Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que nominará a Michael Waltz, su actual asesor de seguridad nacional, para ser el próximo embajador de EE.UU. ante la ONU, dejando de lado a un importante ayudante a raíz de un escándalo embarazoso que vio planes de guerra sensibles compartidos con un periodista.
Marco Rubio actuará como asesor interino de seguridad nacional mientras mantiene su puesto como secretario de Estado, dijo Trump en un post en Truth Social. Trump dijo que Waltz “ha trabajado duro para poner los intereses de nuestra Nación en primer lugar”.
Waltz fue objeto de críticas en marzo después de que reconociera haber añadido inadvertidamente al editor de The Atlantic Jeffrey Goldberg a un grupo de chat de Signal creado para discutir los ataques pendientes contra los rebeldes Houthi en Yemen. Trump había ofrecido un tibio apoyo a Waltz en una entrevista reciente, dando a entender que su paciencia sobre el episodio podría haberse agotado.
El movimiento marca una consolidación de poder para Rubio, el otrora senador por Florida que ha pasado de ser el enemigo de Trump en la campaña presidencial de 2016 a ser uno de sus más firmes y fervientes partidarios en el Gabinete. Asumió el control de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional después de que fuera blanco del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk. También es jefe en funciones de los Archivos Nacionales.
Ver más: The Atlantic revela mensajes de texto sobre ataques de EE.UU. en Yemen
Al igual que Waltz, Rubio había expresado anteriormente opiniones de línea dura sobre Rusia, China e Irán, pero ha suavizado esas creencias -al menos públicamente- en línea con el hijo de Trump, Donald Jr, el vicepresidente JD Vance y la base MAGA.
Se trata de una importante rebaja para Waltz, que, de ser confirmado, se trasladará a Nueva York y perderá su acceso constante al Despacho Oval. El ex congresista de Florida sustituirá a la representante republicana de Nueva York Elise Stefanik, cuyo nombramiento fue retirado para proteger la escasa mayoría republicana en la Cámara.
Varias noticias dijeron que el adjunto de Waltz, Alex Wong, también dimitía. Wong había sido señalado por la activista de extrema derecha Laura Loomer, que también se atribuyó el despido en abril de varios altos funcionarios de seguridad nacional. La Casa Blanca declinó a hacer comentarios.
Este jueves, Loomer escribió un post de una sola palabra en X - “SCALP”- que enlazaba a un post anterior que pedía la destitución de Wong.
Waltz incluyó a Goldberg en el hilo de texto días antes del atentado. El grupo de texto, que también incluía al vicepresidente JD Vance, al secretario de Defensa Pete Hegseth y a otros, discutió los detalles de los planes de ataques contra los rebeldes Houthi respaldados por Irán que han protagonizado numerosos ataques contra la navegación comercial en el Mar Rojo.
Más tarde, Trump ofreció una tibia defensa de Waltz en una entrevista con Goldberg y otros periodistas de The Atlantic.
“Waltz está bien”, dijo Trump. “Quiero decir, él está aquí. Acaba de salir de esta oficina. Está bien. También fue golpeado”.

Pero una persona familiarizada con el asunto, que también pidió no ser identificada al hablar de discusiones privadas, dijo que Trump se había distanciado de Waltz después del embrollo del chat Signal. El presidente creía que Waltz se equivocó cuando pidió a Elon Musk que investigara cómo se había añadido Goldberg a su teléfono, según la persona.
Waltz debería haber admitido simplemente que cometió un error y no sugerir que había algo más nefasto en juego, dijo la persona.
Hubo pocos indicios públicos de que el despido de Waltz fuera inminente. Viajó con Trump a bordo del Marine One el martes para un evento conmemorativo de sus primeros 100 días en el cargo y habló en una reunión del Gabinete de Trump el miércoles. Waltz también apareció en Fox News a primera hora de este jueves para promocionar un acuerdo sobre recursos naturales firmado el día anterior por Estados Unidos y Ucrania.
Trump pasó por cuatro asesores de seguridad nacional en su primer mandato y su equipo había estado ansioso por reducir la agitación del personal esta vez. Trump, que acaba de cumplir sus primeros 100 días en el cargo, se ha visto debilitado políticamente por las encuestas, que muestran que los votantes desconfían de su agenda económica y están preocupados por el impacto de los aranceles.
En el primer mandato de Trump, el primer asesor de seguridad nacional, el general retirado Michael Flynn, dimitió tras menos de un mes en el puesto. Trump también pasó por dos secretarios de Estado y cuatro secretarios de Defensa, dos de ellos en funciones.
Ver más: Trump dice que filtración de periodista en mensajes sobre Yemen “no resultó grave”
Waltz se unió a la administración Trump después de servir seis años en el Congreso. Es un exboina verde del ejército que sirvió en múltiples giras en Afganistán. Como asesor de seguridad nacional era responsable de coordinar la política exterior dentro del Ala Oeste y de informar al presidente sobre las crisis mundiales.
*Nota actualizada a las 14:55 ET con el nombramiento de Marco Rubio.
Lea más en Bloomberg.com