Desde Trump hasta Putin recuerdan al papa Francisco y su rol en conflictos internacionales

El papa Francisco se reunió con Vance el domingo, convirtiendo al político estadounidense en el último líder mundial en ver al pontífice.

Papa Francisco
Por Donato Paolo Mancini
21 de abril, 2025 | 12:05 PM

Bloomberg — Los líderes mundiales rindieron homenaje y trataron de asociarse al legado del difunto papa Francisco, destacando su papel en conflictos mundiales clave en un momento de crecientes tensiones geopolíticas.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, un aliado clave en la ofensiva de Donald Trump para alterar el orden mundial, mencionó una homilía pronunciada por el difunto papa en 2020, cuando pidió a la gente que mantuviera la fe en su líder en medio de la “tormenta”.

PUBLICIDAD

El primer ministro español, Pedro Sánchez, que se ha enfrentado a la cúpula más conservadora de la Iglesia en Madrid, destacó el compromiso del papa con la justicia social. El primer ministro de centro-izquierda del Reino Unido, Keir Starmer, dijo que Francisco ha sido un “papa para los pobres”.

El Papa Francisco, de 88 años, falleció en Roma el lunes por la mañana. Llevaba hospitalizado unas cinco semanas con una neumonía grave y abandonó el hospital en marzo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aliada desde hace mucho tiempo del difunto pontífice, dijo que la noticia la entristecía profundamente y lo calificó de “gran hombre y gran pastor”. Meloni hizo historia el año pasado cuando invitó al difunto papa a la cumbre del Grupo de los Siete en el sur de Italia, donde advirtió de los peligros de la inteligencia artificial no regulada.

“He tenido el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que nunca han cesado incluso en momentos de penuria y sufrimiento”, dijo Meloni en un comunicado, refiriéndose a sus enseñanzas como una forma de perseguir la paz y construir una “sociedad más justa y más igualitaria”.

Trump comentó sobre el papa este lunes, diciendo “¡Descansa en paz papa Francisco!” en un post en la plataforma social Truth.

El papa Francisco se reunió con Vance el domingo, convirtiendo al político estadounidense en el último líder mundial en ver al pontífice. En un post en X, Vance dijo que había estado “feliz de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo”.

El vicepresidente estadounidense dijo que recordaba la homilía pronunciada por el papa Francisco durante las primeras semanas de la pandemia de Covid.

PUBLICIDAD

“Nos encontramos asustados y perdidos”, dijo entonces el papa. “Como a los discípulos del Evangelio, nos ha cogido desprevenidos una tormenta inesperada y turbulenta”.

Ver más: El legado de Francisco: el papa que criticó el capitalismo y renovó el mensaje de la Iglesia

A pocos meses de asumir el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump ha agitado las relaciones con sus aliados en Europa y otros lugares. Países de todo el mundo se preparan para entablar conversaciones con EE.UU. en busca de reducciones o exenciones de los aranceles arrolladores que Trump impuso y posteriormente pausó a unos 60 socios comerciales.

A principios de este año, el papa Francisco criticó las políticas migratorias de la administración Trump, que incluyen deportaciones forzosas. Vance respondió a las críticas elogiando al papa pero diciendo que mantendría sus puntos de vista. El sábado, funcionarios del Vaticano se reunieron con el vicepresidente estadounidense y mantuvieron un “intercambio de opiniones” sobre diversos asuntos, entre ellos los migrantes.

Ver más: El Papa Francisco y JD Vance se reúnen en el Vaticano el Domingo de Pascua

Trump también ha chocado con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, sobre los planes para poner fin a la guerra en curso causada por la invasión rusa del país del este de Europa en 2022. Zelenskiy dijo en un post en X que el papa Francisco “sabía cómo dar esperanza, aliviar el sufrimiento a través de la oración y fomentar la unidad”. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos".

El presidente ruso, Vladimir Putin, también expresó sus condolencias y dijo que el papa promovió activamente el diálogo entre las iglesias ortodoxa rusa y católica romana, “así como la cooperación constructiva entre Rusia y la Santa Sede”, según un comunicado del Kremlin.

El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que el papa Francisco “siempre será recordado como un faro de compasión, humildad y coraje espiritual por millones de personas en todo el mundo”, según un mensaje en X. “Recuerdo con cariño mis encuentros con él y me inspiró enormemente su compromiso con el desarrollo inclusivo y global”.

Ver más: Así reaccionan los líderes latinoamericanos a la muerte del papa Francisco

PUBLICIDAD

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, transmitió sus condolencias al Vaticano y enviará un enviado especial para asistir al funeral del Papa, según informó el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. Taiwán continuará profundizando la larga amistad con la Santa Sede, dijo el ministerio, añadiendo que el papa nombró a muchos obispos de Taiwán. China reclama Taiwán como su territorio.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el legado del papa seguirá sirviendo de guía hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo.”

PUBLICIDAD

Starmer, del Reino Unido, calificó el liderazgo del papa de “a menudo valiente” y señaló cómo “siempre procedía de un lugar de profunda humildad”. Starmer dijo en el post sobre X que “el papa Francisco fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”.

El presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. dijo que su nación se une a la comunidad católica mundial en el dolor por la pérdida del papa Francisco. “El mejor papa de mi vida en lo que a mí respecta”, dijo el presidente Marcos al margen de una reunión este lunes, según un comunicado emitido por la Oficina de Comunicaciones Presidenciales. Casi el 80% de la población filipina es católica, según la última encuesta realizada por la agencia de estadísticas en 2020.

El presidente Sánchez dijo en un post en X que el compromiso del difunto papa con la paz y la justicia social deja un “profundo legado”.

Lea más en Bloomberg.com