Bloomberg Línea — Mientras la Iglesia católica y el mundo está de luto por la muerte del papa Francisco —ocurrida el lunes de Pascua en su residencia de la Casa Santa Marta dentro de la Ciudad del Vaticano—, la atención ya está centrándose en quién podría sucederlo.
Ver más: Funeral del papa Francisco será el 26 de abril: el público podrá verlo desde el miércoles
Está previsto que un cónclave, la reunión formal de cardenales para elegir al próximo sumo pontífice, tenga lugar en las próximas dos o tres semanas.
El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson figura entre los principales candidatos al papado, según reportes de Reuters. De ser elegido, haría historia como el primer pontífice del África subsahariana y el primer papa negro.

El sacerdote ghanés de 76 años, anteriormente obispo de Cape Coast, atrajo la atención internacional cuando el papa Benedicto XVI lo nombró enviado de paz a Sudán del Sur.
Según el medio indio ET Now, Turkson es el cuarto hijo de una familia de 10 hermanos. Nació el 11 de octubre de 1948 en Wassaw Nsuta, en lo que entonces se llamaba la Costa de Oro en el Imperio Británico.
Su padre trabajaba en una mina cercana y era carpintero, mientras que su madre vendía verduras en el mercado.
Estudió en seminarios en Ghana y Nueva York, fue ordenado en 1975, y luego enseñó en su antiguo seminario ghanés e hizo estudios bíblicos avanzados en Roma.
Habla alemán, francés, italiano e inglés, y es conocido por su profundidad intelectual y su visión mundial.
El papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cape Coast en 1992 y 11 años después lo convirtió en el primer cardenal en la historia del estado de África Occidental.
Asesor cercano del Papa
Los ascensos de Turkson continuaron bajo el sucesor de Juan Pablo II, Benedicto XVI, quien lo llevó al Vaticano en 2009 y lo convirtió en el jefe del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, el organismo que promueve la justicia social, los derechos humanos y la paz mundial.
Ver más: ¿Quién podría ser el próximo papa? Los cardenales en la fila para reemplazar a Francisco
En ese cargo, fue uno de los asesores más cercanos del papa en temas como el cambio climático y llamó mucho la atención al asistir a conferencias como el foro económico de Davos.
Según ET Now, fue un jugador importante en el cónclave de 2013 que seleccionó al papa Francisco y sigue siendo una voz venerada y moderada dentro de la Iglesia.
Turkson se ha pronunciado en contra de las políticas anti-LGBTQ+ en África. De acuerdo con The Week, informó que sus opiniones sobre la homosexualidad, el medio ambiente y la justicia social a veces le han causado conflictos con cardenales y obispos más ortodoxos en su propio país.
En 2016 comenzó como primer prefecto del recién creado Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Turkson dejó su puesto en el dicasterio en abril de 2022 para convertirse en canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias.
Según el Deccan Herald, el concepto de un papa africano está ganando más popularidad ya que la población católica de África está aumentando gradualmente.