Cuándo será el Eclipse Lunar Total de marzo este 2025

A diferencia de un eclipse solar, es seguro mirar la luna durante todo el eclipse lunar.

Una superluna azul en el cielo de Madrid, España, el miércoles 30 de agosto de 2023.  Fotógrafo: Paul Hanna/Bloomberg
24 de febrero, 2025 | 12:55 PM

Bloomberg Línea — El viernes 14 de marzo de 2025 (desde la noche del jueves 13 de marzo), la Luna entrará en la sombra de la Tierra, creando un eclipse lunar total, el primero desde noviembre de 2022, según informó la NASA.

Lea más: Todo sobre el asteroide 2024 YR4 y otros que podrían impactar la Tierra

PUBLICIDAD

El fenómeno durará seis horas, pero la parte más interesante será cuando la superficie lunar se vuelva rojiza durante 65 minutos, lo que se conoce como “luna de sangre”.

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que la Luna pasa a la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna cae dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, aparece de color rojo anaranjado. Los eclipses lunares a veces se llaman “lunas de sangre” debido a este fenómeno.

De acuerdo con los especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, no se necesita ningún equipo especial para observar un eclipse lunar, aunque unos prismáticos o un telescopio mejorarán la vista. Un entorno oscuro lejos de luces brillantes crea las mejores condiciones de visualización.

Este eclipse será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra. Aunque el punto de mayor eclipse será en el Océano Pacífico, América del Norte y América del Sur obtendrán las mejores vistas, explica Space.

Todas las fases del eclipse serán visibles en los 50 estados de EE.UU. (incluidos Alaska y Hawái), Canadá y México. En América del Sur, la mayor parte del continente será testigo de todo el evento, con la totalidad visible desde Brasil, Argentina y Chile a partir de las 00:00 del 14 de marzo.

La fase penumbral comenzará a las 23:57 ET del 13 de marzo, la parcial a la 01:09 del 14 de marzo, la totalidad a las 02:26 ET, la parcial a las 03:31 ET y la penumbral a las 04:47. El eclipse finalizará a las 06:00 ET.

¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar?

El mismo fenómeno que tiñe el cielo de azul y los atardeceres de rojo también hace que la Luna se vuelva de un color naranja rojizo durante un eclipse lunar.

PUBLICIDAD

La luz solar parece blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes, y los diferentes colores de luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa con relativa facilidad a medida que pasa a través de la atmósfera de la Tierra. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire.

Cuando el Sol está alto en un día despejado, vemos luz azul dispersa por todo el cielo. Al amanecer y al atardecer, cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz solar entrante viaja por un camino más largo y de ángulo bajo a través de la atmósfera de la Tierra hasta los observadores en el suelo.

La parte azul de la luz se dispersa en la distancia, dejando que solo los tonos amarillos y rojos lleguen a nuestros ojos. En un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque la luz solar que no es bloqueada por la Tierra pasa a través de su atmósfera, filtrándose a través de una capa densa de aire antes de llegar a la Luna. Es como si los amaneceres y atardeceres de todo el mundo se proyectaran sobre ella.