El huracán Melissa se acerca a Jamaica como la peor tormenta de la historia de la isla

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que se dirige hacia la isla con fuerza de categoría 5, provocando lluvias y vientos intensos y amenazando con causar una destrucción generalizada.

PUBLICIDAD
A man watches the waves crash into the walls at the Kingston Waterfront on October 27, 2025.
Por Lauren Rosenthal - Brian K. Sullivan
28 de octubre, 2025 | 09:43 AM

Bloomberg — Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa mientras se dirige hacia la isla con fuerza de categoría 5, con intensas lluvias y vientos y amenazando con causar una destrucción generalizada.

Las condiciones meteorológicas empeoraron a medida que el sistema de tormentas se acercaba a Jamaica la madrugada del martes. Los vientos máximos de Melissa se mantienen en 282 kilómetros por hora (175 millas por hora), según informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. en un aviso emitido a las 5:00 a.m., hora de Nueva York.

PUBLICIDAD

Ver más: Cuándo llegará a Cuba el huracán Melissa

Es probable que los vientos de la tormenta provoquen una falla estructural total, según el centro. Esto es especialmente cierto en las zonas de mayor altitud expuestas a la peor parte de la tormenta, donde la velocidad del viento podría alcanzar un 30% más.

Se pronostica que la tormenta, que se encuentra actualmente a unos 185 kilómetros al suroeste de Kingston, dejará hasta 102 centímetros (40 pulgadas) de lluvia en algunas zonas de Jamaica.

PUBLICIDAD
Jamaica Braces for Category 5 Hurricane Melissa

Aunque las ráfagas de viento podrían fluctuar en las próximas horas, Melissa seguramente provocará una marejada ciclónica masiva e inundaciones catastróficas. Si mantiene su fuerza, Melissa sería la primera tormenta de categoría 5 confirmada (la más alta en la escala Saffir-Simpson) en azotar Jamaica.

“Está girando hacia la parte occidental de Jamaica”, declaró Evan Thompson, director principal del servicio meteorológico nacional, en una rueda de prensa el lunes por la noche. Una interrupción en un sistema de alta presión que previamente había mantenido a Melissa en dirección oeste, paralela a la costa del país, está permitiendo que el huracán gire bruscamente hacia el norte, añadió.

Ver más: Melissa se convierte en huracán categoría 5 y se acerca a Jamaica

La ministra de información de Jamaica, Dana Morris Dixon, invocó los colores de la bandera nacional —negro por las dificultades, verde por la naturaleza y dorado por el sol— en la sesión informativa. “Somos un pueblo resiliente”, afirmó.

El primer ministro Andrew Holness dijo en una declaración en video publicada el lunes que los residentes en zonas bajas y propensas a inundaciones deben estar preparados para huir dado el alto riesgo de “desplazamiento total y pérdida de vidas”.

Melissa tiene la fuerza suficiente para arrasar viviendas y causar cortes de electricidad. Las bandas exteriores de la tormenta ya han dejado sin electricidad a unas 50.000 personas, principalmente en el oeste de Jamaica, según Desmond McKenzie, Ministro de Gobierno Local y Desarrollo Rural.

Jamaica es conocida por sus playas y centros turísticos, pero la isla también alberga imponentes cordilleras con picos de hasta 2256 metros (7400 pies). Esta topografía probablemente intensificará las lluvias de Melissa, según Andra Garner, climatóloga de la Universidad de Rowan.

Ver más: Así impactará el Huracán Melissa al clima de Bogotá, Medellín y la Costa Caribe

“También es fácil pasar por alto que estos vientos probablemente sean más fuertes cuanto más se alce uno respecto del nivel del mar”, dijo Garner.

Melissa ya ha causado al menos siete muertes en el Caribe, incluyendo tres en Haití. La tormenta pone en peligro a aproximadamente 3,5 millones de personas en la región, según estimaciones del Sistema Mundial de Alerta y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas y la Unión Europea.

Se ha emitido una alerta de huracán para el sureste y centro de Bahamas y cuatro provincias de Cuba, donde se pronostica que la tormenta impacte tras devastar Jamaica. La Armada de Estados Unidos retiró al personal no esencial de su base en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió el lunes a su gabinete que “no escatime en gastos” a la hora de hacer preparativos antes de la llegada de Melissa, a pesar de una crisis económica en curso que ha resultado en escasez de alimentos, medicinas y productos básicos.

Melissa podría causar pérdidas de entre 5.000 y 16.000 millones de dólares en Jamaica, dependiendo de su trayectoria por la isla, según Chuck Watson, modelador de desastres de Enki Research. Es probable que se produzcan pérdidas adicionales de US$5.000 millones en Cuba.

“Todos los escenarios, excepto algún tipo de intervención divina, parecen absolutamente devastadores en este momento”, dijo.

Ver más: Melissa deja cuatro muertos en el Caribe mientras se intensifica como huracán

Los puertos de Jamaica han estado cerrados al transporte marítimo, según la autoridad portuaria nacional, y la emisora ​​estatal informó que los aeropuertos internacionales de la isla suspendieron sus operaciones durante el fin de semana.

Las autoridades han ordenado evacuaciones en más de media docena de pueblos y ciudades, incluyendo Port Royal, a la entrada del puerto de Kingston, que data del siglo XVII.

La ciudad se asienta sobre una lengua de tierra baja, justo al oeste de uno de los aeropuertos más grandes de la isla. La autoridad aeroportuaria del país ha declarado que el Aeropuerto Internacional Norman Manley es particularmente vulnerable a las marejadas ciclónicas y la erosión costera causada por la subida del nivel del mar.

Si bien los datos son irregulares en algunos lugares, no hay registro de una tormenta tan fuerte que haya azotado Jamaica desde 1851, afirmó Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado. Antes de Melissa, la tormenta más potente que azotó la isla fue Gilbert en 1988, de categoría 4, con vientos de aproximadamente 212 kilómetros por hora.

Este año, en el Atlántico, los huracanes Erin y Humberto también alcanzaron la categoría 5, aunque ninguno de ellos amenazó tierra. Gabrielle alcanzó la categoría 4, lo que significa que cuatro tormentas se han convertido en huracanes importantes en el Atlántico en 2025, en comparación con un promedio de tres a finales de octubre.

Klotzbach dijo en una publicación de X que el único otro año en que se formaron más de dos huracanes de categoría 5 en el Atlántico fue 2005, que produjo cuatro, incluido Katrina, que devastó Nueva Orleans.

Ver más: Inversores de bonos catastróficos se preparan para pago en Jamaica

El lento avance de Melissa por la región agrava las inundaciones, ya que sus lluvias más intensas se prolongarán durante días. En un mundo más cálido debido al cambio climático, la atmósfera retiene más agua, lo que agrava las fuertes lluvias de los sistemas tropicales.

Melissa también puede empujar un muro de agua de hasta 4 metros (13 pies) hacia la costa donde toca tierra. Aproximadamente la mitad de las muertes por huracanes se deben ahogamiento.

Se ha emitido una alerta de huracán para las Islas Turcas y Caicos. También se pronostican inundaciones en Haití y República Dominicana, con posibles impactos en Bermudas a finales de la semana.

*Esta nota se actualizó a las 9:43 hora ET con la proximidad del huracán a Kingston y las condiciones climáticas del segundo párrafo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD