Datos satelitales revelan graves daños causados por el huracán Melissa en Jamaica

Se espera que la tormenta gane velocidad y descargue fuertes lluvias sobre las Bermudas mientras continúa su marcha hacia el noreste, en dirección a las islas.

PUBLICIDAD
Hurricane Melissa Threatens Catastrophic Flooding In Jamaica And Haiti
Por Josh Saul - Krishna Karra - Christopher Cannon
30 de octubre, 2025 | 08:48 PM

Bloomberg — Mientras el huracán Melissa apunta a las Bermudas, nuevos datos de satélite de Jamaica han revelado la devastación del centro turístico de Montego Bay y de gran parte del oeste del país.

Al menos el 40% de los edificios y carreteras de las zonas más afectadas de la isla sufrieron graves daños, según un análisis de Bloomberg News de los datos de satélite procesados por el Observatorio de la Tierra de Singapur.

PUBLICIDAD

El huracán causó la mayor destrucción en la región occidental de Jamaica, que incluye la devastada ciudad de Black River y el centro turístico de Montego Bay, muy dañado. El análisis de los datos de satélite muestra que las parroquias de Saint James, Westmoreland y Saint Elizabeth fueron las más afectadas.

“Nunca había visto nada igual”, dijo Kerry-Lee Lynch, directora de United Way de Jamaica, que el miércoles condujo de Kingston a Montego Bay entre árboles derribados y postes eléctricos. Dijo que los daños de Melissa eran peores que los de los huracanes que devastaron la isla en años pasados. “Son daños más extensos que los que vi de Iván o Beryl. Es horroroso”.

En Jamaica, los soldados a pie han tenido que utilizar machetes para abrirse paso a través de plantas de bambú entrelazadas para llegar a las comunidades aisladas a lo largo del borde occidental de la isla, dijeron las autoridades durante una rueda de prensa el jueves. Los apagones siguen siendo un problema y casi el 72% de los clientes carecen de electricidad.

PUBLICIDAD

“Hay comunidades enteras que parecen estar abandonadas y también zonas que han sido arrasadas”, dijo Dana Morris Dixon, ministra de Educación de Jamaica, en una rueda de prensa el jueves por la mañana. “Jamaica está realmente destrozada”.

Melissa también arrasó el corazón agrícola del país, donde se cultivan productos básicos como ñames y tomates para todo el país. Los plátanos son especialmente vulnerables durante las tormentas porque los árboles en los que crecen son frágiles, dijo Damien King, director ejecutivo del Instituto de Investigación Política del Caribe en Kingston. “Ha devastado las zonas agrícolas, y eso se va a manifestar en términos de escasez y precios de los alimentos”, dijo.

La tormenta, que batió récords, tocó tierra el martes cerca de New Hope, Jamaica, como huracán de categoría 5 con vientos de 185 millas (298 kilómetros) por hora. Fue la tormenta más fuerte que ha azotado la isla en más de 170 años de registros. Al menos cuatro personas murieron, según Associated Press, rebajando una estimación anterior.

Ver más: Marco Rubio dice que EE.UU. enviará ayuda humanitaria a Cuba tras el huracán Melissa

Las autoridades aún están evaluando el alcance total de los daños, pero las pérdidas económicas ya se estiman en al menos US$8.000 millones, dijo Chuck Watson, modelador de catástrofes de Enki Research.

Gran parte de las pérdidas económicas se concentrarán probablemente en Jamaica debido a las inundaciones generalizadas, dijo, con estimaciones actuales que esperan unos US$7.700 millones en pérdidas, más de un tercio del Producto Interno Bruto de la isla. La tormenta no alcanzó las islas más densamente pobladas de las Bahamas, añadió, lo que probablemente limitará las pérdidas a US$25 millones. Mientras tanto, las Bermudas se enfrentan a impactos de hasta US$150 millones dependiendo de la trayectoria de la tormenta a su salida del Caribe.

“Pueden pasar días o una semana o más antes de que tengamos una imagen más completa de la magnitud de la destrucción”, dijo el meteorólogo de AccuWeather Jon Porter.

El primer paso en el caso de grandes edificios como hoteles es evaluar la estabilidad de las estructuras, después instalar generadores y restablecer el aire acondicionado para impedir que crezca el moho, dijo Scott State, director ejecutivo de la empresa de desmantelamiento de infraestructuras NorthStar. La empresa presta servicios de recuperación en caso de catástrofe y trabajó en Jamaica tras el huracán Beryl el año pasado. “Si no hay integridad estructural, entonces se está pensando en retirar estas instalaciones al suelo o por debajo”, dijo.

Melissa aún tiene capacidad para causar más daños. Se espera que la tormenta gane velocidad y descargue fuertes lluvias sobre las Bermudas mientras continúa su marcha hacia el noreste, en dirección a las islas.

Ver más: El huracán Melissa deja 33 muertos y US$8.000 millones en daños

Las condiciones en las Bermudas empeorarán rápidamente esta noche, según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU. Melissa se encontraba a 325 millas al oeste de las Bermudas a partir de las 5 de la tarde, hora de Nueva York, y se espera que siga ganando velocidad a medida que pasa por delante de las islas con fuerza de huracán. Se debilitará drásticamente al entrar en aguas más frías del Atlántico Norte, cerca de Terranova, el viernes, según los meteorólogos estadounidenses.

Se prevé que la tormenta se degrade a ciclón tropical “lo suficientemente cerca como para seguir trayendo vientos con fuerza de huracán”, dijo el meteorólogo de AccuWeather Alex DaSilva.

Melissa también causó graves daños en Haití y Cuba. La tormenta dejó al menos 30 muertos en Haití, según Associated Press. Estados Unidos está preparado para proporcionar ayuda humanitaria a Cuba, declaró en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El aeropuerto de Kingston reabrió el miércoles para vuelos humanitarios y el jueves para vuelos comerciales, mientras que el aeropuerto de Montego Bay permanece cerrado, según el Grupo Aeroportuario del Pacífico, que opera las instalaciones. La ayuda comenzó a llegar a Jamaica desde diversos países, y Francia envió un barco de ayuda humanitaria que transportaba kits de purificación de agua y suministros básicos de alimentos.

Dos equipos estadounidenses especializados en búsqueda y rescate tenían previsto desplegarse en Jamaica este jueves desde los departamentos de bomberos del condado de Los Ángeles y del condado de Fairfax, en Virginia. Las autoridades dijeron que los equipos -que incluyen 68 tripulantes y dos unidades caninas- ayudarán en los esfuerzos de recuperación y coordinarán con el Departamento de Estado la evaluación de las necesidades locales.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD