El huracán Melissa deja 33 muertos y US$8.000 millones en daños

Pese a la fuerza y a la devastación, AccuWeather señaló que Jamaica se libró del “peor escenario posible” al evitar el impacto directo en su capital.

PUBLICIDAD
El huracán Melissa pronto tocará tierra en Jamaica.
Por Josh Saul - Lauren Rosenthal - Mary Hui
30 de octubre, 2025 | 06:25 PM

Bloomberg — La destrucción provocada por el huracán Melissa quedó en evidencia después de que la tormenta, que batió todos los récords, se desplazara por Jamaica, Haití y Cuba, dejando tras de sí al menos 33 muertos y casi US$8.000 millones en daños.

Los poderosos vientos de la tormenta han destrozado casas y edificios, bloqueado carreteras, dejado a personas atrapadas en tejados y provocado cortes de electricidad en todo el Caribe.

PUBLICIDAD
Huracán Melissa

Los aeropuertos de Jamaica cerraron, dejando a cerca de 25.000 turistas varados. Las autoridades advirtieron a la población que tuviera cuidado con los cocodrilos desplazados por la tormenta.

Los poderosos vientos de la tormenta han destrozado casas y edificios, bloqueado carreteras, dejado a personas atrapadas en tejados y provocado cortes de electricidad en todo el Caribe. Los aeropuertos de Jamaica cerraron, dejando a cerca de 25,000 turistas varados. Las autoridades advirtieron a la población que tuviera cuidado con los cocodrilos desplazados por la tormenta.

Aunque las pérdidas económicas en Jamaica dependerán de la gravedad de las inundaciones, las estimaciones más recientes indican que podrían rondar los US$7.700 millones, según Chuck Watson, especialista en modelos de desastres de Enki Research. Esto representa alrededor del 35% del producto interno bruto (PIB) de la isla.

PUBLICIDAD

Ver más: Así funciona Direct to cell, el servicio que Starlink activó en Jamaica ante emergencia por Melissa

“Ha sido una destrucción generalizada”, afirmó Watson, superando los US$6.000 millones que causó el huracán Gilbert en la isla en 1988. “Ha sido una tormenta muy lenta y muy húmeda”, añadió, señalando que una tormenta más rápida habría causado muchos menos daños.

Según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., a las 5 a.m. hora de Nueva York, los vientos máximos de Melissa alcanzaban los 155 km/h.

Actualmente clasificada como tormenta de categoría 1, el sistema se acelerará durante los próximos dos días a medida que avanza por el océano, pero se prevé que se debilite notablemente al entrar en aguas más frías del Atlántico Norte este viernes.

Podría fortalecerse ligeramente este jueves, al alejarse del centro de las Bahamas hacia el noroeste de Bermudas durante la noche, según pronosticaron meteorólogos estadounidenses.

La tormenta probablemente seguirá causando daños estructurales y derribando árboles y líneas eléctricas, afirmó Adam Douty, meteorólogo sénior de AccuWeather. “El impacto en las Bahamas puede verse parcialmente eclipsado por lo ocurrido hasta ahora, pero será bastante significativo”, añadió Douty.

Al menos 25 personas han muerto en Haití y 18 están desaparecidas, según informó AP, citando a la Agencia de Protección Civil de Haití. Veinte de los fallecidos y diez de los desaparecidos son de una ciudad costera del sur donde las inundaciones derrumbaron decenas de viviendas. Al menos ocho personas han muerto en Jamaica.

Según informó el New York Times, todos los turistas internacionales en Jamaica están a salvo y localizados.

Altos funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. indicaron que más de 8.200 ciudadanos estadounidenses se encuentran en Jamaica y otros países afectados por la tormenta, según un registro federal de viajes, aunque es probable que la cifra total sea mayor.

Ver más: Marco Rubio dice que EE.UU. enviará ayuda humanitaria a Cuba tras el huracán Melissa

Melissa se convirtió en la tormenta más fuerte jamás registrada en Jamaica al tocar tierra el martes como huracán de categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles. Las autoridades describieron escenas de intensa destrucción, incluyendo apagones en casi el 80% del país y hospitales completamente devastados.

“Nuestros albergues han acogido a más de 25.000 jamaicanos y, desde anoche, siguen llegando más personas”, declaró Desmond McKenzie, ministro de gobierno local y desarrollo rural, en una rueda de prensa el miércoles por la mañana. “No va a ser un camino fácil, Jamaica”.

En Montego Bay, importante centro turístico en la costa norte de la isla, los edificios perdieron sus techos y las calles quedaron gravemente inundadas. En las afueras de la ciudad, al menos una terminal del Aeropuerto Internacional Sangster, el más grande de la isla, también se inundó parcialmente .

La empresa que opera Sangster y el aeropuerto de Kingston anunció que trabajará para reabrir ambos aeropuertos lo antes posible para que la ayuda humanitaria pueda llegar por vía aérea.

“En medio de todo esto, un bebé nació sano y salvo en condiciones de emergencia”, dijo McKenzie. “Así que tenemos un bebé llamado Melissa, y queremos felicitar al equipo que respondió a la emergencia”.

La cobertura de seguros varía considerablemente en Jamaica y entre los distintos sectores, afirmó Firas Saleh, director de soluciones de seguros de Moody’s. Si bien los hoteles suelen contar con una cobertura significativa, muchos negocios locales no la tienen, y menos del 10% de las viviendas unifamiliares jamaicanas están aseguradas, añadió.

“Estas deficiencias dejan a muchos hogares y empresas vulnerables a graves trastornos financieros y sociales a causa del huracán Melissa”, dijo Saleh.

A pesar de la fuerza de Melissa y la destrucción causada en Jamaica, Douty, de AccuWeather, aseguró que la isla se libró del «peor de los casos posibles», al eludir el impacto directo en su capital y ciudad más grande, Kingston.

Huracán Melissa

El presidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que Estados Unidos estaba preparado para brindar asistencia humanitaria a Jamaica a medida que la tormenta azotaba la región.

Un equipo regional de respuesta ante desastres está en camino para brindar asistencia sobre el terreno en Jamaica y las Bahamas, según altos funcionarios del Departamento de Estado, y se espera que el personal llegue a la República Dominicana el jueves por la tarde para gestionar las operaciones en Haití.

Estos equipos suelen brindar asistencia a los gobiernos en materia de coordinación, logística y administración.

Según las autoridades, el equipo también evaluará las necesidades locales de alimentos, suministros de higiene y refugio, recurriendo a un almacén en Miami, así como a organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones asociadas con recursos cercanos.

El Comando Sur de EE.UU. se está preparando para desplegar un equipo de evaluación de la situación para evaluar las necesidades y las condiciones locales en las zonas afectadas por el huracán, dijo el coronel del Ejército estadounidense Emanuel Ortiz, y agregó que las decisiones futuras sobre el posible apoyo estadounidense se basarán en sus evaluaciones.

Ver más: Por dónde está el huracán Melissa en su trayecto por Cuba hoy, 29 de octubre

Mientras las organizaciones humanitarias comienzan a movilizarse, la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica ha hecho un llamamiento general para la donación de suministros, incluyendo 100.000 colchones y almohadas para equipar los refugios de emergencia y más de 5.000 motosierras para comenzar la limpieza de escombros.

Starlink, la empresa de Elon Musk, está proporcionando asistencia satelital para ayudar a los jamaicanos a restablecer el servicio de internet tras los daños sufridos en la infraestructura de comunicaciones, según informaron las autoridades el miércoles.

El Reino Unido desplegó un buque de la Royal Navy y equipos especializados de despliegue rápido en la región antes del impacto de Melissa y está listo para ofrecer a Jamaica “pleno apoyo”, declaró el primer ministro Keir Starmer ante la Cámara de los Comunes el miércoles. “Las escenas de destrucción que llegan de Jamaica son verdaderamente impactantes”, afirmó.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD