Bloomberg — El huracán Melissa llegó a tierra como la tormenta más fuerte registrada en Jamaica, amenazando con ser la más destructiva de la temporada 2025. Se espera que la tormenta golpee Cuba durante la noche.
Melissa entró en Jamaica con vientos sostenidos de 185 millas (298 kilómetros) por hora, lo que le convirtió en un huracán de categoría 5 poco habitual al tocar tierra. Tocó tierra cerca de New Hope, en la costa sur de Jamaica, a unos 40 kilómetros al sur de Montego Bay, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU en un comunicado a las 01:00 p.m., hora de Nueva York.
La tormenta es ahora de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson de cinco escalones, con fuertes vientos de 125 mph, dijo el centro de huracanes a las 8:00 p.m. de este martes, hora de Nueva York. Se prevé que golpee Cuba más tarde como un huracán mayor y luego se mueva a través de las Bahamas el miércoles.

“Los vientos dañinos continuarán sobre porciones de Jamaica esta noche”, advirtió el NHC. “Se esperan inundaciones repentinas catastróficas, y deslizamientos de tierra, en toda la isla esta noche con daños generalizados a la infraestructura, cortes de energía y comunicación, y comunidades aisladas”.
A unos 2.500 pies sobre el nivel del mar, los vientos de Melissa alcanzaron los 215 mph, según las mediciones recogidas por aviones cazadores de huracanes antes de tocar tierra. Además de los vientos, la tormenta ha traído días de lluvias torrenciales, poniendo en peligro a los residentes y a unos 25.000 turistas de la isla.
Jamaica se enfrenta a una devastación histórica, y los gestores de emergencias locales han ordenado evacuaciones en toda la isla y han instado a los residentes a hacer acopio de agua potable para tres días. Las autoridades advirtieron de que las mortíferas condiciones meteorológicas también causarán daños generalizados en las infraestructuras eléctricas y de transporte.
Según el Ministro de Administración Local, Desmond McKenzie, que ha dirigido la respuesta de emergencia, la situación era aún demasiado caótica para hacer una evaluación oficial completa. Dijo que los daños han sido generalizados.
“Esta es una de las peores experiencias con las que nos hemos encontrado”, afirmó McKenzie en una declaración televisada el martes. Más de 15.000 personas se encuentran actualmente en refugios, mientras que tres hospitales han sufrido graves daños que han obligado a evacuar a los pacientes, añadió.
Se espera que el huracán provoque daños materiales por valor de entre US$5.000 millones y US$10.000 millones, según una estimación de Cotality, una empresa de inteligencia inmobiliaria.
Los hogares y las pequeñas empresas son más vulnerables que los hoteles, y las lagunas en la cobertura de seguros podrían provocar “graves trastornos financieros y sociales”, según Firas Saleh, Director de Soluciones de Seguros de Moody’s.
Además de los vientos, la tormenta ha traído consigo días de lluvias torrenciales que han puesto en peligro a los residentes y a unos 25.000 turistas de la isla.
Ver más: Dónde está el huracán Melissa y a qué hora llegará a Cuba tras su paso por Jamaica
“Vientos huracanados catastróficos se extienden sobre Jamaica dentro de la pared ocular de Melissa”, escribió en un pronóstico Jack Beven, especialista en huracanes del centro estadounidense. “Es probable que se produzcan fallos estructurales totales cerca de la trayectoria de Melissa, especialmente en las zonas más elevadas”.
Los vientos en lo alto de colinas y montañas serán aún más destructivos, llegando algunos a ser hasta un 30% más fuertes que los de la superficie, dijo.
A unos 2.500 pies sobre el nivel del mar, los vientos de Melissa alcanzaron los 215 mph, según las mediciones recogidas por los aviones cazahuracanes antes de tocar tierra.
Se pronostica que Melissa golpeará Cuba más tarde como huracán mayor y luego pasará por las Bahamas el miércoles.
Jamaica se enfrenta a una devastación histórica, con los gestores de emergencias locales ordenando evacuaciones en toda la isla e instando a los residentes a hacer acopio de agua potable hasta para tres días. Las autoridades advirtieron de que las mortíferas condiciones meteorológicas también causarán daños generalizados en las infraestructuras eléctricas y de transporte.
“Causará daños catastróficos, daños que pondrán en peligro la vida. Hay muy pocas cosas que puedan detener a un huracán de categoría 5”, declaró Evan Thompson, director del servicio meteorológico de Jamaica.
Los medios de comunicación locales informaron de que Melissa estaba azotando la parroquia de Santa Isabel, en la costa suroeste de la isla. Imágenes compartidas por el Jamaica Observer mostraban tejados arrancados de edificios y calles cubiertas de aguas torrenciales. En Kingston, la capital, se registraron inundaciones esporádicas y ráfagas de viento que arrancaron vallas publicitarias.
Las autoridades cubanas tienen previsto evacuar a unas 500.000 personas antes de que Melissa toque tierra este martes por la noche, según una actualización de las Naciones Unidas. Más de 3.600 personas se han refugiado de emergencia en Haití.
Ver más: El huracán Melissa se acerca a Jamaica como la peor tormenta de la historia de la isla
Los grupos de ayuda de la ONU se están preparando para entregar ayuda alimentaria y otros suministros una vez que el tiempo se calme y los aeropuertos de Jamaica vuelvan a abrir, dijo la agencia, añadiendo que Haití ya tiene reservas a mano para ayudar hasta a 86.000 personas.
Se prevé que la tormenta se adentre en las Bahamas el miércoles, y que los fuertes vientos y las lluvias se intensifiquen en las Bermudas a finales de semana.
Se trata de la tormenta más fuerte que ha tocado tierra en el Atlántico desde que el huracán Dorian azotó las Bahamas en 2019, también con vientos de 185 mph, según Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.
Aunque los datos son irregulares en algunos lugares, no hay constancia de que una tormenta tan fuerte haya azotado Jamaica desde 1851, según Klotzbach. Antes de Melissa, la tormenta más potente que había azotado la isla había sido Gilbert, en 1988, de categoría 4 y con vientos de 132 mph.
Cuatro huracanes de categoría 5 han azotado el territorio continental de Estados Unidos, y solo el huracán del Día del Trabajo de 1935 igualó los intensos vientos de Melissa. Los otros, Camille en 1969, Andrew en 1992 y Michael en 2018, carecían de la potencia de Melissa, según los registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Los edificios donde Melissa llegó a tierra pueden estar completamente destruidos, según el centro de huracanes.
Ver más: Así impactará el Huracán Melissa al clima de Bogotá, Medellín y la Costa Caribe
“Lamentablemente, gran parte de esta zona va a quedar arrasada”, dijo Tyler Roys, meteorólogo de AccuWeather Inc.
Melissa ya ha causado al menos siete muertes en el Caribe, tres de ellas en Haití. La tormenta pone en peligro a unos 3,5 millones de personas en toda la región, según estimaciones del Sistema Mundial de Alerta y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
*Esta historia fue actualizada a las 21:50 ET con más detalles del Huracán Melissa.
Lea más en Bloombeg.com









