Bloomberg — De acuerdo con el informe anual de una organización de defensa de los derechos humanos basada en Bruselas, en el 2024 los gobiernos de Europa y Asia Central arremetieron cada vez más contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales como forma de promover leyes que socavan las libertades civiles y los valores democráticos.
Esta tendencia, sumada a lo que ILGA-Europa describió como la creciente normalización del sexismo y la incitación al odio contra las personas LGBTI, ha generado lo que considera un aumento sin precedentes de la violencia.

Autoridades de Finlandia, Alemania, Noruega y Portugal señalaron “un incremento considerable de los delitos motivados por la percepción de la orientación sexual, la identidad de género y/o la expresión de género”, según ILGA-Europa.
Lea más: Desaparecen más de 350 sitios web del gobierno de EE.UU. relacionados con la comunidad LGBTQ
Los delitos contra las personas LGBTI aumentaron un 13% en Francia y un 25% en los Países Bajos. En los dos casos, se realizó un seguimiento en 2023, el último año del que se disponía de datos.
“Lo que empezó como un ataque contra los derechos de las personas LGBTI se convirtió con rapidez en un ataque más amplio contra los derechos y las libertades de todos los individuos de la sociedad”, escribió Chaber, director ejecutivo de ILGA-Europa, en el emblemático informe.
Cada vez más países obligan a las organizaciones no gubernamentales a registrarse como agencias “financiadas desde el extranjero” como primer paso hacia la promulgación de leyes anti-LGBTI. Esa táctica, iniciada por Rusia, permite a los funcionarios restringir la financiación de un grupo y sofocar su activismo, al tiempo que ensombrece su legitimidad.
Según ILGA-Europa, estas llamadas leyes de agentes extranjeros suelen aprobarse junto con “leyes de propaganda LGBT”, que buscan silenciar a los activistas, restringir la libertad de reunión y criminalizar la visibilidad de las personas LGBTI. Países como Bulgaria, Rumania y Eslovaquia, miembros de la Unión Europea, han debatido, propuesto o adoptado leyes de este tipo.
“Estamos entrando en una nueva era en la que las personas LGBTI se han convertido en el campo de pruebas de leyes que erosionan la democracia misma”, escribió Chaber.
Las escuelas han sido otro campo de batalla para las iniciativas legales contra las personas LGBTI. Hungría, Italia, los Países Bajos, Noruega y Luxemburgo han aprobado leyes para prohibir los temas LGBTI en la educación sexual.
Lea más: Gobierno de Perú definió a personas trans como “enfermos mentales
Bulgaria implementó una de esas leyes en agosto y también ha prohibido “la propaganda, promoción e incitación de cualquier tipo” de ideas u opiniones “relacionadas con la orientación sexual no tradicional y/o la determinación de una identidad de género distinta a la biológica”.
En Eslovaquia, el primer ministro Robert Fico planea modificar la constitución del país para definir el género como masculino o femenino y limitar la adopción a parejas heterosexuales.
El informe señala que la atención sanitaria es otro ámbito que está siendo atacado. En el último año, Austria, Francia, Irlanda y Polonia han puesto en marcha nuevas medidas para dificultar el acceso de los menores a servicios sanitarios específicos para personas trans.
En junio, como una de las últimas medidas del Partido Conservador saliente del Reino Unido antes de las elecciones generales, el Departamento de Salud y Asistencia Social impuso restricciones temporales a la prescripción de bloqueadores de la pubertad a personas trans menores de 18 años.
El mes siguiente, el Secretario de Salud, Wes Streeting, del Partido Laborista, defendió su decisión de extender la prohibición de los bloqueadores de la pubertad a pesar de la reacción negativa de sus colegas legisladores.
Lea más en Bloomberg.com