Bloomberg — El huracán Melissa azotó Cuba, provocando deslizamientos de tierra e inundaciones en la segunda ciudad más grande del país, mientras la tormenta se desplazaba hacia el noreste, rumbo a las Bahamas.
Melissa tocó tierra en la isla alrededor de las 3:10 a. m. (hora del este) del miércoles cerca de Santiago de Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Esto ocurrió menos de un día después de que se convirtiera en la tormenta más fuerte jamás registrada en Jamaica, donde dejó a cientos de miles de personas sin electricidad y obligó a evacuar hospitales.
Ver más: En fotos: así se ve el ojo del huracán Melissa vía satelital
La tormenta se debilitó tras impactar el terreno accidentado de Cuba, convirtiéndose en un huracán de categoría 3, considerado extremadamente peligroso, en la escala Saffir-Simpson de cinco niveles, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas por hora).
Melissa tocó tierra en Jamaica como huracán de categoría 5, con vientos de 298 kilómetros por hora (185 millas por hora). Es probable que continúe perdiendo fuerza el miércoles, pero se espera que siga siendo un huracán poderoso al cruzar Cuba.
Cuba se prepara para recibir hasta 63 centímetros de lluvia y marejadas ciclónicas que podrían alcanzar los 3,7 metros por encima del nivel normal. Según el diario estatal Granma, se reportaron inundaciones y deslizamientos de tierra en Santiago de Cuba.
La represa Charco Mono, que abastece de agua a la ciudad, también se desbordó, y las autoridades trabajaron a contrarreloj para rescatar a los residentes atrapados por los escombros y la crecida de las aguas.
Ver más: Así funciona Direct to cell, el servicio que Starlink activó en Jamaica ante emergencia por Melissa
Las autoridades cubanas evacuaron a unas 735.000 personas ante la llegada de la tormenta el miércoles por la mañana, según informaron los medios. El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez hizo un llamado a la ciudadanía a “estar alerta” y “actuar con disciplina”, según el diario estatal Granma. Más de 3.600 personas también se refugiaron en Haití.
Se prevé que la tormenta llegue a las Bahamas el miércoles por la tarde, antes de pasar al oeste de las Bermudas el jueves, según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes y otros modelos meteorológicos importantes. Se espera que Melissa se degrade a ciclón extratropical entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.
El impacto de Melissa en Jamaica
Melissa azotó Jamaica el martes por la tarde como un huracán de categoría 5, un fenómeno poco común y potencialmente el más destructivo de la temporada 2025. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), tocó tierra cerca de New Hope, en la costa sur de Jamaica, a unas 25 millas al sur de Montego Bay.
La situación en Jamaica seguía siendo demasiado caótica para ofrecer una evaluación oficial completa, según el ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, quien ha estado al frente de la respuesta de emergencia. Añadió que los daños han sido generalizados.
Ver más: Melissa toca tierra como el primer huracán de categoría 5 en azotar Jamaica
“Esta es una de las peores experiencias que hemos vivido”, declaró McKenzie en un mensaje televisado el martes. Más de 500.000 ciudadanos se quedaron sin electricidad, 15.000 se refugiaron en albergues y tres hospitales sufrieron graves daños, añadió.
El presidente Donald Trump, que se encontraba de viaje por Asia, declaró a los periodistas que Estados Unidos estaba monitoreando los daños y “preparado para enviar” ayuda humanitaria a Jamaica.
“Está causando daños tremendos en este mismo momento”, dijo Trump, y agregó que la tormenta estaba “derribando todo a su paso”.
Los grupos de ayuda de la ONU se están preparando para entregar alimentos y otros suministros una vez que mejoren las condiciones climáticas y se reabran los aeropuertos de Jamaica, dijo la agencia, y agregó que Haití ya cuenta con reservas para ayudar a hasta 86.000 personas.
A unos 760 metros sobre el nivel del mar, los vientos de Melissa alcanzaron los 346 kilómetros por hora, según mediciones realizadas por aviones cazahuracanes antes de tocar tierra en Jamaica. Además de los vientos, la tormenta ha provocado varios días de intensas lluvias, poniendo en riesgo a los residentes y a unos 25.000 turistas que se encuentran en la isla.
Ver más: Así impactará el Huracán Melissa al clima de Bogotá, Medellín y la Costa Caribe
Según una estimación de Cotality, una empresa de inteligencia inmobiliaria, se prevé que el huracán cause daños materiales en Jamaica por un valor de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares.
Los hogares y las pequeñas empresas son más vulnerables que los hoteles, y las deficiencias en la cobertura de seguros podrían provocar “graves trastornos financieros y sociales”, según Firas Saleh, director de soluciones de seguros de Moody’s
Los medios locales informaron que Melissa azotó con fuerza la parroquia de St. Elizabeth, en la costa suroeste de la isla. Imágenes difundidas por el Jamaica Observer mostraban techos arrancados de los edificios y calles cubiertas por las intensas inundaciones. En la capital, Kingston, se reportaron inundaciones esporádicas y ráfagas de viento que derribaron vallas publicitarias.
Esta es la tormenta más fuerte que ha tocado tierra en cualquier parte del Atlántico desde que el huracán Dorian azotó las Bahamas en 2019, también con vientos de 185 millas por hora, dijo Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.
Aunque los datos son incompletos en algunas zonas, no hay registro de una tormenta tan fuerte que haya azotado Jamaica desde 1851, afirmó Klotzbach. Antes de Melissa, la tormenta más poderosa que azotó la isla fue Gilbert en 1988, de categoría 4, con vientos de aproximadamente 212 kilómetros por hora.
Cuatro huracanes de categoría 5 han azotado el territorio continental de Estados Unidos, y solo el huracán del Día del Trabajo de 1935 igualó los intensos vientos de Melissa. Los demás, Camille en 1969, Andrew en 1992 y Michael en 2018, no tuvieron la fuerza de Melissa, según los registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Melissa ya ha causado al menos siete muertes en el Caribe, incluyendo tres en Haití. La tormenta pone en peligro a aproximadamente 3,5 millones de personas en la región, según estimaciones del Sistema Mundial de Alerta y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas y la Unión Europea.
Lea más en Bloomberg.com









