuan frente al dólar para favorecer a sus exportadores.

Pero, al igual que con los aranceles, esta vez China no será el único país bajo escrutinio. En noviembre, el Departamento del Tesoro añadió a Corea del Sur a una “lista de vigilancia” por prácticas cambiarias que incluye a China, Japón, Vietnam y Alemania.

Vea más: El arancel del 25% de Trump entrega las llaves de la industria automovilística a China

China exporta a EE.UU.

Una vez que ambas partes finalmente lleguen a la mesa de negociaciones, alcanzar un acuerdo enfrentará nuevos desafíos: el esfuerzo de años de China por diversificar sus importaciones fuera de Estados Unidos y una economía en enfriamiento han dejado a Xi con menos margen de maniobra.

Los académicos chinos también dicen que la expansión de los controles tecnológicos en Estados Unidos bajo el gobierno de Joe Biden violó las expectativas del acuerdo de la Fase Uno, pero las demandas de una flexibilización de las restricciones adoptadas en nombre de la seguridad nacional “serían firmemente opuestas” por muchos en la administración de Trump, según Martin Chorzempa, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington.

Sin embargo, los economistas de Citigroup son menos pesimistas y afirman que un acuerdo de “Fase Dos” sigue siendo plausible a mediano plazo.

Estados Unidos podría suavizar su postura debido a las preocupaciones sobre la inflación y el crecimiento, y las autoridades chinas podrían aceptar concesiones, como mejorar los controles antidrogas y comprar más productos estadounidenses.

Lea más en Bloomberg.com