EE.UU. exigirá a Putin que acepte el derecho de Ucrania a tener su propia fuerza militar

Se espera que el enviado estadounidense Steve Witkoff plantee la cuestión al presidente ruso Vladimir Putin en su próxima reunión.

Vladimir Putin
Por Natalia Drozdiak - Alberto Nardelli - Eric Martin - Ellen Milligan
24 de abril, 2025 | 12:30 PM

Bloomberg — Estados Unidos exigirá a Rusia que acepte el derecho de Ucrania a tener su propio ejército e industria de defensa como parte de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev, según personas familiarizadas con el asunto.

Se espera que el enviado estadounidense Steve Witkoff plantee la cuestión al presidente ruso Vladimir Putin cuando se reúnan la próxima vez, según estas personas, que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de negociaciones privadas.

PUBLICIDAD

Aceptar que Kiev disponga de un ejército adecuadamente equipado y dotado, como exigen Ucrania y sus aliados europeos, significaría que Putin tendría que renunciar a su objetivo de desmilitarización de Ucrania, uno de sus principales objetivos bélicos declarados.

Es una señal de que la administración Trump está buscando algunas concesiones del Kremlin, así como de Ucrania, mientras intenta poner fin a una guerra que ya va por su cuarto año. Hasta ahora, los críticos han considerado las propuestas estadounidenses como inclinadas hacia Rusia, incluida la insistencia de la administración Trump en que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de unirse a la alianza militar OTAN.

Ver más: Zelenskiy exige alto al fuego total tras ataque de Rusia y Trump insta a Putin a detenerse

La administración Trump también quiere que Moscú devuelva a Ucrania la central nuclear de Zaporizhzhia, de la que se apoderó al principio de su invasión a gran escala de su vecino en 2022. La instalación quedaría entonces bajo control estadounidense para administrar energía a ambas partes, dijeron las personas. Añadieron que los detalles de los planes aún no se habían completado y que todavía podían cambiar.

Los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, del Departamento de Estado y de Witkoff no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.

EE.UU. también quiere asegurarse de que Ucrania tenga paso sobre el río Dniéper y que se devuelvan las tierras ocupadas por Rusia en la región de Kharkiv. Putin ha exigido el reconocimiento de la totalidad de las regiones de Luhansk, Zaporizhzhia, Donetsk y Kherson, a pesar de no haberlas ocupado totalmente.

Ver más: El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, acusa a China de suministrar armas a Rusia

PUBLICIDAD

Rusia ha seguido bombardeando ciudades ucranianas a pesar de que las conversaciones han continuado y de que ha insistido en que está preparada para la paz. Durante la noche, Rusia lanzó el mayor ataque aéreo del año contra Ucrania, teniendo como objetivo Kiev y matando al menos a 12 personas.

Ello obligó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, a interrumpir este jueves una visita a Sudáfrica. Sin embargo, antes de marcharse, Zelenskiy dijo a los periodistas que “no podemos hablar de líneas rojas sin un alto el fuego incondicional”.

En una reunión en París la semana pasada, el equipo del presidente Donald Trump presentó a Europa y Ucrania una propuesta para poner fin a la guerra que también vería a los EE.UU. reconocer la región ucraniana de Crimea como rusa, mientras que congelaría la mayoría de los otros territorios ocupados a lo largo de las líneas de batalla actuales, dejándolos efectivamente bajo el control de Moscú, informó Bloomberg News anteriormente.

Crimea fue tomada por el Kremlin en 2014 tras una invasión y un posterior referéndum celebrado bajo ocupación, y la comunidad internacional se ha resistido a reconocer la península como rusa para evitar legitimar la anexión ilegal. Zelenskiy ha dicho en repetidas ocasiones que no cederá territorio a Moscú.

Trump dijo esta semana en un post en Truth Social que nadie estaba pidiendo a Zelenskiy que reconociera Crimea, mientras arremetía contra el presidente ucraniano y le acusaba de perjudicar las negociaciones de paz con Rusia. Este jueves, criticó a Putin por la última ronda de ataques contra Ucrania.

“No estoy contento con los ataques rusos sobre KYIV. No son necesarios, y muy inoportunos”, dijo Trump en un post en Truth Social el jueves. “Vladimir, ¡BASTA! 5000 soldados a la semana están muriendo. Hagamos el Acuerdo de Paz”.

“Creo que tenemos un trato con Rusia. Tenemos que llegar a un acuerdo con Zelenskiy. Espero que Zelenskiy - Pensé que sería más fácil tratar con Zelenskiy. Hasta ahora, ha sido más difícil”, dijo Trump más tarde el miércoles en el Despacho Oval.

EE.UU. ha indicado que cualquier acuerdo de paz necesitaría garantías de seguridad para Ucrania a fin de asegurar el mantenimiento de un acuerdo, sin especificar exactamente qué forma adoptarían dichas garantías. También ha propuesto levantar las sanciones a Moscú si hay un acuerdo.

El Reino Unido y Francia han estado liderando los esfuerzos para formar una “fuerza de reaseguro” de posguerra en Ucrania, pero Estados Unidos no se ha ofrecido hasta ahora a contribuir a ella ni a proporcionar a Kiev ayuda militar en el futuro, dijeron algunas de las personas. Otras opciones para garantizar un acuerdo podrían incluir una fuerza de mantenimiento de la paz no europea, añadieron algunas de las mismas personas. Rusia ha dicho que no aceptará tropas de países de la OTAN en Ucrania.

PUBLICIDAD

Ver más: Rusia retoma las operaciones militares en Ucrania tras el fin de la tregua de Pascua

Trump y otros funcionarios estadounidenses han advertido de que abandonarán las conversaciones si no se alcanza pronto un acuerdo.

PUBLICIDAD

“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo hace muy difícil, simplemente vamos a decir: ‘son unos tontos, son unos necios, son gente horrible, y vamos a pasar de largo’”, dijo Trump en la Casa Blanca la semana pasada. “Pero esperemos no tener que hacer eso”.

Lea más en Bloomberg.com