El papel de AWS de Amazon en la caída de internet a nivel mundial

Los usuarios de Internet informaron dificultades para acceder a sitios web y aplicaciones populares, como Snapchat, Duolingo, Reddit y Canva.

PUBLICIDAD
Logotipo iluminado de Amazon Web Services (AWS).
20 de octubre, 2025 | 12:10 PM

Bloomberg Línea — Este lunes 20 de octubre, una falla en Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de infraestructura en la nube del mundo, provocó una interrupción masiva que afectó a miles de servicios digitales, aplicaciones móviles, plataformas financieras, sitios web gubernamentales e incluso herramientas internas de Amazon.com Inc (AMZN).

Ver más: Amazon Web Services restablece su servicio tras falla global

PUBLICIDAD

La magnitud del fallo ha dejado en evidencia que una gran parte de la infraestructura crítica de internet está concentrada en muy pocas manos.

La interrupción comenzó poco después de las 3:00 ET y se originó en la región US-East-1 de AWS, ubicada en Virginia, el nodo más antiguo y grande para servicios web de la compañía. El problema, según reportes oficiales, estuvo relacionado con una falla en el servicio de nombres de dominio (DNS) y específicamente con DynamoDB, una base de datos esencial utilizada por múltiples servicios dentro del entorno de AWS.

Esta disrupción generó errores significativos en las API y provocó problemas de conectividad en más de 70 servicios internos de Amazon.

PUBLICIDAD

Entre los servicios afectados se encontraban plataformas ampliamente utilizadas como Amazon.com, Prime Video, Reddit, Snapchat, Signal, Canva, Robinhood, Coinbase, y Duolingo Inc (DUOL), así como videojuegos populares como Fortnite, Roblox y Clash Royale.

También se vieron comprometidos servicios bancarios en el Reino Unido, según reportes de The Guardian, incluyendo Lloyds, Halifax y el Bank of Scotland, además de portales gubernamentales como HM Revenue and Customs (HMRC). Incluso empleados de almacenes de Amazon reportaron que no podían acceder a los sistemas de logística ni utilizar la aplicación Anytime Pay, utilizada para anticipos de salario.

Si bien AWS logró mitigar el problema principal hacia las 6:35 ET, la recuperación fue parcial durante varias horas. La empresa reconoció que aún enfrentaba errores elevados y limitó la cantidad de solicitudes a sus servicios para estabilizar la operación.

Esta no es la primera vez que AWS enfrenta un incidente de esta magnitud. La región US-East-1 ha sido foco de interrupciones anteriores, incluyendo una en 2021.

Sin embargo, el incidente más reciente ha sido uno de los más impactantes en términos de alcance y dependencia global. De hecho, Downdetector, registró más de 6,5 millones de reportes de usuarios con problemas de acceso a servicios digitales.

Centralización masiva de la web

Expertos en ciberseguridad y tecnología advirtieron sobre los riesgos de depender de un número reducido de proveedores de servicios en la nube. Amazon, junto con Microsoft Azure y Google Cloud, domina el mercado de infraestructura digital.

Ver más: Estas son las marcas más valiosas del mundo en 2025: Apple, en la cima

“Los proveedores de servicios en la nube tienen ahora un poder unilateral sobre cómo accedemos a la información. Cuando AWS, Google o Microsoft dejan de funcionar, también lo hace el Internet”, dijo Corinne Cath, jefa de digital de la organización de derechos humanos ARTICLE 19, en una publicación en LinkedIn.

Entres sus propuestas, la experta aboga por medidas regulatorias concretas, como auditorías de dependencia tecnológica y el impulso a infraestructuras distribuidas, pero también a cuestionar el propio modelo de nube extractivo y concentrado.

“La infraestructura que sustenta el discurso democrático, el periodismo independiente y las comunicaciones seguras no puede depender de un puñado de compañías. La caída de hoy es un recordatorio: no podemos darnos el lujo de esperar”, dijo Cath.

Aunque no se ha detectado ninguna evidencia de un ciberataque, el incidente sirve como un recordatorio contundente sobre la fragilidad del entorno digital actual.

“La interrupción de hoy muestra cómo la energía concentrada hace que Internet sea frágil y, como resultado, esta falta de resiliencia afecta a nuestras economías”, dijo el tecnólogo Robin Berjon, en declaraciones a EUobserver.

PUBLICIDAD